SIGLAS

 

C:

Constituciones actuales de las Escuelas Pías.

CC:

Constituciones de Calasanz, según la ed. de Lesaga/Asiain/Lecea (1979), Documentos fundacionales de las Escuelas Pías.

CG:

Capítulo General de las Escuelas Pías.

CGEP:

Congregación General de las Escuelas Pías.

DCRR:

Declaraciones sobre las Constituciones, reglas y ritos comunes (1937), en Florensa (2014).

EC:

La escuela católica (1977), documento de la Sagrada Congregación para la Educación Católica.

EN:

Evangelii nuntiandi. Carta apostólica del papa Pablo VI sobre la evangelización.

EP:

Epistolario calasancio, según la numeración seguida por L. Picanyol.

GE:

Gravissimum educationis. Decreto del Concilio Vaticano II sobre la educación cristiana.

GS:

Gaudium et spes. Constitución del Concilio Vaticano II sobre la misión de la Iglesia.

RR:

Reglas comunes de las Escuelas Pías.

RSM:

Ratio studiorum minor. Documento base de la pedagogía calasancia.

Tonti:

Memorial al cardenal Tonti, según la ed. de Lesaga/Asiain/Lecea (1979), Documentos fundacionales de las Escuelas Pías.

 

MIROSLAW BARANSKI, Encuentro.

INTRODUCCIÓN

 

Dios nos ha elegido para que seamos santos

en su presencia por el amor (Ef 1,4)

 

 

El 6 de marzo de 1617, el papa Pablo V firmaba la bula Ad ea per quae, por la que aprobaba las Escuelas Pías como la primera congregación religiosa de la Iglesia dedicada exclusivamente a la educación de niños y jóvenes, especialmente de los más pobres.

Fue un largo y fecundo proceso de veinticinco años de gestación desde que el sacerdote aragonés José de Calasanz llegó a Roma en 1592 con la finalidad de atender varios asuntos de su diócesis y conseguir una canonjía para tener una cierta estabilidad económica.

Ya instalado en Roma, residió en el palacio del cardenal Colonna mientras hacía los trámites necesarios para conseguir la ansiada canonjía, que tardaba en llegar. Como era muy inquieto y tenía gran celo pastoral, se hizo miembro de diversas cofradías, que le abrieron las puertas a la cruda realidad social de la ciudad.

A finales del siglo XVI, Roma era una ciudad marcada por la pobreza generalizada: mendigos, prostitutas, delincuentes y muchos huérfanos. En este contexto, los niños eran los más vulnerables, porque sufrían las consecuencias de una alimentación insuficiente, abandono de los padres, insalubridad, trabajo infantil y la imposibilidad de asistir a la escuela. Como consecuencia había una alta mortalidad infantil.

En las visitas periódicas que Calasanz hacía a los barrios de Roma con los miembros de las cofradías, acompañaba a los enfermos y pobres ayudándoles con limosnas y exhortándoles a llevar con paciencia una vida cristiana. En sus salidas a la realidad constató que los pobres no enviaban a sus hijos a la escuela porque no podían pagar lo que exigían los maestros, y los niños quedaban en la calle, con todas las consecuencias imaginables.

Siendo miembro de la cofradía de la Doctrina Cristiana conoció una pequeña escuela en la parroquia de Santa Dorotea, en el barrio del Trastévere. En sus locales, los niños aprendían la doctrina cristiana y las primeras letras; pero, como todas las demás, era de pago.

Alguna magia especial tendría esa escuelita que tanto entusiasmó al inquieto sacerdote aragonés. Lo cierto es que decidió implicarse totalmente en la educación de los niños que allí acudían, hasta que en el otoño de 1597 tomó una decisión trascendental: hacer que la escuela fuera gratuita para que acudieran todos; especialmente los más pobres.

Ludwig von Pastor, autor de la monumental Historia de los papas, escribe: «En noviembre de 1597, después de que algunos miembros de la sociedad de la Doctrina Cristiana hubieran prometido su cooperación, pudo nacer allí la primera escuela pública popular gratuita». Y El papa Pío XII escribe en 1948, al cumplirse los trescientos años de la muerte de Calasanz: «Está probado por sólidos e indudables documentos que el mismo Calasanz, en esta alma urbe, en la iglesia de Santa Dorotea, el año 1597 abrió la primera escuela pública de Europa para instruir gratuitamente a los niños pobres y abandonados del pueblo» (Giner, 1992, p. 659).

La deplorable situación de ignorancia en que vivían muchos niños despierta en Calasanz la convicción de que la educación es el medio más eficaz de promoción social de los pobres y de reforma de las costumbres en la sociedad. Poco a poco descubre una vocación pedagógica que, perfectamente integrada en su vocación religiosa, se mantendrá sin desfallecimiento durante toda su larga vida.

La gratuidad de la escuela de Santa Dorotea fue un reclamo para que acudieran niños de toda la ciudad. La afluencia masiva obligó a Calasanz a organizar a los alumnos en grados, definir bien el plan de estudios, redactar reglamentos, buscar modos de financiación, seleccionar y formar a maestros idóneos y defender el nuevo modelo ante sus adversarios.

En 1600 introduce las escuelas dentro de Roma, y poco después tiene que hacer ampliaciones para poder acoger a los numerosos alumnos que llegan de todas partes. En 1604 escribe el Documentum princeps (Faubell, 2004, pp. 146-154), en el que expone los fundamentos de su obra pedagógica con un reglamento para maestros y otro para alumnos. Dos años después traslada la escuela a San Pantaleón, que se convertirá en la casa madre de las Escuelas Pías hasta la actualidad.

Para dar estabilidad al proyecto educativo de la escuela formó una comunidad estable con sacerdotes y laicos, que funcionó poco tiempo debido a la inestabilidad en los maestros y la dureza del trabajo en la escuela. Pensó que la unión con la pequeña Congregación de la Madre de Dios (luqueses), sería una solución, pero tampoco funcionó. Así que la dinámica de los acontecimientos le llevó a fundar una congregación religiosa con el ministerio específico de la educación.

En los primeros años del siglo XVII, Calasanz y sus colaboradores trabajaron con muchas dificultades en la tarea diaria de la escuela. Lentamente y de modo discreto se iba gestando un nuevo tipo de escuela con un proyecto integral que aunaba lo social, lo espiritual y lo educativo. Estos años de vida oculta cambiaron radicalmente la vida de José de Calasanz, descubriendo la vida consagrada como el mejor de los caminos para asegurar la estabilidad de su obra educativa, ya tan lejos de aquella pretendida estabilidad de los beneficios eclesiásticos. Comenzaba así, a los sesenta años de edad, la aventura decisiva de su vida.

Así que José de Calasanz se convirtió en uno de los grandes pioneros de la historia de la educación que aplicó con inteligencia los principios del humanismo pedagógico en un proyecto de escuela concreto y viable, desarrolló fielmente las disposiciones del Concilio de Trento respecto a la necesidad de la educación cristiana de los niños y se adelantó a los postulados del realismo pedagógico, que daba mucha relevancia a las ciencias positivas y experimentales. «De este modo creó una escuela nueva, primer modelo en la historia de formación integral, popular y cristiana, como medio para liberar a niños y jóvenes de la esclavitud de la ignorancia y del pecado» (CC 2).

Desde que Calasanz comienza la primera escuela popular en 1557, en la parroquia de Santa Dorotea, hasta que funda la Congregación de las Escuelas Pías en 1617 pasan veinte largos años donde va consolidándose un modelo de escuela nueva para los pobres. Veinte años en los que la semilla produjo unas raíces bien profundas para después crecer rápidamente y sobrevivir al paso de los siglos.

Calasanz no redactó una pedagogía sistemática, como hicieron otros pedagogos de la época. Sin embargo dejó muchos escritos de donde se puede extraer una gran sabiduría pedagógica que, bien organizada, podría producir un completo tratado sobre pedagogía.

La reflexión pedagógica de Calasanz se ha ido construyendo desde la experiencia diaria de las aulas y dando respuesta a los problemas y necesidades que iban surgiendo en contacto con la realidad de los niños.

Las fuentes directas que nos introducen en el pensamiento pedagógico de Calasanz son las miles de cartas que escribe, los reglamentos de las escuelas, los memoriales y, sobre todo, las Constituciones de la Orden. El P. Vicente Faubell (2004) ha realizado un enorme trabajo de recopilación de fuentes muy útil para cualquiera que desee profundizar en la pedagogía del santo y, por supuesto, es de mucho valor. Joan Florensa (2017) ha recopilado recientemente los documentos fundacionales de las Escuelas Pías, que acercan al pensamiento pedagógico de Calasanz. En la web Scripta 1 hay una completa y ordenada recopilación de todos los escritos de Calasanz que abre muchas posibilidades de estudios calasancios.

Con este libro no se pretende superar la aportación de los grandes autores que ya han profundizado con mucho rigor en las fuentes calasancias, ofreciéndonos un análisis profundo de su espiritualidad y pedagogía. Mencionamos con reverencia al P. György Shanta (1984), con su magna obra sobre pedagogía calasancia, al P. Severino Giner, con su nueva biografía crítica (1992), los innumerables estudios de Miguel Ángel Asiain, las aportaciones geniales de Francisco Cubells (1998, 2011) y la Historia de las Escuelas Pías del P. Enric Ferrer (1992). Estos autores han sido la base indispensable sobre la cual se ha redactado este libro, que pretende ofrecer una síntesis de todos estos autores en lo que respecta a la pedagogía.

El libro está dirigido especialmente a los educadores que buscan dar mayor profundidad a su trabajo en la escuela, que quieren crecer en identidad y descubrir que la educación es una vocación que hay que cuidar y hacer crecer. Es nuestro deseo que estas reflexiones puedan ser usadas en la formación de los educadores, para que, conociendo a Calasanz, se identifiquen más con el proyecto escolapio.

Los dos primeros capítulos enmarcan la figura de san José de Calasanz en las coordenadas históricas y pedagógicas de los siglos XVI y XVII. Un tercero narra cómo fue el itinerario de experiencias que vivió Calasanz y le llevaron a fundar las Escuelas Pías. Sin comprender bien este marco es difícil entender la novedad que supone su propuesta educativa en la historia.

En los siguientes capítulos se abordan casi todos los elementos de un modelo educativo: las finalidades, el educador, el alumno y los diferentes aspectos del acto educativo: metodologías, currículo, normativas y algunas aportaciones sobre la organización escolar.

Cada uno de los capítulos comienza con una carta escrita con textos e ideas del mismo Calasanz. En la redacción se recogen textos exactos del mismo fundador, y sobre todo su pensamiento. Seguidamente se recoge la doctrina y la práctica sobre el tema propuesto y cómo lo desarrolla a través de sus escritos. En algunos casos hay un breve recorrido por la historia de las Escuelas Pías y una visión actual de cómo los escolapios entendemos el tema propuesto. Finalmente se ofrecen algunas orientaciones prácticas para desarrollar un proyecto educativo con estilo calasancio.

Una preciosa imagen del escolapio Miroslaw Baranski (Encuentro) condensa bien el núcleo de la pedagogía calasancia (cf. p. 6). San José de Calasanz se abaja hasta ponerse a la altura de un niño, saludándolo con afecto. El autor expresa con ternura el encuentro educativo entre el educador y el alumno cuando está movido por el afecto. Son muchas las pruebas de cómo estas actitudes de cercanía y humildad fueron una constante en su vida. El Hermano Francisco lo cuenta en un precioso testimonio: «Yo he visto casi diariamente al Padre asistir con toda caridad a enseñar a los párvulos, y entre estos escoger a los más pequeñines y mendigos y descalzos; y les enseñaba con tanta caridad que yo quedaba edificado; y a los mejor vestidos se los dejaba a los otros padres» 2.

La humildad es una virtud necesaria para que el educador se adapte a la realidad de los niños y pueda educar bien. También es necesaria para la rutina del trabajo diario en la escuela, para el crecimiento espiritual y el trato con los compañeros. El santo Calasanz escribe con gran acierto que «el camino más corto y más fácil para ser exaltado al propio conocimiento y de este a los atributos de la misericordia, la prudencia y la paciencia infinita de Dios es el abajarse a dar luz a los niños, y en particular a los que son como desamparados de todos, que por ser oficio a los ojos del mundo tan bajo y vil, pocos quieren abajarse a él» (EP 1236) 3.

Jesús es el modelo de humildad por excelencia, porque, siendo Dios, tomó la condición de un esclavo, humillándose hasta la muerte de cruz. Enseñó con gestos y palabras que el servicio a los demás es el camino más seguro para alcanzar la salvación. La imagen del Buen Pastor es para Calasanz el modelo a seguir para todo educador: conoce a sus ovejas, las cuida, las bendice, las orienta y, finalmente, da la vida por ellas.

Calasanz quiere que los maestros sean auténticos apóstoles seguidores de Jesús, el cual tuvo una gran pasión por Dios y por los pobres. Descubre que la educación es un modo de apostolado, camino seguro hacia la santidad, hacia la «plenitud de la caridad», pues «el cielo se conquista con la humildad, y no con la soberbia» (EP 3527). Considera muy necesario que haya maestros dotados de una gran caridad, paciencia y otras virtudes; educadores apasionados por el Evangelio, con la suficiente humildad y celo apostólico para que los alumnos crezcan en gracia y sabiduría.

Dice el P. Shanta, resumiendo lo que dice Calasanz cuando se refiere a la humildad del educador: «La humildad, pues, hará al educador siervo fiel de la verdad. De hecho, el educador humilde no buscará nunca el hacer prevalecer su opinión porque es la suya, sino que buscará siempre, consultando a los demás, la verdad y todo lo mejor posible» (Shanta, 1984, p. 75).

Con motivo de la celebración de los cuatrocientos años de las Escuelas Pías como congregación religiosa, el papa Francisco ha escrito una preciosa carta a los escolapios que refuerza este concepto calasancio de abajamiento:

 

De la misma manera que el Señor quiso poner la verdadera felicidad y dicha en la bajeza de la cruz; lo mismo ustedes, como consagrados, encuentren su plenitud y su alegría en el diario abajamiento entre los niños y los jóvenes, especialmente los más pobres y necesitados. Ustedes no han sido fundados para otra grandeza que la de la pequeñez, ni para ninguna otra cima que la del abajamiento, que les reviste de los sentimientos de Cristo y les lleva a ser cooperadores de la Verdad divina y a hacerse niños con los niños y pobres con los pobres 4.

 

Santidad para el cambio social. Creemos que en este título está resumida la finalidad de la educación escolapia y que Calasanz expresa en las Constituciones que escribió en 1622:

Santidad: «La meta que pretende nuestra Congregación con el ejercicio de las Escuelas Pías es la educación del niño en la piedad cristiana y en la ciencia humana, para, con esta formación, alcanzar la vida eterna» (CC 203).

Cambio social: «La reforma de la sociedad cristiana radica en la diligente práctica de tal misión, pues, si desde la infancia el niño es imbuido diligentemente en la piedad y las letras, ha de preverse con fundamento el feliz transcurso de su vida» (CC 2).

Que los alumnos alcancen la vida eterna y que se reforme la sociedad son las dos finalidades que persigue el modelo educativo diseñado por Calasanz.

Alcanzar la vida eterna, feliz transcurso de la vida, salvación del cuerpo y el alma y santidad son expresiones de una misma realidad ya indicada por el apóstol Pedro: «Así como aquel que os llamó es santo, así también sed vosotros santos en toda vuestra manera de vivir» (1 Pe 1,15-16).

Los escolapios estamos convencidos de la fuerza que tiene la educación cristiana para el surgimiento de un hombre nuevo arraigado en Cristo y con vocación de plenitud, de santidad. Y todo ello para hacer posible una tierra nueva en la que habite la justicia (2 Pe 3,13).

Es propio de la pedagogía calasancia ofrecer herramientas a los alumnos para que tengan una vida feliz, plena, más humana y realizada; para que puedan descubrir su vocación y llevarla a su plenitud con ayuda de la gracia divina. Calasanz quiere que los alumnos sean «ciudadanos morigerados, obedientes, bien disciplinados, fieles, sosegados, aptos para santificarse y ser grandes en la cielo, pero también para ennoblecerse a sí mismos y a su país, obteniendo puestos de gobierno y dignidades aquí en la tierra» (Tonti, n. 14). Buenos ciudadanos y buenos cristianos para el progreso de la sociedad y para alcanzar la vida eterna.

Calasanz quería cambiar la sociedad a través de la educación, y para ello defendió hasta el final de su vida el derecho de los pobres a una educación de calidad. Cuatrocientos años después, en el último Informe de la UNESCO (2015), leemos que «no existe una fuerza transformadora más poderosa que la educación para promover los derechos humanos y la dignidad, erradicar la pobreza y lograr la sostenibilidad, construir un futuro mejor para todos basado en la igualdad de derechos y la justicia social, el respeto de la diversidad cultural, la solidaridad internacional y la responsabilidad compartida, aspiraciones que constituyen aspectos fundamentales de nuestra humanidad común» (n. 4).

Santidad para el cambio social encierra la idea genial de Calasanz: cuando se combinan la espiritualidad y la formación académica, la educación tiene potencial transformador de la realidad. Calasanz unió en la práctica escolar la educación popular (piedad), la promoción de la cultura (letras) y el cambio de las estructuras (reforma de la sociedad).

La historia está llena de infinidad de relatos que han embellecido la educación. Sin lugar a dudas, uno de los mejores está escrito por un gran sacerdote y educador aragonés que vivió en una de las épocas más convulsas de la historia moderna: san José de Calasanz.

1

TIEMPOS DE CAMBIO.
EL MUNDO QUE CONOCIÓ CALASANZ

 

San José de Calasanz ha pasado a la historia de la Iglesia por ser el fundador de la primera Orden religiosa especializada en educación y el iniciador de la escuela popular cristiana en Europa.

Su modelo educativo surge y se desarrolla entre la segunda mitad del siglo XVI y la primera del XVII, una época en la que suceden grandes acontecimientos que configuran la historia moderna de Occidente. Sin conocer estas coordenadas históricas es difícil entender la novedad que supone la propuesta educativa de Calasanz.

El siglo XVI, que comenzó con aires medievales, asiste a la desaparición del sueño de una monarquía universal cristiana sostenida por Carlos V. Durante su largo reinado se quiebra la unidad religiosa de Europa y nacen las monarquías autoritarias nacionales, germen de los Estados modernos. A Carlos V le sucede su hijo Felipe II, que gobierna el Imperio español hasta 1598, año en que Calasanz ya ha iniciado las Escuelas Pías en Santa Dorotea.

En el siglo XVII se consolida en toda Europa el modelo de monarquía absoluta, con soberanía íntegra y total del monarca, ligada a su voluntad personal e ideológicamente vinculada al origen divino de su autoridad. También se consolida la ruptura religiosa de Europa iniciada en el reinado de Carlos V.

La quiebra de la unidad de la Iglesia en Europa marcó decisivamente la política, la cultura y la idiosincrasia de la época. Sin duda fue un fenómeno complejo en el que confluyó el auge de los nacionalismos con la debilidad y mundanidad de la Iglesia, especialmente del alto clero.

Ya desde los inicios del siglo XVI, muchas personas dentro de la Iglesia pedían una necesaria reforma. El gran humanista Erasmo de Róterdam buscaba purificar el cristianismo de lo accesorio que se había adherido a través del tiempo. Para ello propone una espiritualidad auténtica y no formalista, despojada de ritos agobiantes. También los Reyes Católicos –Isabel y Fernando– impulsaron por su cuenta una fuerte reforma de la Iglesia, que extienden a todos los reinos de la nueva unión: Aragón, Castilla, Navarra y el nuevo territorio conquistado de Granada. Se unen pronto los territorios de ultramar, donde se difundió la fe católica provocando un gran movimiento misionero que dinamiza la Iglesia de los reinos de España y Portugal. Se inicia la reforma del Carmelo con Teresa de Jesús y Juan de la Cruz. San Ignacio de Loyola funda la Compañía de Jesús y la misma monarquía católica se compromete en reformar todos los monasterios.

Mucho mayor descontento con la Iglesia había en Centroeuropa, donde los príncipes habían ignorado la necesaria reforma de la Iglesia que los humanistas pedían con urgencia. Por ello, la propuesta de Lutero prendió con mayor facilidad en una Iglesia anclada en estructuras medievales y muy necesitada de cambios.

Como soberano, después de la imposición de la corona del Imperio por manos del pontífice en 1530, Carlos V, como heredero del Sacro Imperio Germánico, se dedicó a resolver los problemas que el luteranismo estaba creando en Alemania y en Europa, con el fin de salvaguardar la unidad de la fe cristiana contra el embate de los turcos musulmanes.

En el mismo año de 1530 convocó la Dieta de Augsburgo, en la cual se enfrentaron luteranos y católicos sobre la llamada Confesión de Augsburgo. Carlos V confirmó el Edicto de Worms de 1521, es decir, la excomunión para los luteranos, amenazando la reconstitución de la propiedad eclesiástica. Como respuesta, los luteranos, representados por las llamadas «órdenes reformadas», actuaron dando vida a la Liga de Esmalcalda en 1531. Tal coalición, dotada de un ejército y de una caja común, fue llamada también la «liga de los protestantes».

Reconociendo que era necesaria una reforma, y para intentar resolver el problema, el pontífice Paulo III convocó a los obispos a un Concilio en la ciudad de Trento, cuyos trabajos comenzaron oficialmente el 5 de diciembre de 1545.

La división religiosa provocó una cruel guerra en Europa que terminó con una victoria imperial en Esmalcalda (1547). A pesar de su triunfo no logró el anhelado deseo de unificar política y socialmente el luteranismo con el catolicismo, por lo que tan solo ocho años después, en 1555, se vio obligado a suscribir la «Paz de Augsburgo», por medio de la cual se reconocía el inalienable derecho de los alemanes a adherirse a la confesión católica o al luteranismo, dando fin, aunque fuera de manera temporal –cincuenta años–, al largo conflicto surgido con la Contrarreforma. En 1618 comenzarían nuevamente las guerras de religión en Europa, que durarían treinta años.

El Concilio de Trento duró de 1545 a 1563, y se sucedió en tres sesiones diferentes. Fue convocado como reacción a la confusión producida por las divisiones de la Iglesia y, lejos de buscar el diálogo y la unidad, se dedicó a reafirmar la identidad católica frente a las desviaciones de los herejes protestantes.

Los primeros papas posteriores al Concilio, san Pío V, Gregorio XV y Sixto V, se alejaron del perfil de gobernante renacentista mundano y fueron grandes reformadores de la Iglesia.

Las disposiciones del Concilio marcaron la dinámica de la Iglesia católica y, por supuesto, la de José de Calasanz, que se formó en pleno posconcilio. Estas decisiones conciliares influyeron enormemente en el despertar misionero y evangelizador de la Iglesia. En el ámbito educativo se produce también una renovación que tiene su origen en la normativa escolar preceptuada en el decreto De reformatione 5, de la sesión V, celebrada el 17 de junio de 1546. Seis normas de actuación educativa se desprenden de dicho decreto:

1) Se establecerán escuelas en las poblaciones donde no existan y serán dirigidas por maestros instruidos y piadosos.

2) Se enseñará religión, conocimientos elementales y gramática.

3) Cada iglesia tendrá un maestro que enseñe gratuitamente la gramática a pobres y ricos.

4) Se favorecerá a las Órdenes religiosas dedicadas a la enseñanza secundaria.

5) Los obispos establecerán en sus diócesis seminarios para la formación del clero.

6) Las universidades puestas bajo la inspección de la Iglesia serán preservadas del contacto con herejes.

Desde la segunda mitad del siglo XVI se comenzaba a vivir un ambiente de reforma religiosa que se manifestaba en una mayor devoción popular y en una mayor formación religiosa del pueblo. Poco a poco se iban aplicando las disposiciones del Concilio de Trento; sobre todo con el protagonismo de las Órdenes religiosas y el apoyo de los príncipes católicos a la reforma de la Iglesia.

Felipe II sucede en el trono a Carlos V en 1556, un año antes del nacimiento de José de Calasanz. Su reinado se caracterizó por la expansión territorial a través de los océanos Atlántico y Pacífico, llevando a la monarquía hispánica a ser la primera potencia de Europa. Por primera vez en la historia un imperio integraba territorios de todos los continentes habitados del planeta Tierra.

En la segunda mitad del siglo XVI ya se había consolidado el comercio con América, de donde llegaban muchas riquezas que en realidad revirtieron poco en el bienestar de la población. El reino se endeudó, financiando campañas militares contra los reinos protestantes y el Imperio otomano.

Ya se había consolidado la división de la cristiandad en Europa en diferentes confesiones. Enrique VIII rompió con el papa y creó la Iglesia anglicana, la reforma de Lutero aglutinó a muchos reinos de Centroeuropa y Calvino consolidó una reforma que aplicó en Suiza y después se extendió a los Países Bajos y a Escocia.

Con Felipe II se acentuó la disgregación europea: giro ideológico aislacionista (prohibición de estudiar en universidades extranjeras, salvo Roma y Bolonia), política defensiva y represiva contra los herejes (el papel de la Inquisición; infiltraciones de protestantes hugonotes por los Pirineos; brotes luteranos en el interior), reformismo eclesiástico y conventual (auspiciado por la monarquía), crisis internas (moriscos y enfrentamientos institucionales con Aragón) y tensas relaciones exteriores (Francia, Inglaterra, turcos, Países Bajos).

La formación de José de Calasanz se desarrolla en el ambiente cultural promovido por el Concilio de Trento. Su formación teológica, sus experiencias pastorales y sus amistades indican que es un apóstol entregado a una verdadera y profunda reforma de la Iglesia. En sus primeros años de sacerdote se encuentran muchos detalles del espíritu de reforma tridentino. Acompaña al obispo La Figuera en la reforma de los benedictinos de Montserrat, participa en las Cortes de Monzón, donde se decidía la reforma de los agustinos, visita las parroquias del oficialato de Tremp y colabora activamente como familiar de grandes obispos reformadores.

La sociedad española del siglo XVI no evolucionó mucho respecto a siglos anteriores. El clero y la nobleza seguían siendo la clase privilegiada frente al resto de la poblacion, en su mayoria pobre. En las ciudades, la burguesía inició un débil desarrollo, y en muchos casos buscó ennoblecerse engrosando las filas de la baja nobleza.

Seguramente José de Calasanz escuchó de niño muchas historias que llegaban de conquistas de territorios fantásticos, de hazañas misioneras en ultramar; pero también de crueles guerras religiosas en Europa. Tenía catorce años cuando escuchó la gran hazaña bélica contra los turcos en la batalla de Lepanto, y lloraría con seguridad la muerte violenta de su hermano mayor.

Especialmente en tierras aragonesas, el bandolerismo constituyó una verdadera plaga violenta que tenía en zozobra a toda la población, generando un ambiente de inseguridad. Las amenazas, el soborno y el miedo forzaban a los vecinos de los pueblos del Alto Aragón a acoger a los bandoleros. Cuando Calasanz vivió en la Seo de Urgel tuvo que defender la catedral de las incursiones de los bandoleros, que querían saquearla. En la costa, los barcos eran amenazados constantemente por los piratas. La inseguridad que había en España también se extendía por toda Europa, lo que hacía muy difíciles los viajes y, en consecuencia, el comercio.

Cuando Calasanz llega a Roma en 1592 se sumerge poco a poco en la atmósfera de piedad y devociones romanas; se introduce en los círculos más significativos de espiritualidad, en los que se respira un aire de cambio, y entabla amistad con grandes protagonistas de la Contrarreforma y que influyeron de modo decisivo en su espiritualidad y pedagogía, y que el P. Giner (2015) desarrolla en un interesante artículo.

Con san Felipe Neri coincidió durante tres años en Roma, y con seguridad lo conoció personalmente a través de Francisco de Soto, un amigo personal. El santo romano fue una persona muy popular en la ciudad, confesor de cardenales y papas y fundador de la Congregación del Oratorio para la evangelización de las clases populares, especialmente de la juventud. Calasanz se entusiasmó tanto con su método sencillo de enseñar la doctrina cristiana que lo adaptó para las Escuelas Pías. También promovió su devoción entre los alumnos y maestros, haciendo que se dedicaran altares en las nuevas iglesias y pidiendo que se celebrara con solemnidad su fiesta.

Al morir san Felipe Neri, el centro de gravedad de la espiritualidad romana pasó al convento de La Scala, en el Trastévere, regido por los padres carmelitas, que llegaron a Roma para difundir la reforma teresiana. Hay constancia documental de la estrecha relación que tuvo Calasanz con ellos; especialmente con Pedro de la Madre de Dios y Domingo Ruzola, que fueron sus confesores.

El fraile carmelita Juan de Jesús María, discípulo de san Juan de la Cruz y uno de los grandes impulsores de la reforma carmelita, compuso para uso de las Escuelas Pías el Libro de la pía educación, donde ofrece unos consejos espirituales para los alumnos, para el prefecto de las escuelas y para los maestros. Al principio indica al lector cuál es la intención del libro, «que está destinado a los piadosos maestros y educadores de la niñez, para que tengan a mano selectos avisos con los que pueden educar a los jovencitos con piadosos principios, y preservarlos con el divino auxilio de futuras caídas» (Faubell, 2004, p. 91).

Al igual que lo hiciera san Felipe Neri, la espiritualidad teresiana deja una fuerte impronta en la pedagogía calasancia; especialmente en el modo en que se enseña la piedad y el temor de Dios. De los libros de uso personal de Calasanz, el Camino de perfección, de santa Teresa de Jesús, ocupaba un lugar preferente.

El amor a la sencillez y la pobreza lo recibe de su relación con los franciscanos del convento de los Doce Apóstoles, anejo al palacio de los Colonna. No solo quiere que los religiosos vivan en la santa pobreza, sino que los escolares también la veneren y la practiquen como un gran don. El mismo nombre con que la Congregación es reconocida en la Iglesia indica el estilo que el fundador quiere infundir: Clérigos Regulares Pobres de la Madre de Dios de las Escuelas Pías.

También conoció personalmente a san Camilo de Lelis, fundador de la Orden Hospitalaria, y a san Juan Leonardi, al que le unió una estrecha amistad. No nos consta de su relación personal con san Juan Bautista de la Concepción, fundador de los trinitarios reformados, pero intuimos que lo conoció, porque residió un año en el convento de los carmelitas.

Además, en Roma estaban operativas sesenta cofradías que mantenían un buen nivel de piedad y de servicio social a los más pobres. Calasanz participó en algunas de ellas: Doce Apóstoles, las Llagas de San Francisco, la Doctrina Cristiana, Trinidad de los Peregrinos y la Virgen del Sufragio.

Calasanz fue un sacerdote inmerso en un profundo espíritu de reforma, como cuenta el P. Canata, «que hablábase entre altos dignatarios del tema consabido de la reforma de la Iglesia, y el cardenal Pamphili ponderaba sus serias dificultades. Calasanz se atrevió a interrumpirle, exclamando: “No, eminencia, esta reforma es muy fácil: con nombrar sujetos de virtud, ciencia y capacidad se llega a la elección de un pontífice santo, y queda la Iglesia reformada”» (Faubell, 1988, p. 69).

Teniendo las cualidades para asumir un cargo de relevancia en la Iglesia, Calasanz elige la sencillez de la educación popular como el mejor medio para la reforma de toda la cristiandad.

Al año de que las Escuelas Pías fueran aprobadas por la Iglesia (6 de marzo de 1617) estalla la Guerra de los Treinta Años, acontecimiento que afectó directamente a las Escuelas Pías en Bohemia y Moravia. Este acontecimiento lo recoge en la carta que le dirige al P. Ambrosio Leailth:

 

Las grandísimas miserias ocurridas no solo en Bohemia, abandonada ya por los católicos, sino también en Moravia, ocupada de nuevo por el enemigo; los sacerdotes de Nikolsburg han huido de nuestro convento y ha quedado solo el P. Pedro Pablo Grien con pocos Hermanos, habiendo mandado a Viena las cosas de la iglesia, y el príncipe lo que tenía en el castillo, y dicen que el enemigo está llegando hasta las puertas de Viena y no se sabe aún si la misma Viena ha sido tomada por los herejes, y Dios sabe cuándo podrá recuperarse aquella provincia, e igualmente sabe Dios en qué aflicción y miseria se encuentra el pobre emperador (EP 4263).

 

Como otros acontecimientos históricos que vivió en su larga vida, siguió con preocupación esta guerra que afectó a Centroeuropa, donde se fundaron algunas Escuelas Pías. Pide por la paz y hace rezar por ella en las escuelas. Los niños deben ser educados para amar la paz y trabajar por construirla.