A través de esta colección se ofrece un canal de difusión para las investigaciones que se elaboran al interior de las universidades e instituciones públicas del país, partiendo de la convicción de que dicho quehacer intelectual sólo está completo y tiene razón de ser cuando se comparten sus resultados con la comunidad. El conocimiento como fin último no tiene sentido, su razón es hacer mejor la vida de las comunidades y del país en general, contribuyendo a que haya un intercambio de ideas que ayude a construir una sociedad informada y madura, mediante la discusión de las ideas en la que tengan cabida todos los ciudadanos, es decir utilizando los espacios públicos.

Con la colección Pública Social se busca darle visibilidad a trabajos elaborados entorno a las problemáticas sociales de un país multicultural conformado por un sinnúmero de realidades que la mayoría de los mexicanos no saben que existen para ponerlos en la palestra de la discusión.

Títulos de la colección

1. ¿Quién gobierna Quintana Roo? Estudio de una élite política local

Tania Libertad Camal-Cheluja

ISBN: 978-607-7588-90-0

2013, 165 pp.

Sociología

2. Patrimonio ambiental y conocimiento local. Geografía de los actores sociales.

María Estela Orozco Hernández (coordinadora)

ISBN: 978-607-7588-89-4

2014, 289 pp.

Patrimonio ambiental en el Estado de México

3. Turismo en el Caribe Mexicano. Génesis, evolución y crisis.

Rafael I. Romero Mayo

ISBN: 978-607-8348-11-4

2014, 240 pp.Espacios urbanos, turismo, Caribe.

4. Los sobrevivientes del desierto. Producción y estrategias de vida entre los ejidatarios de la Costa de Hermosillo, Sonora, (1932-2010)

Emma Paulina Pérez López

ISBN: 978 607 8348 34 3

2014, 412 pp.

Estrategias de supervivencia/ métodos productivos/ sociología

 

 

Los derechos exclusivos de la edición quedan reservados para todos los países de habla hispana. Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio conocido o por conocerse, sin el consentimiento por escrito de su legítimo titular de derechos.

Primera edición en papel, 20 de noviembre 2014

De la presente edición:

D. R. © Universidad Nacional Autónoma de México

Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México D.F.

© Bonilla Artigas Editores

Cerro Tres Marías número 354

Col. Campestre Churubusco, C. P. 04200

México, D. F.

editorial@libreriabonilla.com.mx

www.libreriabonilla.com.mx

Tel. (52 55) 55 44 73 40/ Fax (52 55) 55 44 72 91

Coordinación editorial: Bonilla Artigas Editores

Corrección de originales: Rafael Altair Segura Alvarez

Diseño editorial: Saúl Marcos Castillejos

Diseño de portada: Teresita Love

ISBN: 978-607-8348-510 (Bonilla Artigas Editores)

ISBN: 978-607-02-6266-1 (UNAM)

ISBN edición ePub: 978-607-8348-76-3

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Esta investigación arbitrada a “doble ciego” por especialistas en la materia, se privilegia con el aval de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Hecho en México

Contenido

Prólogo

Introducción

Los desafíos del Estado Mexicano

Jorge F. Márquez Muñoz

Desmitologizar el concepto de Desarrollo Sustentable

Alejandro Labrador Sánchez

El Desarrollo Sustentable, nueva ética en la relación Estado-Sociedad.
Propuesta de un cambio estructural

Cornelio Rojas Orozco

Seguridad pública y narcotráfico

Raúl Olmedo

Estado, economía y Desarrollo Sustentable

Eduardo Guerrero del Castillo

Reflexiones en torno a los medios de comunicación, la cultura y el Desarrollo Sustentable

Rafael Reséndiz Rodríguez

Desarrollo y gobernabilidad en la Ciudad de México.
La vida en un lago seco y las culturas del agua

Erwin Stephan-Otto Parrodi

Apuntes para una estrategia energética como columna de la sustentabilidad ambiental

Julio Bracho Carpizo

Sobre los coordinadores

Prólogo

Vivimos una coyuntura que nos obliga a repensar el modelo económico y social en el que hemos vivido por más de treinta años.

La realidad social se ha mostrado más compleja y vasta de lo que la racionalidad costo/beneficio puede procesar. Son necesarios enfoques multi e interdisciplinarios que puedan responder a estos desafíos.

Una óptica como la que ofrecen modelos más avanzados de Desarrollo Sustentable puede ser una buena alternativa.

El Desarrollo Sustentable tiene que ver con la articulación de lo complejo: supone realizar análisis interdisciplinarios que permitan dar respuestas estratégicas, sistémicas e integrales a los desafíos sociales, políticos, culturales, económicos, ambientales e institucionales como elementos centrales del Desarrollo Sustentable.

Tal enfoque representa un importante aporte teórico, en la medida que pregunta para qué es el desarrollo, cómo podemos producirlo e integrar los principios éticos en su formulación y aplicación. Es una respuesta alternativa que debe ser ecológicamente factible para servir a una sociedad democrática y maximizar el bienestar de la mayoría de la población. Sus objetivos sólo podrán concretarse gradualmente, a través del tiempo, razón por la cual es necesario ubicarse dentro del largo plazo, pero sin desatender las necesidades básicas de la sociedad en el corto plazo.

No obstante, el esfuerzo de la comunidad científica para la generación de nuevos conocimientos, los análisis holísticos y totalizadores que contribuyan a un nuevo enfoque de las ciencias sociales son deseables, pero no fáciles de articular. Sin embargo, un grupo de profesores de nuestra Facultad, dedicados al estudio, investigación y enseñanza han avanzado desde diversas perspectivas en la reflexión en torno a los aspectos epistemológicos y metodológicos que constituyen, en última instancia, la esencia misma del enfoque interdisciplinario del Desarrollo Sustentable.

A ellos correspondió dar los primeros pasos para alcanzar la consolidación de una visión social del Desarrollo Sustentable. Fundaron el Seminario permanente sobre Gobernabilidad y Desarrollo Sustentable, han contribuido a la curricula académica con dicho tema –como materia optativa– y difunden sus resultados en foros académicos interinstitucionales a través de conferencias, ponencias, artículos y, en algunos casos, programas radiofónicos y televisivos. Así iniciaron, y se siguen desarrollando, encuentros de análisis, trabajos de investigación y tesis afines.

Particularmente significativa ha sido su aportación al haber iniciado y fortalecido el potencial heurístico del Desarrollo Sustentable desde el campo de las ciencias sociales, con el reconocimiento explícito por parte de especialistas de organismos internacionales, instituciones académicas y de servidores públicos participantes en sus diversos foros multidisciplinarios.

Múltiples orientaciones han sido objeto de diálogo; el Desarrollo Sustentable es, en último extremo, un imperativo ético y moral que implica el respeto de la diversidad cultural y del saber tradicional; contribuye a explorar acciones, estrategias y políticas que nos aproximen hacia el corto y el largo plazo de un desarrollo “fundado en una mayor armonía con la naturaleza, la distribución económica, la justicia social y una efectiva democracia política”.1

La presente publicación es un esfuerzo más por generar reflexiones que superen sesgos interpretativos, generalistas y declarativos sobre cambios en los paradigmas de desarrollo vigentes. La creación y aplicación de estos nuevos modelos requiere de la voluntad política y participación activa de todos para redefinir el funcionamiento del Estado en la orientación del desarrollo.

Dr. Fernando Castañeda Sabido

Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

Introducción

Uno de los temas prioritarios del debate nacional es la sustentabilidad misma del país. Para hacer una evaluación, los integrantes del Seminario Desarrollo Sustentable y Gobernabilidad nos propusimos realizar estudios que abordan temáticas prioritarias para el mismo. El primero de los ochos capítulos de este libro, “Los desafíos del Estado Mexicano”, de Jorge F. Márquez Muñoz, realiza una evaluación sobre los retos del Estado Mexicano, sus principales problemas y potencialidades: el análisis se centra en la dimensión económica, política, social e institucional así como en las dinámicas en las que estas esferas se involucran con la toma de decisiones públicas. Hace una revisión de los principales indicadores y de las posiciones que ocupa México en las mediciones realizadas por organismos internacionales.

El segundo ensayo de este libro, “Desmitologizar el concepto de Desarrollo Sustentable”, de Alejandro Labrador Sánchez muestra una propuesta para desmitologizar la retórica oficial que envuelve el concepto de Desarrollo Sustentable y su correlato: el desarrollo humano sustentable, utilizado ampliamente por los organismos internacionales, los gobiernos de la alternancia (2000-2012) y por el actual. Se trata de articular un conjunto de tesis en las que se tensiona la prefiguración ideológica del neodesarrollismo de la sustentabilidad con la nueva lógica del capitalismo corporativo a escala global y sus secuelas a nivel nacional, regional y local.

En resumen, el objetivo es observar los peligros de una nueva retórica sustituta del neoliberalismo global (el Desarrollo Sustentable), la cual piensa sin observar y observa sin pensar, un presente proyectado a futuro, lleno de aleatoriedades, contingencias e incertidumbres; de un proceso civilizatorio en decadencia, signado por la lógica del sistema capitalista dominante, cuya correlación de fuerzas escapa a la idea de progreso y desarrollo masivos.

El capítulo titulado “El Desarrollo Sustentable, nueva ética en la relación Estado-Sociedad. Propuesta de un cambio estructural”, a cargo de Cornelio Rojas Orozco, explora el concepto de Desarrollo Sustentable, sus sesgos y su construcción a partir de la relación Estado -Sociedad; expone los elementos de la crisis del modelo desarrollista –enfocado en la dimensión económica– y muestra las fallas del Estado de derecho administrado por el neoliberalismo –principalmente su falta de expectativas sociales.

Este texto propone el cambio hacia un modelo institucional a largo plazo, abierto e incluyente, que retome los temas sociales, de justicia y medioambientales y cuyo marco sea el funcionamiento democrático del Estado. Muestra la necesidad de llevar a cabo una reforma de Estado que permita contrarrestar los efectos negativos de la economía de mercado.

El cuarto capítulo, “Seguridad pública y narcotráfico”, elaborado por Raúl Olmedo, nos muestra que ambos temas se han vuelto un binomio simbiótico que azota al mundo –y especialmente a México–, como una estrategia del Imperio para causar en la sociedad un estado psicológico de miedo que justifique ampliar el control policial y militar y llevar a cabo intervenciones de todo tipo. En el origen del fenómeno del narcotráfico está la prohibición y su correlato, la transgresión. ¿Quién juzga qué debe prohibirse? El poder imperial. ¿Quién determina el castigo a los transgresores? El poder. Los argumentos de orden moral o sobre los daños en la salud física y mental de los consumidores de sustancias prohibidas son banales frente al objetivo del poder: controlar a la sociedad. A cada prohibición se erige una institución para administrar el castigo de los transgresores y lucrar con el perdón. Así se erigieron las poderosas instituciones eclesiásticas. La guerra contra el narcotráfico es su continuación.

En “Estado, economía y Desarrollo Sustentable”, Eduardo Guerrero del Castillo nos dice que las últimas décadas del siglo XX suelen considerarse un periodo de disminución de la participación del Estado en la economía, reflejo del predominio tanto en el ámbito académico como el político del “modelo neoliberal”. Ciertamente, durante este periodo hubo cambios importantes en los instrumentos con que los gobiernos intervenían en la economía. A partir de la década de los sesenta, el llamado a reducir la intervención del Estado comenzó a difundirse con el trabajo de economistas como Colin Clark, quien señaló que “el Estado debe abstenerse de forzar el crecimiento, pues corre el riesgo de impedirlo en el intento, destruyendo de paso las libertades individuales”. Este tipo de argumentos tuvo una importante influencia en las políticas de recorte presupuestal y desregulación en los que serían pioneros los gobiernos de Margaret Thatcher y Ronald Reagan, una década más tarde.

En el ensayo “Reflexiones en torno a los medios de comunicación, la cultura y el Desarrollo Sustentable”, Rafael Reséndiz Rodríguez, considera que la industria cultural en la sociedad de masas contribuye a fortalecer el modelo de producción-distribución-consumo cuya base es la depredación de la naturaleza.

El trabajo expone el desarrollo histórico que permitió la asimilación de la acumulación simbólica y material de bienes y servicios en la sociedad posindustrial y las revoluciones que acompañaron este proceso: revolución del conocimiento, revolución económica y revolución política. Dado que los medios de comunicación masivos fueron aprovechados por los discursos predominantes, las formas emergentes de comunicación self-media, que rebasan los criterios mercantiles y fomentan la participación, podrían abonar a la cultura de la sustentabilidad y la preservación por encima del paradigma que legitima la sobreexplotación de los recursos.

En el trabajo “Desarrollo y gobernabilidad en la Ciudad de México: La vida en un lago seco y las culturas del agua”, Erwin Stephan-Otto Parrodi afirma que el colonialismo interno ha sido relevante en la historia del desarrollo y gobernabilidad de la Ciudad de México. La subordinación de un grupo étnico a otro incluye inequidad político-económica; el colonialismo interno ilustra efectos dispares del desarrollo económico regional y explotación de grupos minoritarios dentro de una sociedad más amplia.

Actualmente el mundo entero realiza un notable esfuerzo para revertir daños a la naturaleza causados por privilegiar el desarrollo económico. El elevado costo ambiental puede serlo aún más. La total recuperación de regiones únicas en el mundo, como Xochimilco, en este caso, son un esfuerzo digno de realizarse en beneficio de las generaciones venideras.

Finalmente, de acuerdo con Julio Bracho Carpizo, la problemática ambiental global obliga a los gobiernos a buscar estrategias viables para la disminución de efectos nocivos en el uso y generación de energías, así como la creación de marcos normativos útiles para tal fin. Alrededor del mundo se desarrollan propuestas tecnológicas que procuran resolver los problemas ambientales relacionados con las industrias y la demanda doméstica de energía. La problemática energética en México está dominada por una economía dependiente de los productos petroleros, tanto por ser el petróleo principal rubro de exportación, como por constituir el grueso del combustible para generación interna, agravada por la falta de políticas eficientes para el cuidado del ambiente. Se propone realizar una reconversión energética, centrada en la investigación e inversión tecnológica en energías limpias, aprovechando el potencial regional natural de nuestro país.


1) Ricardo Sánchez, Patricia Lankao y Ezequiel Ezcurra, La transición hacia el desarrollo sustentable. Perspectivas de América Latina y el Caribe, México, SEMARNAT, ONU, UAM, PNUNA, 2002, p. 11.