cubierta.jpg

Akal / Epistemologías del Sur

Boaventura de Sousa Santos y José Manuel Mendes (eds.)

Demodiversidad

Imaginar nuevas posibilidades democráticas

logoakalnuevo.gif 

 

 

Las Epistemologías del Sur buscan validar, reconocer y ampliar los conocimientos nacidos en las luchas de resistencia contra el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado. Se asientan en las siguientes premisas: la comprensión del mundo es mucho más amplia que la comprensión occidental del mundo; no faltan alternativas en el mundo, lo que falta es un pensamiento alternativo de alternativas; la diversidad del mundo es infinita y ninguna teoría general la puede captar adecuadamente; la alternativa a una teoría general la constituyen la ecología de los saberes, la traducción intercultural y la artesanía de las prácticas de liberación.

El presente libro parte de la siguiente pregunta: ¿habrá derrotado el capitalismo a la democracia representativa? La respuesta se da a partir del análisis de los nuevos contextos surgidos con posterioridad al año 2000, en los que la democracia deja de ser algo pensado por y para las elites, y se asiste a su arraigo en el imaginario popular.

A lo largo de sus páginas se profundiza en la idea de demodiversidad y de democracia de alta intensidad, buscando nuevas articulaciones entre la democracia representativa y la democracia participativa y, en determinados contextos, entre ambas y la democracia comunitaria propia de las comunidades indígenas y campesinas de África, América Latina y Asia. Asimismo, Europa, en tanto que laboratorio de experiencias neoliberales, deja al descubierto el cinismo del régimen capitalista y de sus principios fundamentales, como la mercantilización de la vida, el fetichismo de los cuerpos, la diferencia racista colonial y la diferencia de género.

Las diversas experiencias de democracia real y las pruebas por las que pasa el Estado (crisis, catástrofes, etc.) abren paso a alternativas democráticas más justas e inclusivas, basadas en la dignidad y trabajadas en los intersticios de los sistemas de control y de regulación. El análisis de las experiencias de democracia radical y comunitaria permite dar visibilidad a perspectivas teóricas no-eurocéntricas, asentadas en otras lógicas del reconocimiento de la igualdad y de la diferencia.

Boaventura de Sousa Santos es catedrático de Sociología en la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra y Distinguished Legal Scholar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Wisconsin-Madison. Además, es director del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra y coordinador del Observatorio Permanente de la Justicia Portuguesa, en la misma universidad. Entre sus últimas publicaciones cabe destacar Si Dios fuese un activista de los derechos humanos (2014), Epistemologías del Sur (Perspectivas) (2014, coordinado junto con Maria Paula Meneses), Democracia al borde del caos. Ensayo contra la autoflagelación (2014) o La difícil democracia (2016).

José Manuel Mendes es doctor en Sociología por la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra, donde es profesor. Investigador del Centro de Estudios Sociales, su trabajo se centra en los ámbitos de las desigualdades, la movilidad social y los movimientos sociales y la acción colectiva; en los últimos tiempos también se ha ocupado de cuestiones relacionadas con la vulnerabilidad social. Es coordinador del Observatório do Risco – OSIRIS y director de la Revista Crítica de Ciências Sociais.

Diseño de portada

RAG

Motivo de portada

Pretérito Perfeito, de Mário Vitória

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra —incluido el diseño tipográfico y de portada—, sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, sin el consentimiento por escrito del editor.

Este libro forma parte del proyecto “ALICE – Espejos extraños, lecciones imprevistas: definiendo para Europa una nueva manera de compartir las experiencias del mundo” (alice.ces.uc.pt.), coordinado por Boaventura de Sousa Santos en el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra (Portugal). El proyecto recibe fondos del Consejo Europeo de Investigación a través del séptimo Programa Marco de la Unión Europea (FP/2007-2013)/ERC Grant Agreement n.º 269807.

image007.tif image001.tif image002.tif image006.tif 

 

Nota editorial:

Para la correcta visualización de este ebook se recomienda no cambiar la tipografía original.

Nota a la edición digital:

Es posible que, por la propia naturaleza de la red, algunos de los vínculos a páginas web contenidos en el libro ya no sean accesibles en el momento de su consulta. No obstante, se mantienen las referencias por fidelidad a la edición original.

© los autores, 2017

D.R. © 2017, Edicionesakal, S. A. de C. V.

Calle Tejamanil, manzana 13, lote 15,

colonia Pedregal de Santo Domingo, Sección VI,

delegación Coyoacán, CP 04369, México, D. F.

Tel.: +(0155) 56 588 426

Fax: 5019 0448

www.akal.com.mx

ISBN: 978-607-98185-2-4

 

 

Prefacio

Durante décadas, el Norte global se ha venido enfrentando a una dificultad creciente para dar sentido a los cambios radicales que afectan al mundo, de la financiarización y la neoliberalización de la economía mundial al crecimiento desmedido de las desigualdades, así como a la persistencia, extensión y diversificación de la segregración, la discriminación y la violencia. Consecuentemente, ha surgido cierta incomodidad en el campo de la ciencias sociales y humanas en lo relativo a la incapacidad –y hasta la irrelevancia– de los enfoques propuestos y de los cuadros teóricos establecidos para la comprensión de un mundo con tanto que criticar, pero en el que parece ser cada vez más difícil formular un pensamiento crítico creíble.

Las desigualdades, la exclusión, la degradación ambiental y la desposesión asociadas a la acumulación de capital basada en la extracción de recursos no renovables, la creciente vulnerabilidad de los pueblos ante la violencia, la guerra y los desastres, con masivas deslocalizaciones forzadas y la emigración de las poblaciones afectadas, se ven muchas veces como un dilema del Sur geográfico. No obstante, asistimos a la irrupción de estos fenómenos y movimientos en el centro del Norte global.

En este contexto, las Epistemologías del Sur llevan a cabo una reflexión creativa sobre la realidad para ofrecer un diagnóstico radicalmente crítico del presente que, obviamente, tiene como elemento constitutivo la posibilidad de reconstruir, formular y legitimar alternativas para una sociedad más justa y libre.

Las Epistemologías del Sur constituyen una reivindicación de nuevos procesos de producción, de valorización de conocimientos válidos, científicos y no científicos, y de nuevas relaciones entre diferentes tipos de conocimiento, a partir de las prácticas de las clases y grupos sociales que han sufrido, de forma sistemática, la destrucción, la opresión y la discriminación causadas por el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado. El Sur es la metáfora del sufrimiento sistemático producido por el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado. Estos tres modos principales de dominación a veces tienen lugar asociados a otros como, por ejemplo, el autoritarismo religioso o político. En este sentido, el sur de las Epistemologías del Sur no es geográfico, sino epistémico y político: el Sur anti-imperial. Es un sur que también existe en el Norte geográfico, lo que antes llamábamos tercer mundo interior o cuarto mundo: los grupos oprimidos, marginados de Europa y de América del Norte. Correspondientemente, hay un norte epistémico e político en el sur global geográfico: las élites locales que se benefician del capitalismo, el colonialismo y el patriarcado globales, es decir, el sur imperial.

Este libro es el primero en publicarse en el ámbito de la colección Epistemologías del Sur. Una colección que pretende dar a conocer y divulgar todas las contribuciones que se enmarcan en el programa de investigación centrado en torno a las Epistemologías del Sur, con publicación de monografías, ensayos y volúmenes colectivos. La colección tiene como objetivo repensar y renovar el conocimiento de las ciencias sociales y de las humanidades, planteando nuevos paradigmas teóricos y políticos de transformación social, en diálogo con diversas tradiciones epistemológicas que se han desarrollado o sobrevivido resistiendo a las epistemologías del norte[1].

Durante siglos, el Sur global fue –y sigue siendo en la actualidad– una fuente inagotable de experiencias, conocimientos, innovación social y política, diversidad cultura y celebración de las diferencias. Toda esta riqueza epistémica, social, política y cultural ha sido desperdiciada. Por razones que analizamos en otro lugar, este desperdicio es ahora más visible, y se dan las condiciones para ponerle fin[2]. Esto desafía la tradición epistemológica canónica del Norte global, incluidas las ciencias sociales y las humanidades, a aprender e innovar por medio de su encuentro y diálogo con otras epistemologías que han surgido en el sur.

Cuatro son las premisas de esta colección, que marcan el camino para las futuras contribuciones a la misma:

1. La comprensión del mundo es mucho más amplia y diversificada que la comprensión occidental del mundo.

2. En el mundo no faltan alternativas, lo que falta es un pensamiento alternativo de alternativas.

3. La diversidad del mundo es infinita, y ninguna teoría general la puede captar.

4. La alternativa a la teoria general consiste en promover la ecología de los saberes combinada con la traducción intercultural.

Estas premisas servirán de guía para la investigación y la transformación social basadas en el reconocimiento mutuo, en la comprensión intercultural y en la innovación política basadas en el respeto por la identidad y por la diversidad. Especial relevancia tendrán para la colección las contribuciones que cuestionen y entablen diálogo con la tradición epistemológica del Norte global, proponiendo nuevas metodologías y enfoques centrados en la relaciones Sur-Sur, Norte-Sur y Sur-Norte, y en el principio de “conocer con”, en oposición a la noción clásica de “conocer sobre”.

Los primeros volúmenes de la colección, resultado del proyecto ALICE, abordan los desafíos epistemológicos centrados en la ecología de los saberes y en la traducción intercultural, y tratan temas como la reinvención de la democracia más allá del marco liberal, la refundación democrática y plurinacional del Estado, los derechos humanos en el contexto de la pluralidad de concepciones y dignidad humana, las economías no capitalistas e del bien vivir, la participación y la interculturalidad en el derecho a la salud.

El presente libro surge de la necesidad urgente de reflexionar sobre la propria idea de democracia, de reconocer la ecología de los saberes democráticos y la posibilidad siempre presente de alternativas y emancipación social. Consideramos que su publicación es particularmente oportuna en un contexto internacional marcado, de forma casi inesperada, por la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) y por la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos de América, con el retorno de los nacionalismos chauvinistas, los proteccionismos económicos y la xenofobia y las discriminaciones basadas en la diferencia racial, religiosa e etno­cultural.

En el plano internacional, hay en el ambiente una mezcla tóxica de ausencia de alternativas e de agravamiento de la crisis, una entidad mutante que se despliega en crisis económica, financiera, política, ecológica, energética, ética, civilizacional. Esta mezcla tóxica genera una sensación tanto de algo que termina, como de que es imposible que surja algo nuevo. Como diria Antonio Gramsci, es un tiempo de monstruos. Mas en verdad son monstruos diferentes de los que imaginó el italiano. Aunque Gramsci reconocía que lo nuevo aún no había emergido, estaba convencido de que lo iba a hacer y, al margen de esto, tenía una idea más o menos precisa de lo que sería eso nuevo: el socialismo y el comunismo. En nuestro tiempo, el bloqueo de lo nuevo parece total, y si existe alguna señal de que algo nuevo puede surgir en el horizonte, es más motivo de miedo que de esperanza. Parece que se ha consumado un empate histórico al borde del abismo, de tal modo que dar pasos al frente o atrás se antoja imposible. De ahí la sensación de implosión, un orden mal disfrazado de caos, un caos que, por repetido, parece el único orden posible. Los principales componentes de este impasse son los siguientes: una crisis que no entra en crisis, una dronificación del poder, un ajuste de cuentas. Son nuestros monstruos, y cualquier de ellos constituye una amenaza fatal para la democracia.

La crisis que no entra en crisis. Hasta la fecha, siempre que surgía una crisis había la necesidad de explicarla y de superarla. El pensamiento moderno se ha basado en la idea de que las crisis son oportunidades para encontrar nuevas soluciones. Pero no es esto lo que sucede hoy. La crisis ha adquirido un carácter tan permanente que, en vez de tener que ser explicada, es ella la que lo explica todo. Si las clases medias van camino de desaparecer en todo el mundo, la razón es la crisis. Si los países se endeudan de una manera insostenible, la razón es la crisis. Esta inversión entre explicans (lo que explica) y explicandum (lo que tiene que ser explicado) tiene una consecuencia insidiosa, fatal y fatalmente ignorada. Cuando la crisis deja de tener que ser explicada y pasa ella misma a explicar todo, no hay posibilidad alguna de pensar en alternativas, en salidas que impliquen la superación de la crisis, porque éste pasó a ser una constante y, en tanto que tal, el límite máximo de lo que puede ser pensado. El pensamiento de la crisis va camino de convertirse en el principal síntoma de la crisis del pensamiento.

La dronificación del poder. El poder, cualquiera que sea su medida, tiene tendencia a ejercerse en exceso y de forma extrema. Los drones militares son la mejor metáfora del modo dominante de ejercer el poder en nuestro tiempo. Quien mata, mata visualizando al enemigo en una pantalla situada a mucha distancia y alcanzándolo mediante movimientos de ratón y toques de teclado. Muertes limpias, decididas según protocolos predefinidos y generadas en el correspondiente turno horario. Se trata de un poder unilateral, invulnerable e impune que no obedece las reglas de la guerra ni las Convenciones de Ginebra. No es una guerra en la que mueran soldados. Mueren novios y convidados a una boda, los acompañantes de un funeral, grupos de amigos en una explanada. El benevolente presidente Obama fue quien llevó más lejos este tipo de asesinato tecno-salvaje, crímenes contra la humanidad según Amnistía Internacional. Este tipo de poder está presente en otros muchos campos al margen del militar. Es el que ejerce hoy el capital financiero cuando, en apenas un instante, especuladores y analistas financieros, pegados a sus pantallas y teclados, manipulando números y conclusiones de informes aparentemente técnicos e inocuos, arrojan a un país a la quiebra, a millares de trabajadores al desempleo y a muchos más al hambre y a una inminente guerra civil. También en este caso el poder es invulnerable y su actuación, impune.

Ajuste de cuentas. Se ha instalado en la sociedad la idea de que las instituciones, tanto nacionales como internacionales, no son capaces de cumplir las funciones para las que fueron creadas. Por tanto, es legítimo recurrir a la acción directa, tomarse la justicia por su mano. Esta forma de ejercicio del poder, un ejercicio informal, privado, directo, siempre existió como una forma de poder paralelo. Fue (y es) así en todos los sistemas patrimonialistas en los que los dueños de la tierra (latifundistas, estancieros, hacendados) disponían (y disponen) de una justicia privada para mantener bajo control a sus súbditos. Colombia es un dramático ejemplo de la prolongada convivencia entre poder institucional y poder informal, entre violencia institucional y violencia extrainstitucional.

Sin embargo, este recurso al ajuste de cuentas tiende hoy a asumir muchas formas en los diferentes ámbitos sociales y varía según sean las relaciones de poder que están en juego. El terrorismo y la reacción contra el terrorismo es uno de los ámbitos más visibles del ajuste de cuentas. Los grupos terroristas utilizan el poder que tienen a su alcance para saldar cuentas con el imperialismo occidental que, a lo largo de siglos y hasta nuestros días, ha invadido, destruido, saqueado y humillados a los pueblos y culturas árabes e islámicas. A su vez, la reacción tiene lugar conforme a la misma lógica de justicia privada. Cada vez con más frecuencia, los sospechosos son secuestrados y enviados a cárceles secretas, mientras que los autores de los atentados son ejecutados de modo sumario, por lo que nada podemos saber de su boca acerca de lo que pasó y por qué pasó. La opinión pública se ve compelida a creer todo lo que dicen los comunicados del Estado Islámico y nunca sabrá quién fue de facto el que ordenó matar ni con qué objetivos. Otro ámbito de poder extrajudicial para el ajuste de cuentas es la violencia policial contra jóvenes negros en EEUU o en Brasil, o contra los pueblos indígenas en las Américas. En este caso, el ajuste de cuentas toma a veces la forma de una reacción extrainstitucional a las ganancias políticas y a los derechos sociales que los grupos sociales históricamente oprimidos han conquistado en los últimos tiempos, y que en EEUU tuvieron una dramática manifestación en la elección de un presidente negro.

Pero es en el corazón de las instituciones democráticas donde el ajuste de cuentas se ha instalado en nuestros días y donde se puede ejercer con un impacto que depende de la cantidad de poder que se tenga. Por ejemplo, el poder que se traduce en el derecho de votar puede transformarse en un ejercicio de ajuste de cuentas. Tal es el caso del voto del resentimiento hacia las ideas, los valores y las instituciones dominantes. El ajuste de cuentas consiste en usar las instituciones como armas arrojadizas, cogiendo por sorpresa a sondeos, analistas y líderes políticas. En los últimos tiempos, el voto a favor del Brexit o el voto por Donald Trump han sido, en gran medida, votos de resentimiento, un ajuste de cuentas con los políticos profesionales, el precio que han de pagar por haberse olvidado durante tanto tiempo y de un modo tan hipócrita de “sus” electores, descuidando sus intereses y haciendo tabla rasa de sus necesidades y aspiraciones.

No obstante, resulta obvio que, en democracia, quien tiene más poder pasa a disponer de un campo inmenso para el ejercicio directo y personalizado del ajuste de cuentas, y su impacto puede ser dramático. El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, pretende acabar con la delincuencia en el país mediante la eliminación física y extrajudicial de los criminales o de los sospechosos, un ajuste de cuentas en el que se jactaba de haber participado directamente. Por otro lado, el presidente estadounidense Donald Trump parece dispuesto a gobernar por Twitter y al margen de las instituciones. Un ejemplo entre muchos, en este caso un ejemplo de política económica e industrial al ritmo de las redes sociales. A principios de enero de este año, habría llevado a cancelar una importante inversión de la empresa automovilística Ford en México por medio de un simple tuit. Elegido presidente, no ha escondido su agenda política, y así ha revocado todo lo que tenga que ver con el medio ambiente, el desarrollo sostenible, el acceso a la sanidad, e instaurado una censura en las agencias federales en lo tocante a las informaciones de carácter general o científico que llegan al público y a los medios de comunicación social.

Cualquier de estos tres monstruos es incompatible con la democracia, incluso con la liberal, de baja intensidad. La democracia liberal ha venido siendo vaciada por múltiples vías (corrupción, endeudamiento externo y condicionantes financieras, tratados de libre co­mer­cio y el constitucionalismo global de las empresas multinacionales, disfuncionalidades del sistema judicial, erosión de los derechos sociales y económicos, una seguridad supuestamente democráctica pero en realidad antidemocráctica, interferencia imperialista, mopolio corporativo de los grandes medios de comunicación social, espec­tacularización de la política, etc.), mas estos tres monstruos representan un nuevo tipo de amenaza, pues eliminan la misma idea de lo político como campo de discusión y deliberación pacífica y libre entre diferentes orientaciones políticas y, por tanto, la posibilidad real de un cambio de orientación.

Los monstruos no son toda la historia. Sólo sirven para llamar nuestra atención sobre los desafíos a que se enfrentan las luchas democráticas en nuestro tiempo. El mundo está lleno de resistencia y de lucha, de gente no conforme con el actual estado de cosas, y la idea de democracia real continúa alimentando la imaginación y la práctica del inconformismo. El nuestro es un tiempo de incertidumbre en que tan importante es mirar hacia el futuro como hacia el pasado. Este libro se sitúa en esta conjunción de tiempos.

Como en todas las obras colectivas y de saber participado, hay que dar las gracias a muchas personas, movimientos y organizaciones que hicieron posible que se concretase el proyecto y el programa de investigación centrado en las Epistemologías del Sur y en las luchas y posibilidades de resistencia. En primer lugar, a las personas y movimientos que aceptaron participar en las diversas iniciativas llevadas a cabo –Universidades Populares de los Movimientos Sociales, Conversas del Mundo, foros de discusión, entrevistas individuales y colectivas–. También queremos dar las gracias a los activistas y académicos que han colaborada directamente en la redacción de los volúmenes que componen la colección Epistemologías del Sur, respondiendo al desafío para producir una ciencia emancipadora y que restituya la dignidad y la esperanza.

Quisiéramos hacer especial referencia al Centro de Estudios Sociales, no sólo como sede del proyecto alice, sino por todo el apoyo de sus estructuras científicas y administrativas para el desarrollo del mismo. En este ámbito, hay que mencionar la colaboración y dedicación de Inês Elias y el incansable trabajo de Rita Kácia Oliveira, que se entregó en cuerpo y alma a la filosofía del proyecto y supo guiarnos por los meandros de sus diversos hilos y desafíos.

También nos gustaría señalar el papel como editor de Jesús Espino, que desde el primer momento acogió esta propuesta de edición en lengua castellana con entusiasmo, con la profesionalidad que le distingue, y con la idea de que publicar es tocar y cambiar las concien­cias, suscitar debates y contribuir a la construcción de alternativas.

Por último, unas palabras de agradecimiento a Victor Ferreira por la revisión y unificación de los textos, y a los traductores de los mismos al castellano, Cristina Piña (del inglés) y Álex Tarradellas (del portugués).

[1] El primer conjunto de libros de la colección Epistemologías del Sur comprende los resultados del proyecto de investigación “ALICE – Espejos extraños, lecciones imprevistas; definiendo para Europa un nuevo modo de compartir las experiencias del mundo” (alice.ces.uc.pt), coordinado por Boaventura de Sousa Santos en el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra (Portugal). El proyecto recibe fondos del Consejo Europeo de Investigación a través del séptimo Programa Marco de la Unión Europea (FP/2007-2013)/ERC Grant Agreement n.º 269807.

2 Boaventura de S. Santos, Epistemologies of the South: justice against epistemicide, Boulder, Col., Paradigm Publishers, 2014.