REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adams, M. (2005). The 10 most important emerging technologies for humanity.

Alexandre, T. (2003, June). Using design patterns to build dynamically extensible collaborative virtual environments. in Proceedings of the 2nd international conference on Principles and practice of programming in Java (pp. 21-23). Computer Science Press, Inc.

Ambler, S. (2002). Agile modeling: effective practices for extreme programming and the unified process. John Wiley & Sons.

Ambler, S. (2006). The Agile Unfied Process – AUP. [En línea] < http://www.ambysoft.com/unifiedprocess/agileUP.html>[Consulta: 05.05.16].

Aukstakalnis, S. & Blatner, D. (1992). Silicon Mirage; The Art and Science of Virtual Reality. Peachpit Press.

Álvarez, D. (1999). sistemas integrales orientados a objetos.

Badler, N. I., Palmer, M. S. & Bindiganavale, R. (1999). Animation control for real-time virtual humans. Communications of the ACM, 42(8), 64-73. Chicago.

Bailenson, J. N., Blascovich, J., Beall, A. C. & Noveck, B. (2006). Courtroom applications of virtual environments, immersive virtual environments, and collaborative virtual environments. Law & Policy, 28(2), 249-270.

Balduino, R. (2007). Introduction to openup.

Barnes, C. (2000). Visual programming agents for virtual environments. In Proceedings of Smart Graphics, March (pp. 20-22).

Benford, S., Greenhalgh, C. & Lloyd, D. (1997, March). Crowded collaborative virtual environments. In Proceedings of the ACM SIGCHI Conference on Human factors in computing systems (pp. 59-66). ACM.

Bierbaum, A. & Just, C. (1998). Software tools for virtual reality application development. Course Notes for SIGGRAPH, 98.

Bolzoni, M. (1994, December). Eliciting a context for rules of interaction: a taxonomy of metaphors for human-objects communication in virtual and synthetic environments. In 2nd UK Virtual Reality-Special Interest Group Conference, Theale, Reading.

Bouras, C., & Philopoulos, A. (1998, June). Distributed virtual reality environments over web for distance education. In Proceedings of EDEN Conference (pp. 481-484).

Brand, P., Franzen, N., Klintskog, E. & Haridi, S. (1998). A platform for constructing virtual spaces. SIMULATION SERIES, 30, 97-106.

Bricken, M. (1991). Virtual worlds: No interface to design. Cyberspace: first steps, 29-38.

Brown, J. R., Van Dam, A., Earnshaw, R., Encarnação, J., Guedj, R., Preece, J., & Vince, J. (1999). Human-centered computing, online communities, and virtual environments. Computer Graphics and Applications, IEEE, 19(6), 70-74.

Brutzman, D., Zyda, M., Watsen, K. & Macedonia, M. (1997, June). virtual reality transfer protocol (vrtp) Design Rationale. In Enabling Technologies: Infrastructure for Collaborative Enterprises, 1997. Proceedings., Sixth IEEE Workshops on (pp. 179-186). IEEE.

Burdea, G. & Coiffet, P. (2003). Virtual reality technology. Presence: Teleoperators and virtual environments, 12(6), 663-664.

Cahill, V. (1996). Flexibility in object-oriented operating systems: A review. Trinity College. Dublin, Ireland, Department of Computer Science.

Capps, M. V. (2000). Fidelity optimization in distributed virtual environments. Naval Postgraduate School Monterey CA.

Cardona Quiroz, J. D. (2005). Desarrollo de Entornos Virtuales mediante RUP. Tesis de Maestría, UPSAM. 2005.

Cardona, J. D., Hidalgo, M. A., Castán, H., Rojas, F., Borro, D. & Jaramillo, H. (2007). Realidad virtual y procesos de manufactura. Cali: Universidad Autónoma de Occidente.

Castán (2005). AMEVI - Marco Metodológico para el Desarrollo de Entornos Virtuales en Internet. Solución a los problemas de usabilidad en la carga y construcción. Tesis doctoral. Universidad Pontificia de Salamanca, Epaña.

Castells, M. (2003). La Galaxia Internet: reflexiones sobre a Internet, empresa y sociedad, (Primera edición), Barcelona: Random House.

Cauqui, M. E. (1994). Programación de gráficos en 3D. Ra-Ma.

Celentano, A. & Pittarello, F. (2001, September). A Content-Centered Methodology for Authoring 3D Interactive Worlds for Cultural Heritage. In ICHIM (2) (pp. 315-324).

Cerezo, E., Baldassarri, S., Cuartero, E., Serón, F., Montoro, G., Haya, P. A., & Alamán, X. (2007). Agentes virtuales 3D para el control de entornos inteligentes domóticos. In XIII Congreso Internacional de Interacción Persona-Ordenador (pp. 363-372).

Choi, S. (2008). Introduction to Virtual Reality. Postech http://hvr.postech.ac.kr/wiki/wiki.php/Course_IntroVR?action=download&value=Ch5_Modeling-2.pdf.

Cruz-Neira, C. (1993, July). Virtual reality overview. In SIGGRAPH (Vol. 93, No. 23, pp. 1-18).

D’Cruz, M., Stedmon, A. W., Wilson, J., Modern, P. & Sharples, G. (2003). Building virtual environments using the virtual environment development structure: a case study. In 10th International Conference on Human-Computer Interaction.

Daly, L., Brutzman, D. & Hudson, A. (2002). Introducing X3D. Tutorial. SIGGRAPH, San Antonio, Tejas, EE.UU. Recuperado de http://www.realism.com/x3d/tutorials/s2002/Contents.html

D’Cruz, M. (1999). Structured evaluation of training in virtual environments (Doctoral dissertation, University of Nottingham).

De Troyer (2007). O. VR-WISE: Conceptual Modelling for Virtual Environment. In Enterprise Information Systems Conference (EIS2007), Groningen.

Díaz, A. & Melster, R. (1999, May). Designing virtual WWW environments: Flexible design for supporting dynamic behavior. In First ICSE Workshop on Web Engineering (WebE-99).

Donath, J. S. (1997). Inhabiting the virtual city: The design of social environments for electronic communities.

Eastgate, R. M. (2001). The structured development of virtual environments: enhancing functionality and interactivity (Doctoral dissertation, University of Nottingham).

Eastgate, R. M., D’Cruz, M. D. & Wilson, J. R. (1997). A strategy for the development of virtual environments applications. Virtual Reality Worldwide, 97, 2-4.

EDVEC (2007) Edinburgh Virtual Environment Centre: VENUS.<http://leonardo.ucs.ed.ac.uk/venus/foryou/foryou.html>

Ellis, S. R. (1994). What are virtual environments?. Computer Graphics and Applications, IEEE, 14(1), 17-22.

Elrad, T., Aksit, M., Kiczales, G., Lieberherr, K. J. & Ossher, H. (2001). Discussing aspects of AOP. Communications of the ACM, 44(10), 33-38.

Estrella, J. & Morales, A. L. (1995). Cibercultura: realidad virtual & redes. Anaya Multimedia-Anaya Interactiva.

Fencott, C. (1999, September). Towards a design methodology for virtual environments. In Workshop on User Centered Design and Implementation of Virtual Environments. University of York.

Fisher, S. S., McGreevy, M., Humphries, J. & Robinett, W. (1987, January). Virtual environment display system. In Proceedings of the 1986 workshop on Interactive 3D graphics (pp. 77-87). ACM.

Fuchs, H. & Bishop, G. (1992). Research directions in virtual environments.

Gabbard, J. L., Hix, D. & Swan, J. E. (1999). User-centered design and evaluation of virtual environments. Computer Graphics and Applications, IEEE,19(6), 51-59.

García, A. S., Martínez, D., Molina, J. P. & González, P. (2007). Collaborative Virtual Environments: You Can’t Do It Alone, Can You? In Virtual Reality (pp. 224-233). Springer Berlin Heidelberg.

Gibson, W. (1984). Neuromancer New York. Ace, 9.

Gigante, M. A. (1993). Virtual reality: Enabling technologies. In: Earnshaw, R. A., Gigante, M. A. and Jones, H. (Eds.).Virtual reality systems, London: Academic Press, pp. 15-25.

ISO/IEC (2002). Standard 12207:1995, Amd 1: 2002. Information technology – Software life cycle processes.

ISO/IEC (2002). Standard 12207:1995, Amd 1: 2002. Information technology – Software life cycle processes.

ISO/IEC (2002). Standard 12207:1995, Amd 1: 2002. Information technology – Software life cycle processes.

ISO/IEC (2003). Standard 15288:2003. Systems engineering - System life cycle processes.

ISO/IEC Standard 12207:1995. Information technology – Software life cycle processes. ISO. 1995.

ISO/IEC Standard 12207:1995. Information technology – Software life cycle processes. ISO. 1995.

Jacobson, I., Ng, P. W. & Spence, I. (2006). The essential unified process. Dr. Dobb’s Journal.

Just, C. D. (2000). Performance analysis of a virtual reality development environment: Measuring and tooling performance of VR Juggler (Doctoral dissertation, Iowa State University).

OpenUP (2015). Eclipse Process Framework. Versión 1.5.0.1. Eclipse. Recuperado de http://epf.eclipse.org/wikis/openup/

Rizzo, A. A., & Kim, G. J. (2005). A SWOT analysis of the field of virtual reality rehabilitation and therapy. Presence, 14(2), 119-146. Varvello, M., Biersack, E., & Diot, C. (2007, December). A networked virtual environment over KAD. In Proceedings of the 2007 ACM CoNEXT conference (p. 66). ACM.

Thalmann D., Chiariglione L., Fluckiger F., Mamdani E.H., Morganti M., Ostermann J., Sesena J., Stenger L., Stienstra A. Report on Panel 6: From Multimedia to Telepresence, Expert groups in Visionary Research in Advanced Communications, ACTS, European Commission.

Wössner, U., Schulze, J. P., & Lang, U. (2003). Remote Volume Rendering for Virtual Environments using PC Clusters.

EVALUACIÓN COLABORATIVA DE LA USABILIDAD EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS SOFTWARE INTERACTIVOS Universidad Autónoma de Occidente Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico Facultad de Ingeniería Grupo de Investigación en Telamática e Informática Aplicada, GITI
EVALUACIÓN COLABORATIVA DE LA USABILIDAD EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS SOFTWARE INTERACTIVOS Andrés Fernando Solano Alegría Jesús David Cardona Quiroz Santiago de Cali, 2015

Solano Alegría, Andrés Fernando

Evaluación colaborativa de la usabilidad en el desarrollo de sistemas software interactivos / Andrés Fernando Solano Alegría, Jesús David Cardona Quiroz.-- Cali: Universidad Autónoma de Occidente, 2015. 224 páginas, ilustraciones

Contiene referencias bibliográficas.

ISBN: 978-958-8994-08-6

1. Sistemas interactivos de computador. 2. Usabilidad del software. 3. Realidad virtual. 4. Interfaces con el usuario (Computadores). 5. Interacción hombre-computador. I. Cardona Quiroz, Jesús David. II. Universidad Autónoma de Occidente.

005.19 - dc23

EVALUACIÓN COLABORATIVA DE LA USABILIDAD

EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS SOFTWARE INTERACTIVOS

Autores

© Andrés Fernando Solano Alegría

© Jesús David Cardona Quiroz

ISBN 978-958-8994-08-6

Primera Edición, 2016

Gestión editorial

Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico

Magdalena Urhán Rojas

Jefe del Programa Editorial

José Julián Serrano Quimbaya

jjserrano@uao.edu.co

Coordinación Editorial

Claudia Lorena González González

clgonzalez@uao.edu.co

Asistente Editorial

Jorge Acero Portilla

jhacero@uao.edu.co

Correción de estilo

Juan Carlos Penagos

Diseño y diagramación

Andrés Julián Tabares Rojas

Diseño de ePub: Hipertexto Ltda.

2015 Universidad Autónoma de Occidente

Km. 2 Vía Cali a Jamundí, A.A 2790 Cali, Valle del Cauca, Colombia

El contenido de esta publicación es responsabilidad absoluta de sus autores y no compromete el pensamiento de la Institución.

Este libro no podrá ser reproducido por ningún medio impreso o de reproducción sin permiso escrito de las titulares del Copyright.

CONTENIDO

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

APARTADO I.METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN COLABORATIVA DE LA USABILIDAD DE SISTEMAS SOFTWARE INTERACTIVOS

1. 1 COMPONENTE DE USABILIDAD

1.1.1 Sistemas interactivos

1.1.2 Experiencia de usuario

1.1.3 Usabilidad

1.1.4 Evaluación de usabilidad

1.1.4.1 Métodos de evaluación de usabilidad –MEU

1.1.4.1.1 Métodos de inspección

1.1.4.1.1.1 Evaluación heurística

1.1.4.1.1.2 Recorrido cognitivo

1.1.4.1.1.3 Recorrido pluralista

1.1.4.1.1.4 Inspección de estándares

1.1.4.1.1.5 Análisis de acciones

1.1.4.1.1.6 Análisis formal de acciones

1.1.4.1.1.7 Análisis informal de acciones

1.1.4.1.2 Métodos de prueba

1.1.4.1.2.1 Pensando en voz alta

1.1.4.1.2.2 Interacción constructiva

1.1.4.1.2.3 Experimentos formales

1.1.4.1.2.4 Cuestionarios

1.1.4.1.2.5 Entrevistas

1.1.4.1.2.6 Grabación del uso

1.1.4.1.2.7 Medida de prestaciones

1.1.4.1.2.8 Test retrospectivo

1.1.4.1.2.9 Método del conductor

1.1.4.1.3 Componente colaborativo

1.1.4.1.3.1 Trabajo colaborativo

1.1.4.1.3.2 Beneficios del trabajo colaborativo

1.1.4.1.3.3 Desventajas del trabajo colaborativo

1.1.4.1.3.4 Principios básicos del trabajo colaborativo

1.1.4.1.4 Ingeniería de la colaboración

1.2 TRABAJOS RELACIONADOS

1.2.1 Combinaciones de MEU

1.2.2 Diseño colaborativo de MEU

1.2.3 Combinaciones de MEU colaborativos

1.3 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN PROPUESTA

1.3.1 ¿Por qué integrar el trabajo colaborativo al proceso de evaluación de usabilidad?

1.3.2 Discusión

1.3.3 Metodología propuesta

1.3.3.1 Evaluación global. Alta detección de problemas

1.3.3.2 Evaluación específica. Reducción de tiempo

1.3.3.1 Evaluación enfocada a tareas específicas. Sin restricciones

1.3.4 Aplicabilidad de la metodología

APARTADO II.MÉTODO DE DESARROLLO BASADO EN EL PROCESO UNIFICADO Y EN BUENAS PRÁCTICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ENTORNOS VIRTUALE

2.1 REALIDAD VIRTUAL Y ENTORNOS VIRTUALES

2.1.1 Concepto de realidad virtual

2.1.1.1 Taxonomía de los sistemas RV

2.1.2 Concepto de entorno virtual

2.1.2.1 Entornos virtuales para trabajo colaborativo

2.1.2.2 Entornos virtuales sociales

2.1.2.3 Entornos virtuales para simulación realista

2.1.2.4 Entornos virtuales multipropósito

2.1.2.5 Modelado de entorno virtuales

2.1.2.5.1 Modelado geométrico

2.1.2.5.2 Modelado cinemático

2.1.2.5.3 Modelado físico

2.1.2.5.4 Modelado de comportamiento

2.1.2.5.5 Modelado de la interacción

2.1.2.6 Desarrollo de entornos virtuales

2.1.2.6.1 Propuesta de Vélez

2.1.2.6.2 Propuesta de Kaur

2.1.2.6.3 Propuesta de Fencott

2.1.2.6.4 Propuesta de Virart

2.1.2.6.5 CLVER

2.1.2.7 Metodología para la construcción de EV centrada en el contenido

2.1.2.7.1 Propuesta de Sánchez para el desarrollo de EV

2.1.2.7.2 Metodologías para el desarrollo de EV para la Web

2.1.2.7.2.1 Estructura de desarrollo para entornos virtuales -VED

2.1.2.7.2.2 Propuesta para el desarrollo de EV de Sutcliffe

2.1.2.7.2.3 AMEVI

2.1.2.7.2.4 VR-WISE

2.1.2.7.2.5 TRES-D

2.1.2.7.2.6 Fortalezas y debilidades de las propuestas revisadas

2.1.2.7.3 UP4VED. Panorama general

2.1.2.7.3.1 Estructura de UP4VED

2.1.2.7.3.1.1 Dimensión Contenido del Método

2.1.2.7.3.1.2 Dimensión Ciclo Vital

2.1.2.7.3.2 Guía metodológica de UP4VED

REFLEXIONES FINALES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

RESUMEN

Esta obra se enmarca en el contexto de la disciplina conocida como Interacción Humano-Computador (HCI, Human-Computer Interaction, por sus siglas en inglés), la cual está relacionada con el diseño, la evaluación y la implementación de sistemas interactivos para que sean utilizados por personas; y con el estudio de los fenómenos más importantes relacionados con este tipo de interacción.

En el marco de la HCI, la usabilidad –o facilidad de uso- es una característica de calidad que resulta fundamental para el éxito de un sistema interactivo. El concepto de usabilidad incluye una serie de métricas y métodos, los cuales sirven para generar sistemas fáciles de usar y aprender.

Los métodos de evaluación de usabilidad son bastante diversos y su realización depende de variables tales como costos, disponibilidad de tiempo y recursos humanos, entre otros. Existen varios métodos de evaluación de sistemas interactivos y todos ellos proveen niveles diferentes de información. También es posible combinar métodos diversos de acuerdo con las necesidades del evaluador.

Esta obra pone a disposición del lector una metodología de evaluación de usabilidad constituida por varias combinaciones de métodos de evaluación de usabilidad. Dichas combinaciones han sido establecidas a partir de los resultados del estudio de la pertinencia de un conjunto de métodos aplicados a diferentes sistemas software interactivos.

La metodología de evaluación que aquí se presenta permite acceder a información más completa acerca de la usabilidad de sistemas software interactivos que aquella que ofrecen otros métodos ejecutados de forma independiente. Los métodos de evaluación que constituyen la metodología propuesta han sido especificados de forma colaborativa, siguiendo los principios definidos en la Ingeniería de Colaboración.

De esta manera se refuerzan la rigurosidad y la consistencia del análisis de la información recolectada y, en consecuencia, se producen resultados más adecuados con respecto a las ventajas del trabajo colaborativo.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que la evolución de las diferentes tecnologías de hardware y software ha permitido que los sistemas interactivos puedan incorporar, a partir de diversas formas de entrada y salida del sistema, diferentes técnicas de interacción. El resultado de esta evolución es que actualmente es posible un sinnúmero de modalidades de despliegue e interacción entre el sistema y el usuario.

Esta situación ha permitido la apropiación y proliferación de sistemas interactivos que combinan dispositivos distintos al ratón, el teclado y el computador. De hecho, cada vez aparecen más propuestas innovadoras que hacen uso de sistemas de realidad virtual, realidad aumentada, interacción tangible, computación física, e innumerables combinaciones de estas con interfaces naturales. Todos estos adelantos permiten generar poderosas experiencias de usuario.

Teniendo en cuenta lo mencionado hasta aquí, este libro complementa la propuesta metodológica por medio de la presentación de un método de desarrollo basado en el proceso unificado y en buenas prácticas para la construcción de entornos virtuales, los cuales son tomados como ejemplo de sistemas interactivos 3D. El modelo que aquí se propone sirve para el desarrollo de entornos virtuales desde una perspectiva de la Ingeniería del Software. Durante la descripción de este se hacen consideraciones especiales del modelado y los procesos de evaluación.

INTRODUCCIÓN

Las innovaciones tecnológicas recientes han permitido un crecimiento significativo de los sistemas interactivos1 y un aumento de su importancia en la sociedad.

Esta evolución tecnológica ha incrementado el potencial de dichos sistemas para que los usuarios puedan entretenerse, informarse, comunicarse, o usarlos en diferentes áreas de aplicación. Dicha situación implica un constante desafío para quienes se encuentran comprometidos con el mejoramiento de la calidad de los sistemas interactivos.

Uno de los factores más importantes para tener en cuenta cuando se trata de evaluar la calidad de un sistema interactivo corresponde al éxito o fracaso del usuario en las tareas que realiza. Según Otaiza (2008), la satisfacción del usuario durante la realización de estas tareas y el entendimiento real de la estructura del sistema con el cual interactúa también son factores considerados.

Según Sharo, Rogers & Preece (2007), en el entorno actual, en el que los sistemas interactivos están dirigidos a un público cada vez más amplio, integrado en gran medida por usuarios cada vez menos expertos en el manejo de los mismos, la experiencia de usuario (User Experience o UX, por sus siglas en inglés) es un aspecto fundamental para el éxito de dichos sistemas.

Con respecto a este tipo de experiencia, es necesario preguntarnos cómo puede determinarse que los usuarios van a interactuar satisfactoriamente con los sistemas software. La respuesta a este interrogante parece sencilla y consistiría en mejorar la calidad de la experiencia del usuario.

La UX concierne al estudio de los fenómenos relacionados con “cómo se sienten las personas acerca de un producto y su satisfacción cuando lo usan, lo miran, lo sostienen, lo abren o cierran” (Sharp et al., 2007, p. 28); y, en el caso de un producto software, abarca diferentes facetas relacionadas con su calidad, entre las que, según Masip, Oliva & Granollers (2011c), son especialmente relevantes la usabilidad, la accesibilidad, la emotividad, la multiculturalidad y la jugabilidad.

Actualmente el término UX está siendo ampliamente utilizado. Se encuentran referencias a la UX en normas y estándares técnicos tales como la norma ISO, que está relacionada con calidad de uso, y en SQuaRE -Systems and Software Quality Requirements and Evaluation (ISO, 2011).

En el caso de esta obra el abordaje de la UX se centra en la faceta de usabilidad y más concretamente en el estudio de la usabilidad de sistemas interactivos. Para ello, siguiendo a Nielsen (1994), se recurre al enfoque de usabilidad formativa.

Granollers (2007) afirma que la usabilidad es la característica de calidad más visible, puesto que determina la satisfacción del usuario con el sistema, lo que a su vez determina que este quiera volver a utilizarlo en el futuro. En este mismo sentido, la norma ISO (1998) indica que “la usabilidad es un atributo de calidad del software” que influye directamente en el éxito de cualquier nueva aplicación o sistema interactivo. La gestión de la usabilidad implica recurrir a una serie de métricas y métodos que sirven para la obtención de sistemas fáciles de usar y de aprender.

En muchos casos la realización de pequeñas mejoras en la usabilidad de un sistema contribuye a un significativo aumento de la calidad de la experiencia del usuario. La usabilidad reduce los errores ocasionados por los usuarios y lleva a que estos realicen las tareas de manera más eficiente y efectiva. Según Nielsen (1994), de esta manera mejora su experiencia global con la aplicación o sistema con el cual interactúan y aumenta su satisfacción.

En los últimos años un conjunto de investigadores ha ejecutado varios métodos que intentan evaluar el grado de satisfacción con respecto a la usabilidad de diferentes sistemas interactivos. Sin embargo, son escasos los trabajos en los que se considera la posibilidad de involucrar a un grupo de personas que trabajen de forma colaborativa en el proceso de evaluación.

Además en la mayor parte de los trabajos disponibles actualmente, la información detallada del proceso, que se consigna en productos tales como entregables, requerimientos, y roles, no se encuentra lo suficientemente bien definida. Con el fin de superar esos inconvenientes, este libro incluye la especificación colaborativa de un conjunto de métodos de evaluación. Esta ha sido elaborada a partir de los principios definidos en la Ingeniería de Colaboración, tal y como son presentados por Kolfschoten & Vreede (2007).

Dicha especificación provee una secuencia de actividades bien definidas, entre las que se cuentan la especificación de entregables, la descripción de los diferentes participantes del proceso de evaluación y la especificación del proceso de comunicación entre los participantes. Esto se realiza con el fin de ofrecer documentación pertinente acerca de cómo ejecutar evaluaciones colaborativas de usabilidad de sistemas interactivos.

Según lo expuesto hasta este punto, esta obra presenta una propuesta metodológica de evaluación, desarrollada a partir de la especificación de diversos procesos colaborativos; los cuales, a su vez, soportan las actividades concretas que corresponden a los diversos métodos de evaluación a los que se recurre.

Esta propuesta metodológica está diseñada de tal modo que permita que dichos procesos puedan ser aplicados por las personas involucradas en la evaluación de la usabilidad de sistemas interactivos de software.

Ahora bien, para el Grupo de Investigación en Telemática e Informática Aplicada (GITI) de la Universidad Autónoma de Occidente, es de interés el estudio de entornos virtuales2 como sistemas interactivos.Por ese motivo y como complemento de la propuesta metodológica de evaluación, esta obra describe un método de desarrollo basado en el proceso unificado, el cual es abordado según la caracterización de Kruchten (2004).

Asimismo, nuestra propuesta metodológica se basa en los avances concernientes a las buenas prácticas para la construcción de entornos virtuales. Dicho modelo apoya el desarrollo de entornos virtuales desde una perspectiva de la Ingeniería del Software y sugiere la inclusión de métodos de evaluación de usabilidad en el proceso de desarrollo. Esto se hace con el fin de recolectar datos relacionados con la interacción entre el usuario y un entorno virtual.

El presente libro se divide en dos apartados principales. El primero aborda las distintas combinaciones de métodos de evaluación que conforman la metodología para la evaluación colaborativa de la usabilidad de sistemas software interactivos.

Dichas combinaciones han sido propuestas a partir de las características específicas de los métodos de evaluación de usabilidad, por un lado; y por el otro, la ejecución y análisis de resultados de los métodos realizados en las áreas de aplicación, que incluyen la televisión digital interactiva, la web transaccional, y las aplicaciones móviles y redes sociales. También se ha tenido en cuenta el conjunto de los análisis comparativos entre los diversos métodos.

El segundo apartado presenta una metodología para soportar el desarrollo de entornos virtuales desde una perspectiva propia de la Ingeniería del Software. En este caso han sido sometidos a consideración las particularidades y retos que supone desarrollar este tipo de aplicaciones.

Este apartado presenta de forma general la propuesta metodológica y, junto con ella, una serie de elementos que permiten integrar los aspectos relacionados con el dominio de los entornos virtuales, e incorporarlos dentro del marco de un proceso de desarrollo genérico y de prácticas asociadas a la Ingeniería del Software.

Los contenidos de este libro ponen a disposición del lector los conocimientos y métodos necesarios para que sea capaz de evaluar, con relativa facilidad, la usabilidad de sistemas interactivos; y para que pueda desarrollar diseños apropiados de sistemas interactivos y específicamente de entornos virtuales.

Notas al pie

1 Según Granollers, Saltiveri, Lorés & Cañas (2012), un sistema interactivo es aquel sistema que se interrelaciona y depende de las acciones de un usuario para realizar una tarea, es decir, todo sistema en el que interactúan persona y máquina.

2 Según Stuart (2001) el concepto entorno virtual “ reúne aquellos entornos que recrean en una pantalla de computador un espacio real o imaginario en 3D, en donde no se busca la sensación de inmersión sino la interacción en tiempo real con objetos tridimensionales” (p.22).

APARTADO I. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN COLABORATIVA DE LA USABILIDAD DE SISTEMAS SOFTWARE INTERACTIVOS

Este apartado presenta las distintas combinaciones de métodos de evaluación que conforman la metodología para la evaluación colaborativa de la usabilidad de sistemas software interactivos.

Antes de presentar dicha metodología conviene contextualizar al lector con respecto a este campo de estudio. A continuación se presentan algunos referentes teóricos fundamentales para que la temática pueda ser comprendida.

1. 1 COMPONENTE DE USABILIDAD

1.1.1 Sistemas interactivos

Lo primero que debemos aclarar es a qué nos referimos cuando hablamos de interacción. Según la R.A.E. (2014), una interacción es la “acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, agentes, fuerzas, funciones, etc.”.

En el campo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) las personas interactúan entre ellas y con diversos dispositivos hardware y software para llevar a cabo una serie de tareas. Los sistemas que actúan de interconexión entre las personas, y que favorecen la realización de las tareas y el alcance de los objetivos propuestos, son los denominados Sistemas Interactivos (SI).

Según Masip, Oliva & Granollers (2011a, 2012), los SI se dividen en dos grupos (Masip et al., 2011a, 2012), que son los SI software y los SI hardware. Los SI software son los sistemas que incluyen algún tipo de software, tales como sitios web, aplicaciones de escritorio e interfaces de telefonía móvil. Algunos ejemplos específicos de la manera en que se establece la interacción entre el usuario y esta clase de sistemas son los formularios, las tablas, las imágenes, los íconos, y los valores numéricos.

Los SI hardware, por su parte, incluyen dispositivos físicos (interfaces hardware) con los que las personas pueden interactuar. Algunos ejemplos de estos son el teclado, la pantalla, la impresora y el lector de tarjetas.

Es importante mencionar, como lo señalan Masip et al. (2012), que todos los SI hardware incluyen partes de software (las partes de software son una pequeña parte de un SI hardware).

En este libro los conceptos Sistema Interactivo y Sistema Softwarehardware