portada_cambio-de-planes.png

 

 

 

 

Cambio de planes

 

Hernán Góngora

Góngora, Hernán

Cambio de planes / Hernán Góngora. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Tercero en Discordia, 2019.

78 p. ; 20 x 14 cm.

 

ISBN 978-987-4116-27-7

 

1. Narrativa Argentina Contemporánea. 2. Literatura. 3. Cuentos. I. Título.

CDD A863

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor.

 

ISBN 978-987-4116-27-7

 

Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723.

Impreso en Argentina.

 

El mensaje

“Como un poema enterado

del silencio de las cosas

hablas para no verme”

18, Alejandra Pizarnik

Roli tenía los piecitos negros. Eran negros como el barro que rodeaba su casa. La arcilla oscura, pegajosa, fluía entre sus dedos desnudos a cada paso y pintaba el empeine con su color. Llovía con frecuencia, pero vivir en el basural tenía sus ventajas: Roli y su familia eran los primeros en escarbar entre las montañas de basura que traían los camiones desde la ciudad. Solo necesitaban espantar las ratas y los perros flacos que competían por el botín. Hacía tiempo que no calzaba zapatillas, ya no se encontraban entre los residuos. La crisis también reducía la calidad de la basura.

Roli siempre tenía hambre. Los parásitos, que se alojaban en su pequeño intestino desde su nacimiento, no se conformaban con la cantidad de comida que ingería diariamente. Estaba vivo de milagro. Algunos hermanitos suyos no habían tenido la misma suerte. Los vivos eran doce y se refugiaban de la intensa lluvia en ese ranchito del basural. Dormían sobre unos colchones agujereados, envueltos con un plástico para protegerlos del agua que filtraba por todos lados. Techo, paredes, aberturas, piso. Por todos lados. Todo se mojaba. Todos se mojaban. Vivian empapados. A veces era preferible estar afuera que adentro. Pero en invierno la casita los resguardaba del frío y entonces era preferible adentro.

Todas las mañanas, la Gladis los despertaba temprano a los gritos. Y Roli era el primero en levantarse. Era el más disciplinado de todos. Cuando la Gladis pedía algo o daba alguna orden, Roli era el más dispuesto a satisfacerla. Aunque no recordaba si alguna vez le había hablado a él, solo a él. La Gladis gritaba su orden al montón, y los hijos o nietos tenían que ejecutar su orden, porque todo era motivo de enojo. ¡Y cómo se enojaba! No les gustaría saber cómo se enojaba.

Cuando la Gladis necesitaba cigarrillos, Roli siempre caminaba los dos kilómetros hasta la Terminal para comprarlos. Él estaba siempre dispuesto a ir. Ocasionalmente sobraba alguna moneda, con la que podía comprarse caramelos y entonces Roli era feliz.

A la mañana, los hermanos más grandes lo alistaban con alguna ropa que lo abrigara del frío y lo pateaban para que se apurara. Siempre lo pateaban. No parecían hacerlo con maldad. Simplemente lo hacían porque Roli vivía en babia, como decía la Gladis. No prestaba atención. Se distraía con cualquier cosa. Cosas de poca importancia, como un perro moviendo la cola o un pajarito picoteando los restos de una bolsa. Y le decían tarado porque no sabía ni contar el dinero. Pero sí sabía que una moneda chica le alcanzaba para dos caramelos y una moneda grande para un montón. Pero Roli los quería igual. Eran lo único que tenía.

Hasta que cumplió los 3 años, se solía mear mientras dormía. Entonces los hermanos lo arrastraban de los pelos hasta afuera, y con bastante frecuencia, terminaba durmiendo con los perros. Era un cachorrito más. La perra le lamía las lágrimas y él sonreía, se acurrucaba y se dormía de nuevo entre los cachorros, sus otros hermanos.

Ese domingo Roli era el primero en despertarse. Sabía qué día era porque la Gladis no estaba. Todos los sábados a la noche la venían a buscar unos amigos y aparecía al día siguiente con alguna ropa nueva. Una vez, la Gladis desapareció una semana y cuando volvió le trajo un chupetín. Roli lo relamió lentamente hasta terminarlo. Disfrutó tanto ese momento, que guardó el palito como recuerdo.

Esa mañana escuchó ruido de motores en el basural, pero los domingos los camiones no entraban. Se acercó al camino y detrás de la montaña de residuos observó esos autos. Roli pensó que podían ser policías, pero no tenían sirena y además no estaban golpeando a nadie. Eran personas bien vestidas. Los hombres tenían traje y las mujeres unas polleras largas hasta los tobillos y el cabello recogido. Una de las señoras se acercó a Roli y amablemente le preguntó:

—Hola, ¿está tu mamá? –Roli sin hablar, le dijo que no.

—¿Estás solito? –otra vez negó con la cabeza.

—¿Y dónde están los demás? –finalmente rompió el silencio.

—Durmiendo.

—Ah bueno… porque nosotros queríamos hablar con toda la familia… somos cristianos… venimos a traer el mensaje de Dios.

¿Y quién es ese? –preguntó Roli.

¿No lo conocés?... es el creador de todos y de todo.

¿Usted lo conoce? –la mujer se sorprendió por la pregunta. Sonrió y miró a los otros que compartían esa mueca amable dirigida a brindar confianza a los demás. Sonreían con complicidad. La mujer finalmente respondió:

—Sí, lo conozco, él me protege todos los días y a él le agradezco por estar viva y por el pan de cada día.

¡Qué rico!… pan –dijo Roli —¿tendrá pan para mí? … Y si puede… también un chupetín —La señora sonrió amablemente y le entregó un caramelo que sacó de su cartera.

—Tomá… te lo envía Dios –Roli lo agarró con rapidez, quitó el papel que lo envolvía y comenzó a masticarlo con desesperación. La señora un poco incómoda, siguió sonriendo.

¿Tendrá algo más?… digo … ese dios

—No, ahora no… pero si vos y tu familia vienen a la iglesia, seguro tendrá algo más para darles.

¿Adónde hay que ir?

—A la iglesia… ¿nunca fuiste?

—No, pero si hay caramelos podría ir.

—Allí no solo hay caramelos… también están los hermanos y esta el amor del todopoderoso que nos abraza y nos cuida.

—Mis hermanos no creo… ellos están durmiendo allí –y señaló la humilde casa en la que vivía.

—No me refiero a tus hermanos… los hermanos, son el rebaño de Jesús… los que creemos en Dios. 

—Y en el baño de Jesús ¿tienen inodoro?... ¿cómo en la confitería de la estación?

—No, el baño no… el rebaño… es un grupo de personas que tiene fe en Dios y que se reúne para agradecerle.

—Ah rebaño… ¿como las ovejas?… ¿y se podrá conseguir una para comer? La carne también me gusta –la señora notablemente incómoda y tratando de no abandonar la sonrisa dibujada que le habían enseñado a mantener en la parroquia, le acarició la cabeza.

¿Y el dios dónde vive? ¿Ahí en la iglesia?

—Sí, esa es su casa, pero está en todos lados. Si querés hablar con él, tenés que mirar al cielo… puede ver todo y escuchar a todos.

—Ah… bueno, entonces le voy a contar a mis hermanos, seguro que no sabían nada de todo esto.

—Bueno, chiquito… vamos a volver en otro momento… contale a tu familia que vamos a regresar durante la semana… así charlamos y quizás se puedan unir a nuestro rebaño.

Roli entusiasmado afirmó con la cabeza, los saludó cordialmente y corrió a la casita, para contar la novedad a sus hermanos. Los visitantes subieron a los autos y se alejaron dejando pardas nubes de polvo que, por un momento, ocultaron las montañas de basura que crecían sobre el lado norte del predio.

Roli abrió sigilosamente las cortinas del ingreso a la casa y observó a sus hermanos por unos segundos. Estaban todos dormidos y no se atrevió a despertarlos. En silencio salió de la casa. Buscó a los perros con la mirada. Regresaban de correr a los autos que se retiraban del basural. Eran una jauría brava que protegía su territorio con recelo. Roli se sentó en el suelo, recostado sobre la pared de la casa. La hembra más antigua del grupo se acostó a su lado, sobre un montículo de bolsas de plástico que usaba para dormir. Roli la acarició con dulzura mientras levantaba la cabeza para mirar el cielo. Permaneció así unos minutos y entonces se animó:

—Usted… el dios… no sé si me escuchará de allá arriba como dijo la señora… pero es que no puedo gritar para no despertar a mis hermanos… los míos… no los suyos… quisiera pedirle algunas cosas… pero no tengo plata para pagarle… vio que nosotros somos pobres… pero dijo la señora que usted tenía pan y caramelos y carne… y quería pedirle algo de eso porque acá tenemos mucha hambre….

Con la cara hacia el cielo, los ojos cerrados y la boca abierta, esperó. Esperó casi un minuto. Las primeras gotas de agua impactaron sobre la frente, pero las siguientes ingresaron dentro de la boca. Roli las saboreó con esperanza, pero ni siquiera tenían gusto a frutilla. Algo decepcionado abrió los ojos y miró hacia el cielo nublado esperando una respuesta. Pero solo le regresaron más gotas de lluvia, que comenzaron a empaparlo. Recordando el sabor del caramelo, tomó una bolsa de plástico y se la colocó en la cabeza para protegerse del agua. Se quedó sentado allí mientras se humedecía su remera agujereada, sus pantalones cortos y el empeine de sus pies embarrados. La perra lo miró con compasión y corrió a refugiarse debajo del toldo. Entonces Roli dejó constancia de su necesidad de creer:

—Y bueno… por ahí… primero llega el agua para tomar… y dentro de un rato nos manda la comida.