images

AGRADECIMIENTOS

Estoy obligado a mencionar a Robert Skidelsky por muchos encuentros cercanos, con una taza de café y una copa de clarete en el bar Bishop de la Cámara de los Lores, donde debatimos sobre muchos de los temas de este libro. Un encuentro casual en un tren con Vernon Bogdanor me alentó a terminar lo que había iniciado como una prolongada nota dirigida a mí. David Marsh leyó una primera versión y me encaminó a Yale, donde Taiba Batoul leyó el manuscrito y me dijo cómo convertir un patito feo en uno más guapo, aunque no completamente el cisne que a ella le hubiera gustado.

A todos mi sincero agradecimiento.

BIBLIOGRAFÍA

Adelman, F. e I. Adelman, “The dynamic properties of the Klein-Goldberger Model”, Econometrica, núm. 27, octubre de 1959, pp. 596-625.

Attwood, T., Evidence to the Committee on the Bank of England Charter, 2 de agosto de 1832, en Selection of Reports and Papers of the House of Commons: Banking - Currency, vol. 30, p. 467, para. 5758, House of Commons, 1832.

Aubrey, T., Profiting from monetary policy: Investing through the business cycle, Londres, Palgrave Macmillan, 2013.

Bellofiore, R. y G. Vertova (eds.), The Great Recession and the contradictions of contemporary capitalism, Cheltenham, Edward Elgar, 2014.

Black, F. y M. Scholes, “The pricing of options and corporate liabilities”, Journal of Political Economy, núm. 81.3, mayo-junio de 1973, pp. 637-654.

Bronfenbrenner, M. (ed.), Is the business cycle obsolete?, Nueva York, Wiley, 1970. Corry, B., Money, Saving and investment in English economics 1800-1850, Londres,

Macmillan, 1962.

Crosland, C.A.R., The future of socialism, Londres, Jonathan Cape, 1956.

Darling, A., Back from the brink: 1000 Days at number 11, Londres, Atlantic Books, 2011.

Desai, M., “Hayek and Marx”, en E. Feser (ed.), The Cambridge Companion to Hayek, Cambridge, Cambridge University Press, 2006.

———, “Hayek: Another perspective”, en R. Skidelsky (ed.), The economic crisis and the state of economics, Londres, Centre for Global Studies, 2009.

———, “Keynesianism isn’t working”, Guardian, 6 de febrero de 2009.

———, Marx’s revenge: The resurgence of capitalism and the death of statist socialism, Londres, Verso, 2002.

———, “Saving capitalism from its friends”, Guardian, 19 de septiembre de 2008.

———, The selected essays of Meghnad Desai, vol. 1. Macroeconomics and monetary theory, Cheltenham, Edward Elgar, 1995.

———, Testing monetarism, Londres, Pinter, 1981.

———, “Who’d be a Keynesian?”, Guardian, 22 de octubre de 2008.

Desai, M. e Y. Said (eds.), Financial crises and global governance, Londres, Routledge, 2003.

Duesenberry, J.S., G. Fromm, L.R. Klein y E. Kuh (eds.), The Brookings Quarterly Econometric Model of the United States, Chicago, Rand McNally, 1965.

Dumenil, G. y D. Levy, “The Crisis of the Early 21st century: Marxian perspectives”, en R. Bellofiore y G. Vertova (eds.), The Great Recession and the Contradictions of Contemporary Capitalism, pp. 26-49, Cheltenham, Edward Elgar, 2014.

Eatwell, J., M. Millgate y P. Newman (eds.), The New Palgrave Dictionary of Economics, Londres, Macmillan, 1987.

Financial Services Authority, The Turner Review: A regulatory response to the global banking crisis, Londres, Financial Services Authority, 2009.

Floud, R. y D. McCloskey (eds.), The economic history of modern Britain since 1700, 2a. ed., 3 vols., Cambridge, Cambridge University Press, 1994.

Friedman M., “The role of monetary policy”, American Economic Review, núm.58.1, marzo de 1968, pp. 1-17.

———, A Theory of the consumption function, Princeton, NJ, Princeton University Press, 1957.

Friedman, M. y D. Meiselman, “The relative stability of monetary velocity and the investment multiplier in the United States 1897-1958”, en Stabilization policies, una serie de estudios de investigación para la Commission on Money and Credit, Englewood Cliffs, NJ, Prentice-Hall, 1963.

Friedman M. y A. Schwartz, A monetary history of the United States 1867-1960, Princeton, NJ, Princeton University Press, 1963.

Frisch, R., “Propagation problems and impulse problems in dynamic economics”, en K. Koch (ed.), Economic essays in honour of Gustav Cassel, Londres, George Allen & Unwin, 1933.

Galbraith, J.K, The affluent society, Nueva York, Houghton Mifflin, 1958.

Geithner, T.F., Stress test: Reflections on financial crises, Londres, Random House Business Books, 2014.

Glyn, A. y R. Sutcliffe, “The collapse of UK profits”, New Left Review, núm. 66, marzo-abril de 1971.

Godwin, W., An enquiry concerning political justice and its influence on general virtue and happiness (1793), Londres, Penguin Classics, 1985.

Goodwin, R., “A growth cycle”, en C.H. Feinstein (ed.), Capitalism, socialism and economic development: Essays in honour of Maurice Dobb, Cambridge, Cambridge University Press, 1967.

Greenspan, A., The age of turbulence, con un nuevo epílogo, Nueva York, Penguin, 2008.

Hamilton, E.J., War and prices in Spain 1651-1800, Nueva York, Russell & Russell, 1969.

Harrod, R., Towards a dynamic economics, Londres, Macmillan, 1948.

Hayek, F.A., “Economics and knowledge”, Economica, núm. 4.13, febrero de 1937, pp. 33-54.

———, Prices and production, Londres, Routledge, 1931.

Hicks, J.R., “Mr. Keynes and the ‘Classics’: A suggested interpretation”, Econometrica, núm. 5, 1937, pp. 147-159.

———, Value and capital (1939), Oxford, Clarendon Press, 1945.

Hume, David, Writings on economics, en E. Rotwein Nelson (ed.), Edimburgo, 1955. Keynes, J.M., The economic consequences of the peace (1919), en The collected writings of John Maynard Keynes, vol. 2. Londres, Macmillan, 1971.

———, The General Theory and after, parte I. Preparation, en The collected writings of John Maynard Keynes, vol. 13, Londres, Macmillan, 1973.

———, The general theory of employment, interest and money (1936), en The collected writings of John Maynard Keynes, vol. 7. Londres, Macmillan, 1978 [Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, trad. de Eduardo Hornedo, 4a. ed. México, FCE, 2003].

———, A Tract on Monetary Reform (1923), en The collected writings of John Maynard Keynes, vol. 4. Londres, Macmillan, 1971 [Breve tratado sobre la reforma monetaria, Madrid, FCE, 1992].

———, The treatise on money (1930), en The collected writings of John Maynard Keynes, vols. 5 y 6, Londres, Macmillan, 1971 [Tratado sobre el dinero, Madrid, Síntesis, 2010].

Kindleberger, C.P. y J.P. Lafargue (eds.), Financial crises: Theory, history and policy, Cambridge, Cambridge University Press, 1982.

Klein, L.R., Economic fluctuations in the United States, 1921-1941, Nueva York, Wiley, 1950.

Klein, L.R. y A.S. Goldberger, An econometric model of the United States 1929-1952, Nueva York, Wiley, 1955.

Leijonhufvud, A., Keynesian economics and the economics of Keynes, Nueva York, Oxford University Press, 1968.

Leung, J., The tides of capital: How Asia surmounted the crisis and is now guiding world recovery, Londres, Official Monetary and Financial Institutions Forum, 2015.

Locke, J., “Some considerations of the consequences of the lowering of interest and raising the value of money” (1691), en The works of John Locke in nine volumes, vol. 4, Londres, Rivington, 1824.

Lowenstein, R., When genius failed: Rise and fall of long term capital management,

Nueva York, Fourth Estate, 2002.

Lucas, R., “In defence of the dismal science”, The Economist, 6 de agosto de 2009.

———, “Econometric policy evaluation: A critique”, en K. Brunner y A. Metzler (eds.), Carnegie-Rochester Conference Series on Public Policy, núm. 1.1, 1976, pp. 19-46.

———, “Econometric testing of the natural rate hypothesis”, en O. Eckstein (ed.), The econometrics of price determination, Washington, DC, Board of Governors of the Federal Reserve System, 1972.

Malthus, T.R., An essay on population, Londres, J. Johnson, 1798.

Mandel, E., “The economics of neo-capitalism”, en R. Miliband y J. Saville (eds.), The socialist register 1964, Nueva York, Monthly Review Press, 1964.

Marsh, D., The Euro: The battle for the new global currency, New Haven, CT, Yale University Press, 2009.

Marshall, A., The principles of economics (1890), Londres, Macmillan, 1920.

Marx, K., Capital, vol. 1. Capitalist production (1867), trad. Samuel Moore y Edward Aveling, Swan Sonnenschein, Londres, Lowry, 1887 [El capital, vol. 1,El proceso de producción del capital, México, Siglo XXI, 1975].

———, A contribution to the critique of political economy (1859), trad. S.W. Ryazanskaya, Maurice Dobb (ed.), Londres, Lawrence & Wishart, 1971 [Contribución a la crítica de la economía política, México, Siglo XXI, 1980].

Marx, K. y F. Engels, Collected works, 50 vols., Londres, Lawrence & Wishart, 1975-2004.

———, The communist manifesto (1848), Gareth Stedman Jones (ed.), Londres, Penguin Classics, 2002. [Manifiesto del Partido Comunista, en C. Marx, F. Engels, Obras escogidas, en tres tomos, t. I, Moscú, Ed. Progreso, 1980.]

McDonald, O., Fannie Mae & Freddie Mac: Turning the American dream into a nightmare, Londres, Bloomsbury, 2012.

Mises, L. von, The theory of money and credit (1912), Londres, Jonathan Cape, 1934.

Myrdal, G., Monetary equilibrium, Londres, Hodge, 1939.

Overstone, Lord, “Reflections suggested by a perusal of Mr. J. Horsley Palmers pamphlet on the causes and consequences of the pressure on the money market”, 1837.

Philipson, N., Adam Smith: An enlightened life, Londres, Penguin, 2010.

Phillips, A.W.H., “The relationship between unemployment and the rate of change of money wage rates in the United Kingdom, 1861-1957”, Economica, núm. 2S.100, 1958, pp. 283-299.

Pigou, A.C., “The classical stationary state”, Economic Journal, núm. 37.212, 1943, pp. 343-351.

———, The economics of welfare, Londres, Macmillan, 1920.

Piketty, T., Capital in the twenty-first century, Cambridge, MA, Belknap Press, 2014 [El capital en el siglo XXI, México, FCE, 2015].

Rajan, R., Fault lines: How hidden fractures still threaten the world economy, Princeton, NJ, Princeton University Press, 2010.

———, “Has financial development made the world riskier?”, documento de trabajo NBER núm. 11728, Cambridge MA, National Bureau of Economic Research, 2005.

Reinhart, C. y K. Rogoff, This time is different: Eight centuries of financial folly, Princeton University Press, Princeton, NJ, 2009.

Ricardo, D., “On the high price of bullion”, en Works and correspondence of David Ricardo, P. Sraffa (ed.), vol. 3, Cambridge, Cambridge University Press, 1951.

Samuelson, P.A., “Interaction between the multiplier analysis and the accelerator principle”, Review of Economics and Statistics, núm. 21.2, 1939, pp. 75-78.

Samuelson, P.A. y R. Solow, “Analytical aspects of an anti-inflation policy”, American Economic Review, núm. 50.2, Papers and Proceedings, mayo de 1960.

Schumpeter, J., Business cycles, 2 vols., Nueva York, McGraw Hill, 1939.

———, The theory of economic development (1913), trad. del alemán de R. Opie, Cambridge, MA, Harvard University Press, 1934 [Teoría del desenvolvimiento económico, 2a. ed., Madrid, FCE, 2002].

Skidelsky, R., Keynes: The return of the master, Londres, Penguin, 2009.

Slutsky, E., “The summation of random causes as the source of cyclical processes” (1927), trad. del ruso, Econometrica, núm. 6.5, abril de 1937.

Smart, N., Neville Chamberlain, Londres, Routledge, 2010.

Smets, F. y R. Wouters, An estimated stochastic dynamic general equilibrium model of the Euro area, documento de trabajo ECB núm. 171, European Central Bank, Frankfurt, 2002.

Smith, A., An inquiry into the nature and causes of the Wealth of Nations (1776), K.H. Campbell y A.S. Skinner (eds.), Glasgow, University of Glasgow Press, 1976 [Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (La riqueza de las naciones), Madrid, Alianza, 2011].

Smith, A., The theory of Moral Sentiments (1759), D.D. Raphael y A.L. Macfie, (eds.), Glasgow, University of Glasgow Press, 1976 [La teoría de los sentimientos morales, Madrid, Alianza, 2004].

Solomon, S., “Economic fluctuations 1870-1913”, en R. Floud y D. McCloskey (eds.), The economic history of modern Britain since 1700, 2a. ed., vol. 2, 1860-1939, Cambridge, Cambridge University Press, 1994.

Sorkin, A.R., Too big to fail, Nueva York, Viking, 2009.

Summers, L., “Why stagnation may prove to be the new normal”, Financial Times, 15 de diciembre de 2013.

Thornton, H., An enquiry into the nature and effects of the paper credit of Great Britain (1802), F.A. Hayek (ed.), Londres, Allen & Unwin, 1939.

Walras, L., Éléments d’économie politique pure, ou théorie de la richesse sociale (1874), trad. de la 4a. ed. (1900) de William Jaffe, con anotaciones, como Elements of pure economics, Homewood, IL, Richard Irwin, 1954.

Wicksell, K., Interest and prices (1898), trad. del alemán de R.F. Kahn, Londres, Macmillan, 1936.

1. LAS PIEDRAS ANGULARES

La economía teórica nació en medio de un torbellino de cambios. Durante siglos, a medida que el imperio romano decaía, Europa Occidental se vio atrapada en un mundo feudal estancado en un ciclo inamovible de pobreza, miseria, superstición y opresión. Un año tras otro, la vida era la misma, como si se moviera en círculos dentro de una trampa: los mismos precios, las mismas mercancías, los mismos trabajos, las mismas vidas cortas. La era moderna que empezó cuando Cristóbal Colón descubrió América y Vasco da Gama la India modificó la economía de Europa Occidental. Del Nuevo Mundo los conquistadores españoles llevaron enormes cantidades de oro y plata. Entre 1500 y 1700, 300 toneladas de oro y 33 000 toneladas de plata fueron extraídas en América del Sur por España y Portugal. El dinero no se quedó en España sino que se esparció por el resto de Europa Occidental a través del comercio y en ocasiones de la piratería en alta mar. Las existencias de metales preciosos en Europa, que en 1492 se estimaban en 35 millones de libras esterlinas, para 1599 habían aumentado a 87 millones.1

Los precios se incrementaron rápidamente. A lo largo de Europa Occidental, entre 1492 y 1589, subieron entre 400 y 700%, dependiendo del país que se examine. Los salarios subieron más rápido que los precios. Pronto los mercaderes españoles encontraron dificultades para vender sus mercancías en el exterior pero descubrieron que podían importar desde cualquier parte del mundo. (A este fenómeno, por el que la moneda de un país se aprecia tanto que las exportaciones resultan caras para los clientes en el extranjero pero las importaciones del exterior son baratas para los ciudadanos, se le daría más tarde el nombre de Mal Holandés.) El oro que salió de España hacia Francia, Inglaterra y Holanda para comprar mercancías para los españoles provocó un boom en esos países y con él más empleos y precios más altos. Pero no fue en Europa donde se quedó el dinero; salió hacia el extranjero. En comercio con la India, el Sudeste de Asia y el Oriente Medio, Europa compró las sedas y las especias y otras mercancías lujosas, sólo que tuvo que pagar con oro porque no tenía mercancías que los orientales desearan. La gente estaba perpleja. Se preguntaba si se había perdido la estabilidad de su vida anterior. ¿Qué era constante y qué había cambiado? ¿Había “valores” estables por debajo de los precios rápidamente cambiantes? ¿El dinero, que llegaba con prontitud y se iba con más velocidad, era como las mujeres que seducían con sus encantos y luego se marchaban?

El saqueo de América del Sur por los españoles ocasionó un “siglo de inflación” entre mediados del siglo XVI y del XVII en Europa Occidental. La economía dejó de ser el estudio del manejo del hogar, como originalmente lo concibieron los griegos, que acuñaron el término. Ahora tenía que ocuparse de las fortunas de naciones y personas, de movimientos de metales preciosos y de la influencia que tenían en los precios y los salarios y el ingreso en casa y en el extranjero. ¿Cómo determinaba el dinero los precios, el nivel de las exportaciones y las importaciones, los salarios y el empleo?

Se reconoció la importancia del oro y la plata en el país como indicador de la riqueza. Las políticas públicas se redirigieron hacia la exportación de mercancías para obtener oro pero economizando en importaciones para evitar que el oro se perdiera. El oro y la plata equivalían a riqueza. Las guerras y las conquistas territoriales eran vistas como un medio opcional pero costoso de adquirir oro, como habían demostrado los españoles. Pero las interrogantes suscitadas por la entrada de tesoros fueron cada vez más apremiantes. ¿Era el oro la representación exacta de la riqueza de un país? ¿Y por qué la afluencia de oro y plata hacía que subieran los precios? Las respuestas vinieron de dos titanes intelectuales de ese tiempo.

John Locke (1632-1704) nació en el seno de una familia puritana y creció en medio de la guerra civil que golpeaba a Inglaterra. Fue éste un conflicto con raíces en las diferencias de creencias religiosas entre católicos y protestantes aunque perpetuada por el desacuerdo en cuanto a cómo debía gobernarse el reino. El libro más famoso de Locke fue escrito con este espíritu y provocó que tuviera que exiliarse a Holanda. Dos tratados sobre el gobierno civil [Two treatises on government] cuestionaba la teoría del derecho divino de los reyes y afirmaba los derechos de los súbditos a destituir a su rey si su conducta no merecía su aprobación. Cuando la aristocracia inglesa se levantó en contra de Jacobo II e invitó a Guillermo III de Orange (de Holanda) y a su esposa María a ocupar el trono de Inglaterra, la influencia de Locke estaba en gran medida detrás de esta decisión. El argumento de Locke acerca del derecho de los súbditos a rebelarse fue invocado un siglo más tarde por las colonias americanas cuando se levantaron contra los británicos.

Una vez de regreso en Inglaterra, con el nuevo rey y la nueva reina, el poder de Locke aumentó. Organizó el Consejo de Comercio para fomentar el comercio exterior y se convirtió en su comisionado de 1695 a 1700. En aquellos días prevalecían las leyes de usura y el Parlamento solía fijar la tasa de interés. El Parlamento propuso bajar la tasa de 6 a 4%. Locke sostenía que, como la tasa de interés era el precio al que se contrataba el dinero, sería regulada por la demanda y la oferta de dinero. Se determinaron todos los precios por la demanda y la oferta y no podrían ser dictados por el Estado. Locke fue así pionero en la definición del equilibrio (término que utilizó) como estando determinado “naturalmente” por la actividad individual en el mercado.

También fue el primero en presentar una teoría de la inflación. Argumentó que el dinero tenía valor porque permitía a las personas comprar bienes y servicios. Su valor se vería inversamente relacionado con su cantidad en circulación. La idea de que la sangre circulaba por el cuerpo humano había sido demostrada recientemente por William Harvey, quien, al igual que Locke, era médico. La noción de que el dinero también circula constituyó una extensión natural. Mientras más dinero hubiera en circulación menor sería su valor. En otras palabras, demasiado dinero en comparación con los bienes disponibles ocasionaría inflación. Muchos siglos tomaría comprender cómo y por qué ocurre esto, pero para muchas personas comunes y corrientes la idea de que demasiado dinero en comparación con los bienes resultaba en un alza de los precios –inflación– se convirtió en la única parte de la economía que comprendían intuitivamente.

Los argumentos de Locke fueron refinados por David Hume (1711-1776), un genio multifacético. Fue filósofo, historiador y economista. La religión había sido un asunto de gran importancia en el siglo XVII y ahora se iba extendiendo el escepticismo acerca de las creencias de eras anteriores. Hume era un racionalista. Su libro Tratado sobre la naturaleza humana [A treatise on human nature], que escribió a los 26 años, es aclamado como una obra clásica. Viajó extensamente al continente, donde se hizo amigo de Jean-Jacques Rousseau, entre otros. Fue el primer filósofo importante que también escribió extensamente sobre cuestiones económicas de comercio, dinero e intercambio de divisas. Hume llevó más lejos los argumentos de Locke. Demostró que la entrada de metales preciosos era una espada de dos filos cuyo efecto inicial era el aumento de la actividad económica al crear empleos, alentar la manufactura e incrementar el comercio. Sólo que, a la larga, si el dinero seguía fluyendo a raudales desde el exterior (como fue el caso en España en los dos siglos anteriores), habría límites para qué tan lejos podría expandirse la economía en el corto plazo, y esta restricción remataría en inflación. En cuanto a la cuestión de qué constituía la riqueza, la respuesta habría de venir de un compatriota escocés y amigo suyo: Adam Smith.

LA DETERMINACIÓN DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES

Adam Smith, que permaneció siempre soltero y vivió con su madre y su hermana durante toda su vida adulta, era amigo de David Hume. Fue nombrado profesor de filosofía moral en Glasgow; más tarde abandonó el puesto para convertirse en tutor del duque de Bluccleuch, lo que le permitió viajar por toda Europa y conocer a los filósofos famosos de su época. Smith revolucionó la forma en que conducimos nuestra vida y la forma en que los gobiernos conducen sus políticas. En el siglo XVIII los reyes todavía intentaban incrementar sus riquezas mediante la invasión y el saqueo; Inglaterra estaba aún entonces en medio de su prolongado siglo de guerra con Francia, que duró, con interrupciones, de 1695 a 1815. En su célebre libro La riqueza de las naciones [An inquiry into the nature and causes of the wealth of nations] publicado en 1776, Adam Smith señaló que la llave de la prosperidad de una nación era la productividad de sus trabajadores y no los tesoros de oro y plata que hubiera acumulado. La productividad de los trabajadores podía mejorarse con herramientas y máquinas. El capital –el dinero para comprar las herramientas y las máquinas así como para pagar los salarios– se acumulaba a partir de las ganancias que los proveedores de capital hacían empleando a trabajadores. Los trabajadores empleados por el capital producían mercancías con un valor mayor que lo que se les pagaba, esto es, su producción generaba una ganancia por encima de su salario. Eran trabajadores productivos. Los trabajadores empleados como sirvientes por su amo para la ayuda cotidiana no generaban un excedente por encima de su salario y por tanto eran trabajadores improductivos. Emplear trabajadores productivos era una inversión, mientras que contratar trabajadores como servidores domésticos era consumo. Una nación tenía que redirigir su riqueza de emplear trabajadores improductivos a emplear trabajadores productivos. Los trabajadores más productivos eran aquellos que se especializaban en una actividad: los que formaban parte de una división del trabajo.

Cuando estamos comprando abarrotes rara vez consideramos cómo fueron producidas las mercancías que estamos adquiriendo. Pero si, por ejemplo, tomáramos una hogaza de pan, su llegada a la tienda habría implicado la cooperación del granjero, del molinero, del panadero y del conductor del transporte. Cada uno de los vínculos de esta cadena tiene sus propias conexiones, con el granjero, por ejemplo, que depende de los abastecedores de agua, fertilizantes, equipo, mano de obra y asistencia veterinaria, para nombrar sólo algunas. Smith llamó a esto la división del trabajo, en la cual las personas se especializan dentro de la factoría y de una industria a otra para ser más productivas. Toda esta cooperación se lleva a cabo no tanto por dictado desde arriba o gracias a la amabilidad de muchas personas que nos trajeron el pan; es porque todas ellas se ganan la vida trayéndonos el pan.

Por supuesto, en los viejos tiempos había hogares autosuficientes e incluso aldeas autosuficientes que sólo realizaban intercambios comerciales limitados con el mundo exterior. Pero cuando el abanico del mercado se expandió –gracias a las carreteras y a la facilidad del transporte– la división del trabajo se fue ampliando y actualmente ningún hogar ni ninguna nación es autosuficiente. Ésta es una marca de prosperidad a pesar de la persistencia del llamado al modelo autosuficiente por parte de los nacionalistas.

Adam Smith llamó “la mano invisible” a la compleja cooperación voluntaria que existe por debajo de la superficie de nuestra vida económica cotidiana. Lo que resulta más difícil de entender acerca de la economía es la interdependencia de personas distantes y desconocidas unas de otras. Es asombroso que los miles de decisiones separadas que toman millones de individuos acerca de qué comprar y qué vender, qué producir, qué empleo tomar y dónde estudiar son las que en última instancia se juntan para garantizar que cuando uno va a la tienda hay cosas que comprar que uno desea, que hay empleos disponibles para la mayoría de nosotros y que mañana será igual. En palabras de Adam Smith, es como si una mano invisible nos dirigiera.

La mano invisible no siempre es benévola. También puede trabajar adversamente. ¿Por qué otra razón la quiebra de una empresa neoyorquina, la de Lehman, puede provocar desempleo en Lancashire? ¿Por qué habríamos de debatir acerca de las perspectivas de la eurozona o preocuparnos por el crecimiento de China, y que esto cause que los precios del petróleo suban? La compleja interconectividad entretejida por miles de millones de decisiones independientes es fundamental para la comprensión de por qué la economía teórica es un asunto tan difícil e incierto.

Cada individuo que decide realizar o posponer una compra, o tomar un empleo o esperar a que haya uno mejor, actúa por propio impulso y cabe esperar que también use su capacidad para razonar. Individualmente todos son impredecibles. Pero colectivamente las decisiones forman un patrón. Piénsese qué ocurriría si los objetos físicos tuvieran su propia mente y actuaran por voluntad propia. La manzana que le cayó en la cabeza a Newton inspiró la teoría de la gravedad. Pero si una manzana tuviera su propia volición tal vez habría decidido no caer sino regresar a su rama. La materia de estudio de la economía consta de individuos con volición, a diferencia de los temas de la ciencia natural. La esperanza del economista es que, mientras que los agentes individuales pueden tener sus propias razones para comportarse como les venga en gana, como grupo su conducta mostrará alguna regularidad y predictibilidad. Artefactos tales como la mano invisible son formas de hacer frente a esta complejidad de modo que podamos comprender su funcionamiento.

La otra poderosa idea de Adam Smith fue que para generar y garantizar prosperidad debería haber mínimas restricciones en las elecciones que hace la gente. Los gobiernos deberían mantenerse firmes en seguir proveyendo ley y orden, garantizar derechos de propiedad seguros, crear impuestos justos y diversos, gastar prudentemente en rubros tales como educación e infraestructura y mantener un presupuesto equilibrado. Permitir que los individuos “hagan lo que se les pegue la gana”, como decimos hoy, maximizaría la prosperidad. A esto le llamó el Sistema de Libertad Natural.

En aquellos días la economía estaba plagada de monopolios otorgados por cédula real a compañías tales como la East India Company, que controlaba todo el comercio con Oriente; reglas gremiales sobre quién podía ingresar en una profesión; y peajes e impuestos sobre movimientos de mercancías a lo largo del país. Los gobiernos intervenían en toda ocupación y toda clase de negocios, al tiempo que eran corruptos e ineficientes. Gran parte de los ingresos recibidos se gastaban en guerras, y cuando los ingresos no se podían recaudar el gobierno pedía prestado a los mercaderes y orfebres o, peor aún, rebajaban el metal de las monedas para engañar a la gente. En la Francia contemporánea los peajes sobre el transporte de granos eran tan altos que con frecuencia no se podía aliviar la hambruna en una zona llevando alimentos de otras. En respuesta a un incidente de este tipo un grupo de hombres de negocios en Francia le dijo a Colbert, el ministro de finanzas del rey: “Laissez-nous passer; laissez-nous faire [Dejadnos pasar; dejadnos hacer las cosas por nosotros mismos].” Adam Smith nunca usó la expresión laissez-faire sino la idea de dejar que la economía fuera libre de odiosas restricciones al movimiento de bienes y personas. Por cierto, cuando estalló la revolución francesa, ¡muchos la atribuyeron a las ideas radicales de Adam Smith!

En su obra anterior, Teoría de los sentimientos morales [The theory of moral sentiments, 1759], Adam Smith había expresado desconfianza de quien tratara de regular a la sociedad desde arriba. “El hombre de sistema” escribió:

parece imaginar que puede organizar a los diferentes miembros de una gran sociedad con tanta facilidad como la mano organiza las diferentes piezas en un tablero de ajedrez; no considera que las diferentes piezas del tablero de ajedrez no poseen ningún principio de movimiento más allá del que la mano les impone; sino que, en el gran tablero de ajedrez de la sociedad humana, absolutamente todas las piezas tienen un principio de movimiento propio. Completamente diferente del que el legislador elegiría imponerles.2

EL “PRINCIPIO DE MOVIMIENTO”’

Adam Smith y sus coetáneos escoceses formaban parte de la Ilustración escocesa. Fundaron lo que hoy consideramos las ciencias sociales. Los descubrimientos astronómicos de Isaac Newton, que delineó los principios de los movimientos de los planetas de manera sistemática, sin la ayuda de ninguna acción explícita, hicieron una profunda impresión en ellos. Se decía que Newton había descubierto el sistema divino del funcionamiento de los cielos. Smith y sus compatriotas querían descubrir los principios de la astronomía social, por así decir: qué es lo que hacía que las sociedades funcionaran y evolucionaran, crecieran o decayeran. Newton había basado su trabajo en el principio unificador de la gravedad. ¿Existía un principio unificador semejante en las sociedades humanas? Smith encontró ese principio en el interés propio. No el egoísmo sino el interés propio. Estaba perfectamente consciente del papel de la benevolencia y la simpatía en la vida social, de las que había hablado en Teoría de los sentimientos morales. Había restricciones en la búsqueda del interés propio por los individuos en las leyes locales, así como convenciones sociales. Pero la energía dinámica que se desprendía de millones de personas yendo tras el interés propio era la clave de la riqueza de las naciones.

Adam Smith era deísta, es decir, alguien que no creía en la revelación ni en la maternidad de la Virgen pero que era religioso. La doctrina popular de la época era que Dios era como un relojero. Dios no intervenía en los asuntos mundanos de los pobladores del mundo. Había echado a andar el universo como si se tratara de un reloj altamente preciso y delicado que después siguió funcionando por sí solo mientras el péndulo se movía de un extremo al otro. Éste era un Dios que no intervenía, que había puesto las reglas del juego y dejaba que los hombres lo jugaran según sus deseos y su capacidad. La mano invisible era una idea similar, de una especie de mecanismo más bien secular que divino para coordinar el sinnúmero de actividades de individuos diferentes, comprando y vendiendo, trabajando y ahorrando, invirtiendo y exportando. Pero ninguno lleva en realidad las riendas; cada uno de nosotros va por caminos separados. La idea de la sociedad como una entidad que se autoorganiza, y que Smith y la Ilustración escocesa legaron a la posteridad, se deriva de nociones como éstas acerca de la forma en que funciona el mundo. La teoría de Isaac Newton acerca de los movimientos de los planetas casaba también con esta idea. El universo obedecía a las leyes del movimiento (implícitamente establecidas por Dios mucho tiempo atrás y descubiertas por Newton) y nadie echaba a andar los planetas cada día.

Una vez que se comprendió que la economía era una compleja red de relaciones mutuamente interdependientes, en la que cada persona persigue sus propios intereses y aun así se alcanzan buenos resultados, fue fácil ver el sistema internacional como una mera extensión de esta idea. Había que alentar libremente las exportaciones así como las importaciones. Los países que insistieron en exportar bienes pero conservar el oro que ganaban a cambio (política conocida como mercantilismo) tuvieron poca visión. La riqueza de un país se determinaría obteniendo la cantidad más grande de bienes y servicios al precio más barato posible. Actualmente, es usual importar una variedad de productos de otros países, desde productos agrícolas hasta artículos tecnológicos, porque es más barato que hacerlos en casa. Otros países enfrentan el mismo problema y por eso importan nuestras mercancías a sus países. Pero en tiempos de Smith la idea era novedosa. Producir bienes a bajo precio depende de la productividad de los trabajadores, ayudados por maquinaria en la producción industrial y por una tierra fértil en la agricultura. Mientras los individuos sean libres de instalar industrias, emplear trabajadores y obtener ganancias, el país tendrá un abundante suministro de bienes y servicios baratos. Los trabajadores obtienen un salario, los capitalistas ganancias y los propietarios rentas, ya que en la agricultura la tierra es un insumo esencial. Si el capital es prestado por un banco u otro acreedor, se debe pagar un interés sobre esto. La suma de salarios, ganancias, renta e intereses es el ingreso.

Hoy el interés forma parte integrante del sistema financiero. Cuando una institución financiera nos presta dinero es sobre la base del entendimiento de que tendremos que pagar la suma original más una cantidad adicional determinada por la tasa de interés agregada. Pero en aquella época el interés no era asunto sencillo. Existía el mandato bíblico en contra de la usura. El Viejo Testamento prohibía a los judíos cargar intereses sobre los préstamos a sus congéneres (aunque no sobre los préstamos hechos a los gentiles). El Sermón de la Montaña era aún más prohibitivo. Aristóteles había dilucidado que el dinero era estéril y que no podía, y ciertamente no debía, dar fruto. El interés cargado al dinero era pues cuestionable. Pero, claro, pedir prestado y prestar era algo muy extendido. Los reyes necesitaban siempre dinero para pelear sus guerras, ya que a los súbditos no les gustaba pagar impuestos para las guerras. Los lombardos, que se encuentran entre los primeros banqueros de la Europa moderna, se llamaban a sí mismos cambistas –corredores de divisas extranjeras, como los llamaríamos hoy–. Pero también les prestaban a los reyes. Los judíos se dedicaban también al mercado de préstamos, mientras el prestatario no fuera judío, que los reyes rara vez eran. Prestar a los reyes era un asunto arriesgado, porque a menudo se rehusaban a pagar y recurrían a la fuerza si el prestador se quejaba. Sin embargo, los reyes sabían que tal vez tendrían que volver a pedir prestado, así que pagaban. Los banqueros insistían en la libertad para sus ocupaciones, o la “libertad de la ciudad” donde trabajaban con el fin de asegurarse contra la rapacería de los reyes.

La prohibición de la usura significaba que a menudo la ley regulaba la cantidad de interés que podía cargarse a los préstamos. Pero el dinero podía generar ingresos de muchas maneras, no sólo con la mera usura. El dinero adelantado con fines productivos genera un rendimiento similar al interés pero no necesita ser usura. Los padres de la Iglesia tenían que dar consejos a los miembros de su congregación, que a menudo les hacían preguntas incómodas. ¿Podía una viuda vivir de la renta de una propiedad que le había dejado su marido, o se trataba de usura y por ende de un pecado? ¿Qué era ingreso legítimo procedente de una inversión –ganancias– y qué era usura, interés? La separación del interés sobre dinero improductivo de las ganancias recibidas por invertir el dinero en una empresa era algo que examinaban los escolásticos medievales mientras leían con detenimiento sus biblias y estudiaban los comentarios. La primera revolución bancaria, que comenzó en Italia, despertó muchas preguntas para las autoridades religiosas. Al Renacimiento le siguió la Reforma y una verdadera transformación en la actitud hacia el comercio y la acumulación. El mundo moderno quería ser libre en la mayor medida posible de semejantes restricciones anticuadas. Smith captó el espíritu de los tiempos.

Adam Smith también escribió sobre el perenne problema de la inflación. Propuso una sorprendente nueva forma de ver la volatilidad de los precios, problema que había venido infestando las economías europeas durante los siglos anteriores. Dado que el valor intrínseco de las mercancías no había cambiado –se trataba de la misma mercancía con diferente precio–, había que distinguir entre el precio en dinero de la mercancía y su valor. Un aumento en el precio en dinero del producto era ilusorio si el precio más alto se debía a la inflación. Afirmó que el valor de una mercancía debía medirse por la cantidad de trabajo productivo necesario para producirlo. Eso no significaba que los trabajadores perezosos, a los que les tomaba el doble de tiempo que a los trabajadores activos, producían bienes de más alto valor. La competencia entre productores aseguraba que los bienes se produjeran con mayor eficiencia con un tiempo mínimo de mano de obra. Pero mientras menos trabajo requiriera cada unidad más grande sería la canasta de mercancías producidas, y esa canasta era el ingreso del país. El asunto crucial era entender qué determinaba el valor de un bien en relación con otro: tela y zapatos, por ejemplo. Comprender esto era posible no viendo el precio sino más bien comparando cuánto tiempo de mano de obra tomó fabricar la primera en comparación con los segundos. Para una economía donde las máquinas todavía eran más bien herramientas y no elaboradas líneas de ensamble, la mano de obra era el insumo más importante. El capital que asistía al trabajador consistía en herramientas de fácil manufactura y remplazo. La contribución de la máquina a la mercancía también debía ser medida en tiempo de mano de obra. Más tarde, cuando la maquinaria se volvió compleja, esto sería ocasión de problemas. Pero para la época en que escribía Smith era posible afirmar que los valores eran los centros de gravedad hacia los que convergían los precios, una vez que los efectos del dinero habían sido neutralizados. Los valores eran estables, los precios eran volátiles.

Como Adam Smith era profesor de filosofía moral, La riqueza de las naciones se escribió en el estilo de un filósofo con un amplio recorrido de la historia y conocimiento de prácticamente todo el mundo y sus actividades. Fue un éxito de librería. Sus ideas eran vigorosas: que existía un mecanismo coordinador que trabajaba sin que nadie lo dirigiera, que los mejores resultados se obtenían dejando que cada quien siguiera sus propios intereses y que la riqueza de un país estribaba en la abundancia de bienes y servicios cuyos habitantes pudieran permitirse consumir gracias a la productividad de los trabajadores y a la diligencia de los empleadores; sus recomendaciones fueron adoptadas por el gobierno en su día. William Pitt el Joven, a la sazón primer ministro, lo invitó a Downing Street e insistió en que, por respeto a Smith, el gabinete de ministros permaneciera de pie mientras el primero, sentado, les daba consejos. Smith estableció la utilidad de la economía política, nombre que llegó a recibir la materia: era una combinación de filosofía, historia, teoría económica y algunas recomendaciones de medidas económicas prácticas.

LAS CERTIDUMBRES DE DAVID RICARDO

Los años que siguieron a la muerte de Adam Smith en 1790 fueron turbulentos para Europa. Inglaterra ya había perdido sus colonias en América del Norte. Los rebeldes habían emitido una Declaración de Independencia en el mismo año en que se publicó La riqueza de las naciones y derrotaron a la madre patria en una serie de batallas decisivas. En 1789 habían establecido la primera república después de muchos siglos, el mismo año en que estalló la Revolución francesa. Luis XVI, el rey de Francia, fue decapitado y se estableció una república francesa. Inglaterra le declaró la guerra a Francia para restituir a la vieja monarquía en una coalición con otros reinos europeos; 22 años después, en 1815, venció a Francia en Waterloo. Aquellos años fueron de turbulencia política y económica generalizada. Inspirada en la Revolución francesa y en las ideas radicales de Adam Smith, la gente pensaba que la sociedad en que vivía podía ser mucho mejor. El viejo orden de los reyes y los aristócratas podía y ciertamente debía ser derrocado. En 1794, William Godwin escribió An enquiry concerning political justice and its influence on general virtue and happiness [Disquisición sobre la justicia política y su influencia en la virtud y felicidad de la gente]. En él llevó al extremo la idea de Smith sobre la carga de las regulaciones y propuso que la justicia política sólo podría establecerse cuando individuos racionales eliminaran todas las instituciones políticas y evitaran todos los apegos sentimentales. Ésta era una utopía de seres humanos “perfectibles”, para emplear una frase que Rousseau había puesto de moda. Wordsworth, Coleridge, Hazlitt y Shelley se contaban entre los muchos hombres jóvenes entusiastas e impresionables que se dejaron llevar por la fuerza de los argumentos de Godwin. Los paladines de la Revolución francesa se identificaron con Godwin, aun cuando él admirara a Edmund Burke, enemigo virulento de la revolución.

Pero la turbulencia también fue económica. La inflación, el antiguo espectro del siglo anterior, había vuelto a alzar la cabeza. Para combatir la inflación en aquella ocasión la libra esterlina se había basado en su valor en términos de oro, £3 17s 10½d por onza, precio fijado por sir Isaac Newton cuando fue el director de la Real Casa de Moneda (y que prevaleció hasta 1933). Los ciudadanos podían llevar oro a la Casa de Moneda para que se lo convirtieran en monedas, u ofrecer sus monedas para obtener oro si querían. La libra era convertible a oro. Los billetes emitidos por el Bank of England también eran convertibles a oro –el billete de £20 todavía lleva la leyenda “Prometo pagar al portador que lo solicite la suma de veinte libras”–. Hoy se convierte en dos billetes de £10 o cuatro de £5. En aquellos días se convertía en la moneda de oro equivalente. Bajo el régimen del patrón oro, si se emitía demasiado dinero y esto desembocaba en un alza de los precios de las mercancías, la demanda de importaciones aumentaba y el oro abandonaba el país para pagar por ellas. Esto a su vez conllevaba una disminución del abasto de dinero y los precios caían en consecuencia. De esta forma el patrón oro obligaba a un ajuste automático, o al menos ésa era la teoría.

Establecido cien años antes por William Paterson como una entidad privada con accionistas, la principal función del Bank of England fue asegurar fondos para el rey. Paterson pensaba desde tiempo atrás que las finanzas de la nación estaban desorganizadas, especialmente debido a su continua participación en guerras. Tampoco tenía un verdadero sistema monetario y crediticio. Después de la batalla de Beachy Head, en 1690, donde la armada inglesa fue derrotada, Guillermo III necesitaba dinero para reconstruirla. A cambio de esta ayuda se le dio al banco el monopolio de la emisión de billetes, cuyo uso generalizado sustituyó las monedas. La emisión de billetes estaba regulada por el movimiento del precio del oro. Los billetes podían convertirse a oro en el momento en que fueran presentados al banco. El Bank of England tendría que pagar en oro si los portadores de billetes consideraban que el oro atraería un precio más elevado en el exterior que en Inglaterra. El banco entonces tendría que elevar su tasa de interés para atraer el oro de vuelta. De modo similar, si las exportaciones eran boyantes y entraba mucho oro, se reducía la tasa de interés.

En 1797 el Bank of England tuvo que suspender el eslabón. La guerra anglo-francesa estaba drenando mucho oro hacia el exterior desde los cofres del banco. Sus reservas de oro se agotaron y ya no pudo convertir los billetes a oro a la tasa previamente posible. Si la gente hubiera acudido al banco para convertir sus billetes en oro, habría tenido que declararse en bancarrota. Para resolver esta situación se introdujo papel moneda que no era convertible a oro. En el régimen del patrón oro la cantidad de dinero emitida la regulaba la cantidad de oro disponible en los cofres del Bank of England. Con el papel moneda no existía tal guía. La inflación no tardó en desatarse. La guerra ayudó a mitigar algunos de los efectos expandiendo la actividad económica, pero la inflación estaba siempre presente. El valor de la libra de papel cayó en términos del florín holandés en la Bolsa de Ámsterdam.

¿HABÍA EMITIDO EL BANCO UN EXCESO DE DINERO?

Le tocó a David Ricardo abrir el debate sobre las causas de la depreciación de la libra. En un panfleto llamado “On the high price of bullion”, el primero que escribió, mostró que la mejor forma de medir a cuánto ascendía el exceso de papel moneda emitido por el Bank of England sería obtener el porcentaje de depreciación de la libra en el intercambio de divisas desde el momento en que se rompió la liga con el oro. El panfleto levantó controversias y el Parlamento nombró un comité para examinar el problema. El reporte emitido por éste, el Bullion Report, confirmó los cálculos de Ricardo. Después de todo, no habían hecho más que confirmar la verdad básica de la teoría de la inflación de John Locke, sólo que extensiva al contexto internacional.

David Ricardo (1772-1823) era un hombre completamente fuera de lo común. Si Adam Smith fue un filósofo solitario, Ricardo era un hombre de negocios activo: corredor de bolsa, terrateniente y en sus últimos años miembro del Parlamento. No había mostrado ningún interés en nada que tuviera que ver con especulaciones filosóficas. A partir de sus actividades en el mercado de acciones y como agente que vendía deuda del gobierno –contratista de préstamos, como se le llamaba a esa actividad– hizo una enorme fortuna que lo convirtió en terrateniente en los últimos años de su vida. Poseía una casa en Grosvenor Square (más tarde sede de la embajada norteamericana) y una finca en Gatcombe Park (que más tarde ocuparía la princesa real Anne).

Ricardo nació en una familia judía que originalmente había sido hispano-portuguesa, exiliada debido a la persecución de los judíos durante la Inquisición; sus antepasados se establecieron en Holanda y se dedicaron a la correduría de acciones. Abraham Israel Ricardo, su padre, fue miembro de la Bolsa de Ámsterdam, donde se ocupaba de la deuda gubernamental y de opciones. Más tarde se trasladó a Inglaterra, donde David Ricardo nació. Ricardo no tuvo educación universitaria, habiendo sido reclutado al negocio de su padre a los 14 años. A los 21 se enamoró de una cuáquera y renunció al judaísmo para volverse cristiano. Un día, mientras visitaba a su esposa convaleciente en Bath, casualmente se topó con La riqueza de las naciones de Adam Smith en la biblioteca local, e inmediatamente pensó que podía hacer que muchas de sus proposiciones fueran lógicamente más concisas.

Ricardo acabó creando la economía tal como la reconocemos hoy. Las especulaciones de Smith sobre la mano invisible se convirtieron en manos de Ricardo en una teoría de los mercados en la que se garantizaba el equilibrio entre la demanda y la oferta mientras prevaleciera la competencia. Efectivamente, los mercados no podrían estar nunca en desequilibrio a menos que el gobierno impusiera restricciones artificiales a la actividad económica. Lo que Smith expresó con una penumbra de calificativos Ricardo lo afirmó como ley. La economía política dejó de ser una rama de la filosofía moral; en manos de Ricardo se convirtió en ciencia.