Image

Francisco Carranza Romero
Diccionario Quechua Ancashino - Castellano

Image

Francisco Carranza Romero

Diccionario Quechua Ancashino – Castellano

Edición y prólogo de Wolf Lustig

del Seminario de Filología Románica
de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia

Iberoamericana · Vervuert · 2003

 

Bibliographic information published by Die Deutsche Bibliothek
Die Deutsche Bibliothek lists this publication in the Deutsche Nationalbibliografie;
detailed bibliographic data is available in the Internet at http://dnb.ddb.de.

ISBN 84-8489-098-8 (Iberoamericana)
ISBN 3-89354-618-9 (Vervuert)
ISBN 978-3-9645-6511-2 (Epub)

© Iberoamericana, Madrid 2003
© Vervuert Verlag, Frankfurt am Main 2003
Reservados todos los derechos
Ilustración de la cubierta: Guaman Poma de Ayala: El primer nueva coronica y buen gobierno
Diseño de la portada: Michael Ackermann

PRÓLOGO

El quechua es, con el guaraní y el maya-quiché, la lengua amerindia viva con el mayor número de hablantes, cifra que todavía debe superar los 8 millones. Es el lazo lingüístico cultural que reúne seis naciones andinas, desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile. Tiene una larga y rica historia como forma de expresión de la cultura incaica y posteriormente como receptáculo de las tradiciones campesinas que se formaron sobre el substrato de las creencias, las sabidurías y conocimientos heredados del mundo precolombino, aunque bajo la presión cada vez más prepotente de lo hispánico-occidental. El handicap del quechua no es sólo su escaso prestigio entre la clase política y económicamente dominante, fenómeno que, en general, ha estigmatizado durante siglos a los pueblos indígenas, sino también su gran fragmentación dialectal que, en cierto sentido, es una consecuencia de la diglosia que se impuso desde la colonia y que reservó para el castellano todos los privilegios de lengua oficial, normatizada y escrita. En la base de dados del SIL1 se registran 47 variantes del Quechua – muchos de ellos poco inteligibles entre sí –, de los cuales 17 pertenecen al gran grupo norteño llamado Quechua I. Éste integra también los seis dialectos del quechua ancashino2, que forman la materia del presente diccionario. Algunas de estas comunidades lingüísticas no alcanzan ni los diez mil hablantes, si bien en total el quechua ancashino puede representar la décima parte del actual mundo quechuahablante.

Pero, lo que numéricamente es reducido y puede parecer una rama insignificante del frondoso árbol de las lenguas amerindias, se puede revelar de una riqueza y profundidad insospechables. Ésta será seguramente la impresión del curioso lector que se adentre en el mundo de las voces del quechua ancashino que por así decir han encontrado un “refugio” en las páginas del libro de Francisco Carranza. La triste verdad es que de generación en generación el caudal de esta lengua se va disminuyendo y son pocos los capacitados para registrar, ordenar e interpretar el valioso material. Muy pronto podría perder su soporte tradicional que desde siempre han sido la oralidad y el diálogo. Para emprender una tarea lexicográfica que equivale a rescatar y conservar (en la medida que el papel se presta para ello) una cultura preponderantemente oral a través de la palabra es ciertamente indispensable una sólida formación y una larga experiencia como lingüista – calidades que nadie le negará al profesor Francisco Carranza3. No obstante, una condición adicional para que un diccionario sea más que una minuciosa colección de datos y se convierta en el espejo coherente de las vivencias de un pueblo es el profundo arraigo del investigador en esa misma cultura, y – por qué no decirlo – el amor que le inspiran todas sus manifestaciones, por más profanas que parezcan a veces. Es esta feliz conjunción que ha acompañado la elaboración del presente diccionario, obra de un hablante nativo que siempre ha cultivado los vínculos con su ayllu, y es también lo que diferencia este trabajo visiblemente de otros que le han precedido.

No cabe señalar que este Diccionario del Quechua Ancashino cumple con las pautas que rigen la elaboración para diccionarios modernos de lenguas amerindias, empleando por ejemplo la grafía más ampliamente usada, en este caso el alfabeto básico del quechua, aprobado por las autoridades peruanas en 1975. Así será empleado con gran provecho en la enseñanza escolar y académica.4 Lo que más llama la atención es que prácticamente todas las casi 8.000 entradas están complementadas por ejemplos que ilustran el uso de cada vocablo. En la mayoría no sólo se trata de frases realmente oídas por el autor y frecuentemente usadas, sino de locuciones que expresan la esencia de las costumbres y formas de pensar del pueblo quechua. No pocas veces transportan el distanciamiento y la crítica frente a la cultura colonizadora, como ocurre por ejemplo en el lema chinirun: “garañón, mujeriego, donjuan. Chinirun kuuraqa, chiinaata rikapan: El cura mujeriego mira con atención a mi novia.” Además de un compendio de fraseología tenemos entre manos un manual de etnografía5, botánica, zoología, agricultura y medicina tradicional. P. ej. más de doscientas entradas son dedicadas a la flora de aquel ámbito lingüístico. Muchas designaciones vernáculas se identifican por primera vez con su nombre científico cuidadosamente verificado. En numerosos casos se hace referencia al significado mítico-mágico de las plantas y se explican sus virtudes curativas. En sus comentarios el autor nos hace partícipe de una auténtica visión desde dentro. Con elegancia supera el escepticismo del foráneo cuando nos informa – otro ejemplo – sobre el pájaro yukris: “Pájaro de bello y canoro canto, de plumaje marrón, de pico y patas amarillentas, con buba en el trasero, defeca mientras come. Pregonero del día, noche y presencia de enemigos. Por haber pregonado al revés el mandato divino, es el causante del mundo al revés; y tiene buba por los azotes divinos.” Si por ahí el diccionario de Carranza parece ser una mina de oro para autores de novelas mágicorealistas, se asoma también en sus páginas la riqueza de la poesía autóctona, por la inclusión de decenas de huaynos, que figuran como expresión directa del amor de los andinos por la música y el baile.

Para una lengua que como el quechua ancashino a largo plazo se enfrentará a la amenaza de la extinción y el olvido un diccionario como éste – al mismo tiempo enciclopédico y auténtico – puede cumplir principalmente dos funciones: primero registrar y salvar para futuras generaciones algunas voces y huellas de una tradición que durante siglos ha podido prescindir de la expresión escrita y que sin ella ahora tiene pocas perspectivas. Esta motivación ya animó al primer peruano que escribió una enciclopedia del mundo quechua, el Inca Garcilaso de la Vega. Ahora – ¡ojalá! – ha llegado el momento oportuno para una segunda iniciativa más satisfactoria: despertar un renovado interés por lo que fácilmente se puede perder para siempre en los últimos que todavía no han cortado del todo el cordón umbilical y que mantienen el recuerdo de su lengua materna quechua. Es cierto que para motivarlos hay que buscar nuevos caminos y medios. Desde la ciudad alemana de Maguncia, que en su tiempo fue la cuna de la Imprenta (arte negro que nunca ha acabado por implantarse en el mundo quechua) desde hace algún tiempo hemos intentado contribuir modestamente a ello por diferentes vías. Una de ellas fue la creación de un sitio en Internet donde durante cierto tiempo se presentó la versión experimental de una edición electrónica del presente diccionario. Invitamos a los lectores y a todos los que se interesan por el quechua a visitarlo en http://www.romanistik.uni-mainz.de/quechua/ y lo ponemos a disposición como plataforma de discusión sobre esta temática. La proyectada segunda edición del diccionario electrónico así como materiales y documentos adicionales serán anunciados bajo esta dirección.

Hemos incluido esta advertencia porque confiamos en que los nuevos medios – juntamente con lo oral y lo escrito en libros – constituyen una nueva perspectiva para las culturas amenazadas y marginadas en la era de la globalización. Pero lo que ahora deseamos más que nada es que este libro encuentre los que sepan aprovecharlo, siempre conscientes de que con su publicación la labor no está concluida.

Wolf Lustig, Maguncia – diciembre de 2002

1 Summer Institute of Linguistics: Ethnologue report for Quechua I http://www.ethnologue.com/show_family.asp?subid=1874 (25-09-02)

2 Siempre según el SIL se trata de las siguientes variantes: Huaylas, Chiquián, Conchucos (Norte), Conchucos (Sur), Corongo y Sihuas.

3 El autor del presente diccionario se ha destacado por varias publicaciones sobre la lengua quechua y la cultura tradicional andina, la literatura peruana y la didáctica del español, entre las cuales merecen especial atención: “Analisis morfológico y semántico de algunas particulas del verbo en el quechua ancashino”, en: Lenguaje y Ciencias (Trujillo), 13, (1973), 201-07; “Diptongación y adiptongación en el kechwa de Ancash-Huaylas”, en: Lenguaje y Ciencias, 17, (1977), 96-101; “Cambios fonéticos en el contacto quechuaespañol”, en: Lenguaje y Ciencias, 18, (1978), 23-29; La vigencia del kechwa en el Perú. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo, 1978; “Los grados de confianza en el quechua ancashino”, en: Lenguaje y Ciencias, 19, (1979), 104-109; “Funciones, combinaciones y distribución de la particula verbal ku en el quechua ancashino”, en: Lenguaje y Ciencias, 19, (1979), 19-28; “Los grados del adjetivo en el quechua ancashino”, en: Lenguaje y Ciencias, 19, (1979), 70-75; “Cambios fonéticos internos en el quechua de Ancash”, en: Lenguaje y Ciencias, 20, (1980), 61-66; “Asimilación de morfemas españoles en el quechua”, en: Elson Benjamin, F.: Language in Global Perspective: Papers in Honor of the 50th Anniversary of the Summer Institute of Linguistics, 1935-1985, Dallas 1986, 417-420; “Literatura y cuestionamiento político en Conversación en la Catedral (Vargas Llosa)”, en: A Collection of Articles and Essays (Hankuk University of Foreign Studies/Seoul), 20, (1987), 313-322; Estudios críticos sobre J. M. Arguedas y Vargas Llosa. Trujillo 1989; Resultados lingüísticos del contacto quechua y español. Lima 1993; “Asimilación del quechua y español en el cántico religioso Alabaduy”, en: Arzápalo Marín, Ramón: Vitalidad e influencia de las lenguas indígenas en Latinoamérica: II Coloquio Mauricio Swadesh, México: UNAM, 1995, 555-567; “Edades del mundo en Waman Puma y proceso narrativo de Ollantay”, en: Philologica Canariensia, 6-7 (2000-2001), 371-381; “Mito del Hombre Oso en Peru y Corea”, en: Journal (Hankuk University of Foreign Studies, Seúl), Vol. 33 (2001), 263-270; “La cantidad vocálica en el quechua de Ancash”, en: Homenaje a Luis Jaime Cisneros, Tomo I, Lima 2002, 125-134.

4 Francisco Carranza ha sido autor de materiales didácticos. Además de un Diccionario Español-Quechua (Seúl 1992) ha publicado un método práctico Kechwata yachakuy (Trujillo 1975) que sirvió de base a un curso de tres semestres en la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia.

5 Mitos y leyendas de la tradición quechua ancashina se encuentran reunidos en: F. Carranza: Madre Tierra, Padre Sol. Mitos leyendas y cuentos andinos, Trujillo: Computer Age, 2000.

INTRODUCCIÓN

I. ADVERTENCIAS PARA EL USO DEL DICCIONARIO

1. Las entradas están en orden alfabético, orden que muchas veces separa la familia semántica.

2. Las palabras y morfemas en negritas precedidas de una flecha son sinónimos o más referencias de la entrada. Es un recurso que trata de ayudar al usuario del diccionario.

3. Conforme al uso más generalizado usamos diferentes tipos de corchetes: /r/ para fonemas, [r] para su transcripción fonética y <r> para los grafemas.

4. Siguiendo la clasificación dialectal del quechua propuesta por Alfredo Torero se usan las siglas Q I (Quechua I o Quechua Waywash: Ancash, Huánuco y Junín) y Q II (Quechua II o Quechua Wampuy: los demás dialectos quechuas tanto del Perú como de Ecuador, Colombia, Bolivia y Argentina).

5. Se consideran, principalmente, las lexías y morfemas del quechua ancashino (Q I).

6. Por respetar la norma se prefieren los morfemas -shqa (participio pasado) y -rqa-(pret. lejano), -rqu- (pasado cercano) en vez de las realizaciones con la postvelar /q/ elidida. Ejemplos:

wañushqa (muerto) tiene su variante wañusha.

munarqaa (quise) tiene su variante munaraa.

munarquu (he querido) tiene su variante munaruu.

7. Se hace mención de otras variedades dialectales sólo cuando hay la seguridad de su procedencia.

8. Los hipocorísticos también están considerados porque es el proceso de quechuización de los nombres propios impuestos, primero a través del bautismo cristiano y luego por los medios de comunicación.

II. ALGUNAS PARTICULARIDADES DEL QUECHUA DE ANCASH

1. Vocales breves y largas

El Quechua I se diferencia del Quechua II por la presencia relevante de la cantidad vocálica: vocal breve / vocal larga. Estas últimas están transcritas como vocales duplicadas evitando los signos diacríticos.

1.1. Valor fonológico de la cantidad vocálica

1.1.1. De campo semántico diferente

chuchu (teta, ubre)

chuuchu (chocho, tauri)

haka (cuy, cobayo)

haaka (aliento, vapor)

haku (manto, rebozo)

haaku (vacío)

muka (tierra labrada)

muuka (zarigüeya)

1.1.2. Variación del campo semántico

La vocal larga varía el significado original que va con vocal breve.

a. Participación en la actividad: tema verbal -tsi-y

arutsiy (hacer trabajar)

aruutsiy (ayudar en la labor)

aswatsiy (mandar a preparar chicha)

aswaatsiy (ayudar a preparar chicha).

b. Énfasis en la duración: tema verbal + -pa-ku-y.

ishpapakuy (orinarse)

ishpapaakuy (orinar tranquilo, pasar el tiempo)

musyapakuy (informarse, curiosear)

musyapaakuy (criticar después de informarse).

1.1.3. Distinguidor de préstamos españoles homónimos

El préstamo cambia su acento de intensidad por el de duración.

chupa (cola, rabo)

chuupa (chupa, chaqueta)

hacha (vegetal)

haacha (hacha, segur)

waka (huaca, adoratorio)

waaka (vaca).

1.2. Realización fonética

1.2.1. Monoptongación de los diptongos decrecientes

<ay> › <ee>; <au> › <oo>; <uy> › <ii>

Este fenómeno subdialectal se da en el área del Callejón de Huaylas (C de H). Y en este diccionario se mantienen los diptongos, característica del subdialecto del Callejón de Conchucos (C de C).

Callejón de Conchucos

Callejón de Huaylas

equivalente español

kuyay

kuyee

amar, amor

mikuy

mikii

comer, comida

ruminau

ruminoo

como piedra

Para quien conoce el quechua, el subdialecto del Callejón de Conchucos está más cerca del quechua general. Pero, la preferencia por uno no significa el desconocimiento ni el rechazo del otro que aparece como una alternativa.

1.2.2. El alargamiento vocálico del morfema verbal-ya cuando precede a los siguientes morfemas verbales: -ku, -tsi, -ri, -pa

-ku:

karuyaakuy (hacerse lejano)

-tsi:

karuyaatsiy (hacer que se vuelva lejano)

-ri:

karuyaariy (empezar a volverse lejos)

-pa:

karuyaapakuy (hacerse lejano contra la voluntad del sujeto)

1.3. Valor morfemático (marca de la primera persona)

1.3.1. Marca de posesión

markaa (mi pueblo)

wasii (mi casa)

qalluu (mi lengua [órgano])

El alomorfo -nii (después de vocal larga, diptongo decreciente y consonante) también alarga la vocal final:

muñaanii (mi muñá)

kuyaynii (mi amor)

arashnii (mi lagartija)

1.3.2. Marca verbal

kuyaa (amo)

kuyarqaa (amé)

kuyarquu (he amado)

2. Consonantes

2.1. /ts/

Este fonema que en otros dialectos se realiza como la africada palatal [t∫] (<ch>), en Ancash, puede ser fonema:

tsaki (seco)

chaki (pie)

patsa (tierra)

pacha (estómago).

Algunas veces es un alófono de /t∫/: tsarki, charki (charqui, tasajo); tsaka, chaka (puente).

2.2. /∫/ (<sh>)

La presencia de esta consonante es muy frecuente en el quechua ancashino. Algunas veces hace par mínimo con /s/:

shumaq (hermoso)

sumaq (solemne)

qashay (desgarrar)

qasay (enfriarse)

En otros casos es la característica de Ancash, mientras que en otros dialectos se prefiere los alófonos [s] y [χ] (<h>):

mishki, miski (dulce)

shamuy, hamuy (venir)

shillu, sillu (uña)

shitqa, hitqa (nabo silvestre)

shipash, sipas, hipas (muchacha)

shuti, suti, huti (nombre)

III. ALFABETO USADO EN ESTE DICCIONARIO

El alfabeto usado en este diccionario se adecúa al panalfabeto quechua, tal como puede verse en esta tabla de correspondencias:

alfabeto quechua

realización fonética

grafía castellana

a

[a]

a

ch

[t∫]

ch

h

[χ]

j

i

[i]

i

k

[k]

k (ca, co, cu, que, qui)

l

[l]

l

ll

[Image]

ll

m

[m]

m

n

[n]

n

ñ

[ɲ]

ñ

p

[p]

p

q

[q] (postvelar)

r, rr

[r], [ř]

r, rr

s

[s]

s (ce, ci, z [por seseo])

sh

[∫]

sh

t

[t]

t

ts

[ts]

ts

u

[u], Image

u

w

[w]

hua, hue, hui

y

[j], [Image]

y

aa

[a:]

 

ii

[i:]

 

uu

[u:]

 

Excluimos del alfabeto quechua las consonantes b, d, f, g, v, z, porque no pertenecen al cuadro fonológico quechua. En el caso de las vocales [e], [o], las consideramos como realizaciones fonéticas de /i/ y /u/.

IV. PRÉSTAMOS DEL ESPAÑOL

Desde el Siglo XVI, el quechua y el español han vivido en contacto constante influenciándose mutuamente. Muchos elementos hispánicos aparecen en el quechua actual, algunos se han convertido en otro sinónimo más del quechua (machka, harina; watu, hiilu); y otros han desplazado al quechua (diidu, diriicha que son más usados que rukana, allauka).

Todas las palabras llegadas a través del español están consideradas como hispanas, aunque etimológicamente se remonten a otras lenguas. Aquí están algunas características de estos préstamos:

1. Mantienen una pronunciación parecida a la del español del S. XVI:

/χ/

haacha (hacha)

harina (harina)

hichur (hechor)

hiilu (hilo)

hurnu (horno).

/g/

baaguidu (váguido, vahído).

2. Expresiones españolas en desuso actual, por eso de difícil comprensión fuera del contexto quechua:

de arranque › arranki (vivaz, intrépido, osado)

de vuelta › bwilta, wilta (otra vez)

3. Fonéticamente quechuizados que dificulta reconocer su origen hispano:

Dios se lo pague › pague › paaki, paachi (gracias)

Dios se lo pague › se lo pa(gue) › sullpay (gracias)

pelo pinto › pillupintupillpintu (ganado de varios colores)

4. El morfema diminutivo-ito(esp.) › -iitu(q.):

wayaniitu (diminutivo de wayanay: golondrina)

5. El morfema aumentativo-ón(esp.) › -un (q.):

pukalun (puka-l-un: muy colorado)

6. El morfema de género-o/-a-u/-a(q.):

Es más común en los hipocorísticos:

Alejandro, Alejandra

Aliichu / Aliicha

Víctor, Victoria

Wituuchu / Wituucha

Catalino, Catalina

Katashku / Katashka

Santacruz

Shantaaku / Shantaaka

V. MORFEMAS GRAMATICALES

-ch

(después de vocal breve)

-chi

(después de vocal larga, diptongo creciente y consonante)

morf. nom., v. dubitativo, de posibilidad: ¿acaso?, posiblemente

¿nuqach?: ¿acaso yo?

nuqach: posiblemente yo

¿shamunqach?: ¿vendrá?

¿munaachi?: ¿acaso quiero?

¿paychi?: ¿es él?

paychi: posiblemente él

-chaku

morf. v.: con atención y cuidado

wiyachakuu: escucho con atención.

-chi

morf. nom. despectivo

musyachi: chismoso

tapuchi: preguntón

kutichi: que regala y luego pide lo regalado.

-ka

morf. v. pasivo reflexivo

aurikay: enredarse.

-ku

1. morf. interrogativo. Va pospuesto al núcleo de la interrogación.

Alomorfo -chu (Q II)

¿payku?: ¿es él?

2. morf. verbal refl.

ñaqtsakuy: peinarse

3. morf. enfático

arukuy: trabajar con esmero

-kuna

morf. nom. de plural: -s, -es

kakashkuna: gallos.

-lla

1. morf. nom., v. de cortesía y afecto

markallaa: pueblo mío

mikullaashun: comamos, por favor

2. adv.: -(sola)mente

rumilla: solamente piedra

kikillan: solamente él

puñunllam: solamente duerme

-llu

morf. nom. despectivo: -uelo

upallu: tontuelo

wayllaallu: afeminado.

-m

(después de vocal breve)

-mi

(después de vocal larga, diptongo decreciente y consonante)

morf. aseverativo

runam: es gente

nuqam: yo soy

munaami: quiero.

-ma

morf. pron. complementario incorporado en verbo (transición): me

qam kuyamanki: tú me quieres

pay kuyaman: él me quiere.

-man

1. morf. nom. de dirección: a, hacia

wasiiman ayway: ve a mi casa

2. morf. nom. de superposición: sobre, en

punchuu hananman churay: pon sobre mi poncho

3. morf. v. condicional: si

yachatsiptikiqa yachakunmanmi: aprendería si le enseñaras

4. morf. v. desiderativo

mamaata rikaaman: cuánto querría ver a mi madre

5. morf. v. de sugerencia

shumash mikunkiman: debes comer bonito

-mantaq

morf. de advertencia: cuidado, posibilidad

ishkinkimantaq: cuidado con caerte; puedes caerte

kutinmantaq: cuidado que vuelva

-mu

morf. v. locativo (acción dirigida hacia aquí)

qawamun: vigila hacia aquí

-n

morf. v. de 3a persona

shamun: él (ella) viene

aywarqan: él fue

aywayan: van

aywayarqan: fueron

-na

1. morf. nom. sustantivador

mikuna: comida, lo que se come

tarina: lo que se encuentra

2. morf. nom. de asunción de responsabilidad

qamna: ahora tú (es tu oportunidad)

3. morf. adj. de posibilidad: posible, -ble

upyana: potable, bebible

4. morf. adv. de proceso concluido: ya

yashqana: ya es mayor

waranna: ya amanece

-na

morf. v. desiderativo, volitivo

yakunay: tener sed

-naku

morf. v. de reciprocidad

yatanakuy: tocarse

-naq+kay

(conjugado en pte.) morf. v. temp.: pretérito pluscuamperfecto. Acción atribuida al sujeto

qishyanaq kanki: habías estado enfermo

-nau

-noo (C de H)

morf. nom., v. de comparación: como, semejante a

warminau: como mujer

ninqannau kutimun: vuelve como dijo

-nchu

morf. nom. despectivo

warminchu: afeminado

-ni

(después de vocal larga, diptongo decreciente y consonante)

morf. nom. posesivo: mi, tu, su

qaraynii: mi regalo

qarayniki: tu regalo

qaraynin: su regalo

qaraynintsik: nuestro regalo

-nki

morf. pron. en v. presente o futuro. Su alomorfo es: -yki.

qunki: das; darás

quyanki: dais

-nnaq

(después de vocal breve)

-ninnaq

(después de vocal larga, diptongo decrec. y consonante)

morf. nom. caretivo: sin

qallunnaq: sin lengua, mudo

ñatinninnaq: sin hígado

-npi

morf. nom. adyacente: con

wayranpi tamyan: llueve con lluvia

-nqa

morf. v. de futuro imperfecto

shamunqa: vendrá

wañuyanqa: morirán

-nqa

morf. v. de orac. relativa: el (lo, la) que

nuqa musyanqaata pipis musyantsu: nadie sabe lo que yo sé

musyanqaykita ruray: haz lo que sabes

-ntin

(después de vocal breve)

-nintin

(después de vocal larga, diptongo decreciente y consonante)

morf. nom. aditivo y adyacente: con

warmintin: con su mujer

muñaanintin: con su muñá

-ntsik

(después de vocal breve)

-nintsik

(después de vocal larga, diptongo decreciente y consonante)

morf. incluyente o universal. (Q II: - nchis)

1. morf. pron

nuqantsik: todos nosotros

2. morf. nom. de posesión: nuestro

wasintsik: nuestra casa

kuyaynintsik: nuestro amor

3. morf. v.

kuyantsik: amamos

-pa

1. morf. nominal:

a. genitivo: de

runapa ayan: el alma de la gente

b. tránsito: por

kallkipa aywan: él va por la quebrada

c. dirección

yaku uraypa aywan: el agua va hacia abajo

2. morf. verbal temp. de breve duración

rikapaa: veo con atención

3. morf. adverbial de modo

ichikllapa: por poco

hinchipa: con fuerza

kuyaypa: con cariño, cariñosamente

-paq

morf. nom. final o benefactivo, o. i.: a, para

paypaq: para él

pukllananpaq churakun: se prepara para jugar

-pis

morf. nom. o v. aditivo: también

qampis: tú también

allim pukllanpis: también juega bien (bonito)

-pti

morf. v. subordinante obviativo (cuando los sujetos de oración principal y subordinada son diferentes)

munaptiki kutimushaq: volveré si quieres

waqaptin kutimuu: vuelvo porque llora

-pu

morf. pron. complementario: le, lo, la; va incorporado en el verbo

qillqapuu: se lo escribo

-q

morf. v. agentivo, nominalizador, p. pte

shukaq: el que silba, silbador

tushuq: el que baila, bailarín

-qa

morf. topicalizador

payqa shamunqam: él vendrá

pukllarqa alli pukllanki: cuando juegues debes jugar bien

-ra

morf. v. temporal de larga duración

rikaray: quedarse mirando, mirar detenidamente

-ri

morf. v. incoativo

mutsarin: empieza a besar; acaba de besar

yachakuyri: aprende, pues

-rku

morf. v. de acción repentina

rikcharkun: se despierta repentinamente

-rnin, -r

morf. subord., gerundio. Expresa causa, tiempo, modo, condición. Cuando el sujeto de orac. principal y subordinada es el mismo. -r es apócope de -rnin.

munarnin (munar) kutimunqa: volverá si quiere

waqarnin (waqar) kutimun: vuelve llorando

-rqa

morf. v., pasado lejano, pretérito indefinido

tamyarqan: llovió

wañukurqan: se murió

-rqu-

morf. v., pasado cercano, pretérito perfecto

tamyarqun: ha llovido

-s

morf. nom. de quasidad: casi

yanas: negruzco

pukas: rojizo

-sapa

apócope: -s

morf. nom. aumentativo

pachasapa: barrigón

sikisapa: culón

piqasapa, pachas, piqas: cabezón

-saq, -shaq

morf. nom. colectivo

hatusaq: los grandes

ichishaq: las cosas pequeñas

-sh

(después de vocal breve)

-shi

(después de vocal larga, diptongo decreciente y consonante)

1. morf. nom. superlativo: muy

yanash: muy negro

pukash: muy rojo

2. morf. v. de exclusión de responsabilidad: dicen que, se dice que

runash: dicen que es gente

shamunshi: se dice que viene

-shaq

morf. v. de 1a pers. de fut.

nishaq: diré

niyaashaq: diremos

-shka

morf. v. de acción muy reciente cuyo recuerdo aún queda fresco

mikushkaa: recién he comido acabo de comer

mikushkanki: recién has comido

-shku

morf. nom., paragoge en hipocorísticos

katashku: catalinito

-shpa

morf. v. subordinante, con mismo sujeto en oración principal y subordinada

kayta yarpashpa shamuu: vengo pensando esto (después de haber pensado)

-shqa

morf. v. del participio perfecto

wañushqa: muerto

-shu-

morf. pron. complementario de 2a persona, incorporado en verbo, con sujeto en 3a persona: te, le (a ud.)

kuyashunki: te quiere

-shun

morf. v. de sugerencia a todos

aywashun: vayamos

-t

morf. exagerativo

qishpit: de canto a rabo (v. g. telas que se arrancan de extremo a extremo)

hankat: todito, toditito

chipyat: todito

tiqllat: hasta hartarse

hukta wañut ishkiskii: me caí hasta morirme una vez

-tan

morf. enfát. interrogativo

¿pitan kanki?: ¿quién eres?

-taq

1. morf. n. Preventivo: cuidado (con)

hukpa qillaynintataq uqrankiman: cuidado con perder dinero ajeno

2. morf. enfát., después del pron. o adv. interrog.; en esp. se puede expresar con mayor énfasis en la tensión y tono

¿imaytaq kutimunki?: ¿cuándo vas a volver?

3. morf. aseverativo, de igual función que -m, -mi: sorpresa o aclaración a alguna duda

nuqataq: yo (soy)

paytaq: él es; ocurre que es él

-tsa

morf. transformativo y causativo (después de adj. y s.)

rumitsay: empedrar

allitsay: arreglar

runatsay: hacer que se haga persona

llanutsay: adelgazar

-tsi

morf. causativo (después de tema verbal) Q II: -chi

musyatsiy: hacer conocer

yachatsiy: enseñar

-tya

morf. v. desiderativo exagerado: tener ganas de

mikutyay: tener ganas de comer.

-wan

morf. nom.: 1. comitativo: con

yayanwan purin: camina con su padre

2. instrumental: con

rumiwan takay: golpea con la piedra

3. copulativo: y

Shantiwan Isha tushuyan: Santiago e Isabel bailan

-y

1. morf. del infinitivo

ruray: hacer

2. morf. v., 2a persona imperativo

ruray: haz

rurallay: haga, por favor.

-ya

1. morf. pl. v.

mikuyan: comen

mikuyanki: comeis

2. morf. v. transf.

wamaqyay: hacerse famoso

-yka

morf. v. progresivo

munaykanki: estás queriendo

-ykacha

morf. v. de frecuencia y de poca seriedad: -ear

rikaykachay: merodear

taqllaykachay: palmotear por palmotear.

-yki

(después de vocal breve)

-yniki

(después de vocal larga, dipt. decrec. y cons.)

morfema de segunda persona. Su alomorfo es –nki.

1. morf. nom. posesivo: tu, vuestro

mamayki: tu madre

kuyayniki: tu cariño

2. morf. pron. en v. en tiempo pasado

tapurquyki: has preguntado

mikurqayki: comiste

mikuyarqayki: comisteis

-yuq

morf. nom. de tenencia

warmiyuq: que tiene esposa

chuqayuq: que tiene tos.

El alargamiento de la última vocal como morfema de primera persona se da en estos casos:

1. morf. nom. posesivo (alomorfo: -nii):

chakraa (mi casa)

wasii (mi casa)

hampiikuna (mis remedios)

2. morf. v.:

kuyaa (amo)

riqii (conozco)

shamuu (vengo)

kuyayaa (amamos)

riqiyarquu (hemos conocido)

kuyayaashaq (amaremos)

excepto: kuyashaq (amaré)

Más datos en el apartado II.1 de esta introducción.

Francisco Carranza

VI. ABREVIATURAS

adj.

adjetivo

adv.

adverbio, adverbial

apóc.

apócope

C de C

Callejón de Conchucos

C de H

Callejón de Huaylas

cons.

consonante

decrec.

decreciente

dipt.

diptongo

enfát.

enfático, énfasis

esp.

español, castellano

excluy.

excluyente

exp.

expresión

fem.

femenino

fonét.

fonético

hipoc.

hipocorístico, hipocorismo

imperat.

imperativo

incluy.

incluyente

indef.

indefinido

interj.

interjección

interrog.

interrogativo

lit.

literal, literalmente

locat.

locativo

masc.

masculino

mit.

mito, mitología

morf.

morfema

nom.

nominal, nombre

m. s. n. m.

metros sobre el nivel del mar

num.

numeral

o. c.

objeto circunstancial

o. d.

objeto directo

o. i.

objeto indirecto

onomást.

onomástico, nombre de persona

onomat.

onomatopéyico

orac.

oración

pas.

pasivo

per.

peruanismo

pers.

persona (pron.), personal

pl.

plural

pos.

posesivo

pron.

pronombre, pronominal

p. p.

participio pasado

pte.

presente

q.

quechua

Q I

Quechua I, Quechua Waywash

Q II

Quechua II, Quechua Wampuy

recíp.

recíproco

ref.

referente a, se refiere a

refl.

reflexivo

s.

sustantivo

sing.

singular

temp.

temporal

top.

topónimo

transf.

transformativo

v.

verbo, verbal

DICCIONARIO

A

a [a]: vocal abierta, central y la de mayor frecuencia.

aa adv.: seguramente, indudablemente, sí, seguro.

aabas s.: haba.

aachaa (C de C) adv.: seguramente, posiblemente. Se usa en la respuesta. →aachari.

aachari (C de H) adv.: seguramente, posiblemente. →aachaa.

aachi (aachariaachi) adv.: seguramente, posiblemente.

aachiyaa adv.: sí pues, seguramente, posiblemente, muy probable. ¿Paytsuraq suwa?: ¿El será el ladrón? Aachiyaa: Posiblemente lo es.

aachiyaari adv.: posiblemente, no hay duda.

¡aahi! interj.: ¡aaji! Interj. de desafío, alegría, muy común entre los borrachos. →waahi.

aahiy v.: emitir el “¡aaji!”. Runakunaqa aahiyta qallaykuyan, allichari upya karqun: Los hombres comienzan a gritar “aajis”, seguro que la toma habrá sido buena. Es propio de varones; si la mujer lo hace puede ser maldición o desprecio. Es igual si la gallina canta como el gallo.

aahus s. esp.: ajo. Aahusta manash bruuha mikuntsu: Se dice que la bruja no come ajo.

aala s.: ala de pájaro. →rikra.

aalasta quy exp. v. español y quechua: dar alas, consentir, engreír. Wamrataqa, kuyarninpis manam aalasta quntsiktsu: Al niño, por más que se le quiera, no se le engríe (no se le da alas).

aanikuy v.: aceptar, comprometerse. Aanikunkimantaq: Oye, cuidado con comprometerte.

aaniy (aa-ni-y) v.: aceptar, dar la palabra, decir sí.

aayakashqa (aayaka-shqa) p. p.: boquiabierto, atontado, asustado. Shanti aayakashqa kanqanyaq huk pitsak wallpanta apaskin: Mientras Santiago estaba boquiabierto un gavilán se llevó su gallina.

aayapaakuy v.: bostezar.

aayarapay v.: hacer bulla, cantar o llorar a gritos. ¿Ima nirtan aayarapamanki?: ¿Por qué me haces tanta bulla?

aayaray v.: estar boquiabierto, llorar a gritos. ¿Ima nirtan aayaranki?: ¿Por qué lloras a gritos?

aayay v.: abrir la boca. Wamrataqa, manam aayaptin patsatsu mikutsintsik, mikunan punchaumi mikutsintsik: Al niño no se le da la comida apenas abra la boca, se le da a su hora.

abas, aabas s. esp.: haba. abas kamtsa (kancha): haba tostada. puka abas: haba colorada. llanqi abas: grande y de forma de llanque (sandalia). qarwa abas: haba amarilla. pultu abas: vaina de haba en desazón. abas shinti: haba tostada y sancochada. Se recomienda a los niños masticar haba para tener buena memoria y dientes fuertes.

abaspa (aabas) tuktun s.: flor de haba, tejido que se parece a la flor de haba.

abugaadu s. esp.: abogado.

achaaki s. esp.: achaque, pretexto, motivo. ¿Ima achaakita kaychau ashinki?: ¿Qué pretexto buscas aquí? →-rayku.

achachaakuy (achacha-a-ku-y) v. enfát.: sentir calor, hacer calor. Kay llantu kaqman witikamuy allaapanam achachaakun: Acércate aquí donde hay sombra que ya hace mucho calor.

achachaatsinakuy v. recíp.: darse calor, calentarse.

achachaatsiy v.: calentar, dar calor. Aswaqa kunkaataqa achacharkatsimun: La chicha ya me calentó la garganta.

¡achachau! interj.: 1. ¡qué calor! Ecua.: ¡alalay! 2. interj. ante la sensación de algo punzante. →akakau.

¡achachay! interj.: ¡qué miedo!, ¡qué espanto!

achachay s.: algo que da miedo. Wamraqa ima achachaytach rikashqa, shiminpis pashtantsu: Qué cosa espantosa habrá visto el niño que hasta ha perdido el habla. ¿Imallaqash, imallaqash kallan?: ishkay achachay, huk añañau, chusku tash tash: ¿Qué será, qué será?: dos que dan miedo (cuernos), una que da ganas (ubre) y cuatro que hacen tash tash (ruido de patas al caminar). Respuesta: waaka (vaca).

achakauka s. onomat.: zarigüeya, muca. Tiene muchos nombres: achaku, muuka, qarachupa, chanku, paqlla, kanshul. paariq achakauka: lit. “zarigüeya que vuela”, ave de la puna parecida al búho, con plumaje sobre los oídos que dan la apariencia de orejas. Ante todo lo extraño grita ¡achakaukaukau!

achaku s.: zarigüeya, muca. Marsupial americano. →achakauka.

¡achallau!, ¡achallay! interj.: ¡qué deseable!, ¡qué rico! ¡Achallau!, mamay, tsaynikita rikaykullaptii kay shunqullaa imanaskirqunchi: ¡Qué rico!, mamita, no sé qué le pasó a mi pobre corazón cuando vi su cosita.

achankaray s.: begonia. Su raíz cura la terciana.

achay s.: calor, rayo solar. Llantukaramushaq, achay yanuykaaman: Voy a refrescarme en la sombra, el calor me está sancochando.

achay v. hacer calor. Kananqa achanmi: Hoy día hace calor.

Achikay s. (C de C): Achicay. mit. anciana devoradora de niños, personifica el mal. Mujer mala que no sabe ayudar a los pobres. aksayachkay, achikay, achkay, achikee, achkee.

Achikee s. (C de H): Achicay. →Achikay.

achillku s.: cabello de mazorca de maíz. →aqtsillku.

achipay v.: trepar, subir agarrándose. →achpay.

achipsa s.: tallo delgado y seco bueno como mecha. ¿Maychautan achipsallata yantakaykamunkiqa?: ¿Dónde has encontrado la leña sólo de tallitos delgados?

achiira s.: achira (Canna indica). Planta cannácea cuyas hojas sirven para envolver tamales y humitas.

achis s.: ajonjolí, sésamo. Planta parecida a la quinua. Achispa rapranta pichushun: Guisemos las hojas de ajonjolí. chiqaa, kuuyu: sésamo silvestre.

achiusa s. onomat.: estornudo. Achiusa tsariskaman: Me atacó el estornudo.

achiusay v. onomat.: estornudar. ¿Pitan llutanpana achiusaykamun?: ¿Quién ha estornudado aquí tan fuerte?

achiwa s.: parasol, toldo.

achka (Q II) adj.: mucho, bastante, gran cantidad. →atska.

achkash s.: corderito. waachu achkash: corderito sin madre. →ashkash.

Achkay s.: Achicay, mujer mala y devoradora de niños. →Achikay.

achkuy v.: atrapar, agarrar. →aptay.

achkukuy v.: agarrar algo para uno mismo, adueñarse.

achpay v.: subir agarrándose, trepar. Aukis, chakwas, allau, allau / achpanqanchau hiqaskinaq: Viejo con vieja, qué va a poder / cuando subía se rodó (huayno de Quitaracsa).

achpaykachay v.: subir cayéndose, jugar trepándose. Hatun rumichau achpaykachanqanchaumi makintapis muqashqa: Por estar trepándose a la piedra grande hasta se ha dislocado la mano.

achpiy v.: arañar. Ama achpimaytsu, manam imanashaykipistsu: No me arañes, no te voy a hacer nada.

achu s.: paja, astilla, leña menuda.

achupa s.: achupa. →achupaalla.

achupaalla s.: achupalla. Planta silvestre y espinosa como la piña.

achuti s.: achiote, achote, bija (Bixa orellana). Su semilla roja es usada como colorante para comidas y teñidos.

achuy v.: buscar paja o leña menuda.

adisir exp. esp.: ha de ser, de todas maneras. Adisir kutimunkim: De todas maneras volverás.

adrii, adriipa adv. esp.: adrede, con intención. Manam adriitsu rurallarquu, ishkipakurquumi: Perdón, por favor, no lo hice adrede, se me cayó.

agustu s. esp.: agosto (mes). wayra killa (mes de viento). Agustuqa wayra killam, ama ninawan pukllaytsu: No juegues con fuego, agosto es mes de viento.

aha adj.: difícil. Aha kaptinpis ruranaami: Aunque sea difícil debo hacerlo.

ahaa adv.: 1. sí. Usado entre los interlocutores de la misma edad, confianza y a menores. 2. interj.: con que así.

ahaan interj.: con que así, ya me enteré. Expresión irónica con que se trata de chantajear; pero también se usa en bromas. Ahaan, qamchi kayta rurarquyki: Ajá, con que tú has hecho esto.

ahaatsiy v.: hacer infectar.

ahahay v.: reír sin control, carcajearse. No es bueno reírse así. →wakakay.

ahalla adv.: muy rápido. →saslla.

ahallay v.: apurarse, apresurarse.

aharway s.: langosta. Los prehispanos la comían. →chiyampu, tinti.

ahashqa (aha-shqa): infectado.

ahatsiy, ahaatsiy v.: infectar una herida, inflamar. Achaychauqa qirikita ahatsinkim: Vas a infectar tu úlcera exponiéndola al sol.

ahay v.: 1. infectarse, inflamarse. Kananqa chakii manam ahanqatsu: Ahora no se va a inflamar mi pie. 2. resondrar, molestar, reprender, aconsejar bien. Wamrataqam, ichikninpita ahantsik: Al niño se le reprende desde cuando es pequeño. →piñapay, yaatsiy.

ahayaatsiy v.: cansar, fastidiar, ponerlo difícil. Qilallam maychaupis ahayaatsikun: Sólo el ocioso cansa a otros en cualquier lugar.

ahayay v.: cansarse de algo o alguien, sentir lo difícil. Amana ahayaamaytsu, aywakushaqnam: Ya no te canses de mí, ya me voy a ir.

ahinhu s. esp.: ajenjo. ahinhu yaku: té de ajenjo.

ahumpay v.: encogerse de frío o dolor.

ahuy v.: mezclar, combinar.

ahwilay v. esp.: afilar. kuchillu ahwilaq: afilador de cuchillos. Kayta ahwilay: Afila esto.

aka s.: excremento. →ismay.

Akachu, -a s.: hipoc. de Acacio, -a.

akaka s. onomat.: acaca, cargacha (Colaptes rupicula). Pájaro de la puna que ante la presencia de extraños hace mucha bulla. A las mujeres chifladas (que se ríen con cualquiera) se las compara con la acaca.

¡akakau! interj.: 1. ¡acacau!, ¡achachau! ante la sensación de algo punzante. 2. risa femenina descontrolada.

akapa adj.: menudo, pequeño. akapa rumi: piedra menuda. Akapa papallata yanuykallaamuy: Sancocha, por favor, sólo papa menuda.

akapana s.: celaje, coloración del cielo en el alba o en el ocaso. →qarwayllu.

akaraqay s.: majada, corral del ganado ‹ aka: excremento; raqay, raqaa: corral.

akatanqa, akatankaaka tanqaq (sur del Perú) lit. “que empuja excremento” s.: escarabajo.→punchinkuy.

akatay v.: acudir por algo, recurrir, ir sin ser invitado. Qamqa payman akatanki: Tú recurres a él (ella).

akaushu s.: pequeño tubérculo silvestre de la puna. Es comestible y de sabor de oca dulce. →uqaushu.

akilla s.: vaso de oro o plata.

aklla s.: joven escogida de la casa real, virgen para servicio religioso.

aklla wasi s.: gineceo incaico, casa de las escogidas.

Aklli s.: hipoc. de Agripino, -a.

akrashqa (akra-shqa) p. p.: seleccionado, escogido.

akray v.: escoger, seleccionar. Uushakunata akrallaashunna: Escojamos ya las ovejas, por favor.

akray papa s.: papa harinosa, papa selecta. Akray papaqam nuqantsikpaq, lluta papallam rantikuna papa: La papa harinosa es para nosotros, sólo la papa común es papa de venta.

aksay adj.: malo, cruel, envidioso. También ref. a “mal sitio” (lugar causante de enfermedades). top. Acsaycocha (aksay qucha ), laguna que cambia de colores según los meses, días y horas. Quitaracsa.

akshu (Corongo). s.: papa. Akshutam munaa: Quiero papa.

akta (Santiago de Estero) s.: garrapata. →amuku.

aktsi (Huaraz) s.: luz. →atski.

aktsina s.: linterna, candil, algo que alumbra.

aktsiy v.: alumbrar, iluminar.

aku exp. v.: vamos, vámonos. Akuna aywakullaashun, / akuna markallay, / akuna ayllullay: Vámonos, ya es la hora, / vámonos ya, pueblo mío, / vámonos ya, ayllu mío.

aku s.: harina. →machka.

Akuchu, -a s.: hipoc. de Augusto, -a: Cucho, Cucha.

akurma (Huaraz) s.: cola de caballo. Planta que cura inflamaciones internas y externas. →matiwakwa, shaqashaqa.

akuy v.: comer algo molido (harina, azúcar). Kay machkaata akushun: Comamos mi machca (generalmente harina de trigo o cebada tostados que se usa de fiambre).

Alabadu s. esp.: Alabado. Cántico religioso introducido por los doctrineros, se entona al sacar el cadáver de la casa.

alabaduq, alabaaduq s.: rezante, cantante del Alabado.

alabaduy, alabaaduy v.: entonar el Alabado.

¡alalau! interj.: ¡qué frío!, ¡qué calor! (Ecuador).

alalaq adj.: frío, friolento, que siente frío, que hace frío. alalaq hirka: colina fría (donde se siente frío).

alalaatsiy v.: enfriar, refrescar. Au, runakuna, kay kuway papataqa alalaatsishunraq, hinata mikushqaqam, pachantsik tintinyanqa: Oigan, señores, conviene que enfriemos la papa asada, si la comemos así, nuestro estómago se va a hinchar.

alalashqa (alala-shqa) p. p.: frío, enfriado, refrescado.

alalay v.: sentir frío, tener frío, hacer frío. Alalarmi quyalla sharikuutsu: Por tener frío no me levanto temprano.

alay s.: frío, calor (Ecuador).

alay v.: hacer frío, hacer calor (Ecua.).

alaymuska s.: piedra dura y lisa de color verde o azul, usada en molino y batán.

alayri esp.: 1. exp. adv.: igual al aire, rápido, pronto. Alayri ayway tamyamunqanam: Ve pronto que ya va a llover. 2. adj.: ágil, que puede caminar solo, bastante aliviado (recuperado) de alguna enfermedad. Qanyan wañunaykaq kuchi, kananqa alayri uksikuykan: El chancho que ayer estaba muriéndose ahora está hociqueando recuperado.

alhurha s. esp.: alforja. →alpurha.

alhwal s. esp.: alfalfa. Alhwal Pampachau huk waaka wañushqa: Una vaca ha muerto en Alfalpampa.

alhwalhwa s.: alfalfa.

alhwiris s. esp.: alférez. Persona que tiene el cargo de celebrar la fiesta.

Ali s.: hipoc. de Alipio, -a.

Aliicha s.: hipoc. de Alicia: Alicha, Licha.

Aliichu, -a s.: hipoc. de Alejandro, -a.

alishtakuy v. esp.: alistarse. →churakuy.

alishtay v.: alistar, preparar.

almasay v. esp.: hacer almácigo.

alunsiillu s. esp.: aluncillo, planta medicinal para la irritación interna.

alunsu s. esp.: alonso. Planta cuya raíz cura la inflamación y úlcera estomacal sangrienta. →ashnu hacha.

alpaka s.: alpaca. llullu alpaka: alpaca tierna. →paku.

alpurha s. esp.: alforja. →alhurha.

altay v.: remover, sacar fuera.

alsa s.: comida que recibe el tejedor, bailarín, músico o cualquiera que colabora con la fiesta.

alsakuy v.: recibir la comida en la fiesta por haber ayudado o “complementado” (colaborado) en su realización.

alsay v.: ser complementado. →alsakuy.

altsay (Huaraz) v.: arreglar, componer, ordenar. →allitsay.

altus s. esp.: los altos o el segundo piso de la casa. Altusman tsarkita churay: Guarda el charqui en el segundo piso. altusyuq wasi: caso con segundo piso.

allaapa adv.: demasiado, mucho. Allaapa atskata qaramanki: Me regalas mucho (lit. muy mucho). →ashwan.

allaapay v.: exagerar cualquier acción, empeorar.

allankaatsiy v.: poner de espalda a alguien o algo.

allankaray v.: estar tendido de espalda, ociosear. Warmin yantata tsiqtanqanyaq, ullquqa chaqchar allankaran. ¿Tsaypis ullqutsuraq?: Mientras su mujer raja la leña el marido está tendido chacchando. ¿Ése también es hombre? →ankallaray.

allankay v.: echarse (tumbarse) de espalda.

¡allau! interj. de compasión: ¡pobrecito! Wañuy kaqtana rikaamarniipis, ama allau nimankitsu: Aunque me veas ya muriéndome, no me digas ¡pobrecito!

allauchi interj. de compasión: ¡pobrecito!

allauka s.: lado derecho. allauka maki, alli maki: mano derecha.

allay: 1. v.: remover la tierra para cosechar tubérculos. 2. s.: cosecha de tubérculos. papa allay: cosecha de papa.

allay killa s.: abril, mes de cosecha de tubérculos. →ayriwa.

alli adj.: bueno. Alli runa: gente buena.

alli adv.: bien, muy bien. alli riqishqa: muy conocido. Alliqpaqa alli mikunki: En la mañana debes comer bien. →ancha.

allin (alli-n) exp.: lo mejor. Paymi llapanpa allin: Él es el mejor de todos. Allin kaq hampita rantikallaamay: Véndame, por favor, la mejor medicina.

alli weenu, allweenu, alweenu exp. adv.: muy bien, bien bien. Para mayor énfasis se usa alli (quechua) y “bueno” (español).

alliq s.: temprano, al amanecer, la mañana. Alliqllam kutimushaq: Voy a volver temprano.

alliqyay v.: amanecer.

alliraq (alli-raq) exp.: todavía bien.

allish adj.: mejor. Allish pukllaqnintsikta paqchiriyan: Acaban de tumbar a nuestro mejor jugador.

allitsay v.: arreglar. Kay takllaykita alli allitsanki: Arregla bien este arado tuyo.

allitupaanakuy v. recíp.: reconciliarse. Qanyan alli qayapaanakuskir, kanan allitupaanakuyan: Hoy tratan de reconciliarse después de haberse gritado tanto ayer.

allitupay (alli tupay) v.: hacerse el bueno para ganarse la gracia.

alliyay v.: mejorarse, hacerse bueno.

Allka s.: hipoc. de Arcadio, -a.

Allma s.: hipoc. de Armando, -a.

allmay v.: deshacer los surcos con puntilla o palana en el sembrío (por boleo) de cebada o trigo.

allmiy v.: levantar de lado algo que está tendido. →kiptay.

allpa s.: tierra, polvo. yana allpa: tierra negra. Allpapita karmi, allpaman kutintsik: Porque somos de tierra volvemos a la tierra. aya allpa: tierra muerta, polvo negro que ni con agua se hace compacta. puka allpa: tierra colorada. top. Pucallpa (pueblo de la selva peruana).

allpatsay (allpa-tsa-y) v.: cubrir con tierra, ensuciar.

allpayay v.: convertirse en tierra. Wañuskirninqam, llapantsik allpayantsik: Muertos, todos nos convertimos en tierra.

allpay v.: echar tierra, cubrir con tierra.

allqay adj.: blanquinegro. →arqay.

allqu s.: perro. Atuqshi qullanankunapa allqun kanaq: Dicen que el zorro había sido el perro de los antiguos. El alma del perro guía al alma de su amo en la otra vida; por eso el perro tiene su día (Día de San Lázaro) en que es bien atendido y servido en plato. allqu aytsa: carne de perro. Wankakunam allqu mikuq kayan: Los huancas son comeperros. chushchu: cachorro.

allqu kuru s.: gusano de perro.

allqu qishyay s.: carbunclo, carbunco, carbúnculo. Toma la figura del galgo y muerde el ganado vacuno.

allqu traasa s. (insulto): perro, lit. trasa de perro.

allqupa yantan s.: planta de tallos delgados y de frutos pequeños, negros (cuando maduros) y comestibles.

allqutsaakuy (allqu-tsa-a-ku-y) v. enfát.: faltar el respeto, menospreciar, abusar.

allqutsaanakuy v. recíp.: faltarse el respeto, abusarse, menospreciarse.

allqutsay (allqu-tsa-y) v.: maltratar, tratar como a perro, abusar. Kachaakukunaqa waktsakunallatam allqutsaayan: Los militares sólo maltratan a los pobres.

allwi s. esp.: arveja, alverja. Allwitaqam wankukuy punchau murukuntsik: La arveja se siembra el día de huancucuy (24 de diciembre). purun allwi, inkapa allwin: arveja silvestre de frutos muy pequeños. ruyru allwi: arveja redonda.

Allwi s.: hipoc. de Alberto, -a: Beto, Beta.

allwish s. esp.: arveja, alverja.

ama adv.: no (prohibición). Ama llulla. Ama suwa. Ama qila: No mientas. No robes. No seas ocioso.

ama niy, amaaniy v.: prohibir. Imanau yashqatan kanki, pishi wamrata ama niyta yachankitsu, aalasllata qunki: Qué clase de mayor eres, no sabes prohibir a un niño menor, sólo sabes darle alas (consentir).

amaa s.: ruina antigua, resto arqueológico. Amaa rurinchau ama puñukunkitsu: No duermas dentro de una ruina.

amaa kirpaa s.: capullo de barro de ciertos gusanos, está pegado en piedras. Medicina para granos infectados.

amaanu adj. esp.: a la mano, muy cerca, cerquita. Wasikiwan wasiiqa amaanulla: Tu casa y mi casa están muy cercanas.

Amachu, -a s.: hipoc. de Amadeo, -a.

amaka s. (prést. caribe): hamaca.

amalay (Q II) exp.: ojalá. →itsa.

amallyay v.: haber gusanos en gran cantidad y que se mueven en masa, también ref. animales y personas. Tushuchauqa runakunaqa amallyayan: En el baile la gente abunda como gusanos.

amana (ama-na) exp. adv.: ya no. Amana shamuytsu: Ya no vengas.

amankay s.: amancae, amancay (Paramongaia weberbaueri Velarde). Flor amarilidácea de poder sicotrópico. Quri Amankay: lit. “Amancae de Oro”, Jesucristo en un rezo de Quitaracsa. Amankaypa chakinta watantsik auqakuna mana chaatsimaanapaq: Se amarra el pie del amancae para que los enemigos no nos alcancen. →llaqitumay.

amapanki s.: amapanqui. Planta con que se pone el “tranca” (tsapana) contra el daño; para lo cual, uno debe bañarse diez martes y viernes con agua hervida con amapanqui. Amapanki, amapanki. / Ama pankimaytsu, amapanki: Amapanqui, amapanqui. / No me ates pies y manos, amapanqui.

Amanshu s.: hipoc. de Amancio, -a.

amaraq (ama-raq) exp. adv.: todavía no, aún no, espere. Kutuliinu kakash, amaraq waqaytsu, tsayraq wahupaykaa, tsayraq yatapaykaa: Gallo cutulino (sin cola), aún no cantes, recién la estoy provocando, recién la estoy paleteando.

amariama ari exp. adv.: por favor no. Amari lluta tumpamaytsu: Por favor, no me sospeches sin averiguar bien.

Amartay s. top.: Amartay. Una laguna en Quitaracsa. amaru ratay (descenso del amaru) › Amartay.

amaru