Image

Viorica Codita

LA CONFORMACIÓN Y EL USO DE LAS LOCUCIONES PREPOSITIVAS EN CASTELLANO MEDIEVAL

Image

MEDIEVALIA HISPANICA

Fundador y director Maxim Kerkhof

Vol. 20

Consejo editorial

Vicenç Beltran (“La Sapienza” Università di Roma); Hugo Bizzarri (Université de Fribourg); Patrizia Botta (“La Sapienza” Università di Roma); Antonio Cortijo Ocaña (University of California, Santa Barbara); María Teresa Echenique Elizondo (Universidad de Valencia); Michael Gerli (University of Virginia); Ángel Gómez Moreno (Universidad Complutense, Madrid); Georges Martin (Université Paris-Sorbonne); Regula Rohland de Langbehn (Universidad de Buenos Aires) y Julian Weiss (King’s College, London)

Viorica Codita

LA CONFORMACIÓN Y EL USO DE LAS LOCUCIONES PREPOSITIVAS EN CASTELLANO MEDIEVAL

Iberoamericana • Vervuert • 2016

Ouvrage publié avec le soutien de la Faculté des lettres et sciences humaines de l’Université de Neuchâtel.

La publicación de este libro se hizo posible gracias a una ayuda del proyecto FRASLEDIA (Fraseología de la lengua castellana en su diacronía: desde los orígenes hasta el siglo XVIII), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (FFI2013-44682-P).

Reservados todos los derechos

© Iberoamericana, 2016

Amor de Dios, 1 – E-28014 Madrid

Tel.: +34 91 429 35 22

Fax: +34 91 429 53 97

info@iberoamericanalibros.com

www.iberoamericana-vervuert.es

© Vervuert, 2016

Elisabethenstr. 3-9 – D-60594 Frankfurt am Main

Tel.: +49 69 597 46 17

Fax: +49 69 597 87 43

info@iberoamericanalibros.com

www.iberoamericana-vervuert.es

 

ISBN 978-84-8489-997-6 (Iberoamericana)

ISBN 978-3-95487-546-7 (Vervuert)

ISBN 978-3-95487-577-1 (ebook/Vervuert)

 

Diseño de cubierta: Juan Carlos García

A Parascovia Petrea por su ejemplo
y en su memoria

Pentru cărţi

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN

II. CONSIDERACIONES TEÓRICAS

1. Locuciones prepositivas: ¿unidades fijas o de carácter libre?

1. La delimitación categorial de las locuciones prepositivas: un asunto controvertido

1. Confluencia de las locuciones prepositivas con los adverbios

2. Confluencia de las locuciones prepositivas con las locuciones adverbiales

2. Aspectos de la gramaticalización de las locuciones prepositivas

1. Cadenas de gramaticalización preposicional

1. Cadena nominal

2. Cadena verbal

3. Elementos preposicionales

2. Mecanismos sintácticos de creación de locuciones prepositivas

3. Binomio

4. Conceptos fuente

5. Gramaticalización, tradiciones discursivas y locuciones prepositivas

3. Los procedimientos relacionantes latinos y sus soluciones romances

1. Modelos latinos en la conformación del sistema locucional prepositivo castellano

1. Pautas binarias

2. Pautas complejas

4. Estudiar las locuciones prepositivas en castellano medieval: ¿un objetivo inalcanzable?

1. La (no) pertinencia de los enfoques sincrónicos y su problemática

2. El escollo de los corpus antiguos

3. Criterios de identificación de las locuciones prepositivas medievales

1. Estructura pluriverbal

2. Fijación morfosintáctica

3. Fijación léxico-semántica

4. Perspectiva panrománica

5. Registro lexicográfico

6. Correspondencia formal con alguna locución prepositiva actual

7. Correspondencia semántica con alguna locución prepositiva actual

8. Relaciones de orden semántico entre los conjuntos documentados

9. Referencias metalingüísticas

10. Oficio sintáctico de hipotaxis nominal

4. En torno al índice de frecuencia, su alcance y sus limitaciones

5. Reflexiones acerca de los criterios de identificación establecidos

III. LAS LOCUCIONES PREPOSITIVAS EN LA EDAD MEDIA

5. Cuestiones sobre el corpus

1. Delimitación temporal

2. Los ámbitos textuales

3. Sobre la idoneidad del corpus

4. El corpus de la investigación

1. Fuentes jurídicas principales

1. Primera Partida

2. Leyes del estilo

3. El Tumbo de los Reyes Católicos del Consejo de Sevilla

2. Fuentes historiográficas principales

1. General Estoria

2. Sumas de historia troyana

3. El Victorial

3. Fuentes literarias

1. Calila e Dimna

2. El Conde Lucanor

3. La Celestina

6. Locuciones prepositivas en el castellano medieval

1. Locuciones prepositivas en el proceso de traducción medieval

1. Las Estorias alfonsíes

2. Fuero Juzgo

3. Lo Codi

2. Frecuencia de las locuciones prepositivas medievales

1. Locuciones prepositivas frecuentes

2. Hápax y locuciones prepositivas de frecuencia escasa

7. Locuciones prepositivas en las tradiciones textuales medievales (jurídica, historiográfica y literaria)

1. Distribución textual de las locuciones prepositivas

2. Distribución cronológica de las locuciones prepositivas

1. Esquemas prepositivos

1. Estructuras binarias: tipo X + P

1. Adverbio + preposición

2. Sustantivo + preposición

3. Adjetivo/participio + preposición

4. Adverbio -mente + preposición

5. Preposición + preposición

6. Adverbio/participio + adverbio

2. Estructuras complejas: tipo P + X + P

1. Preposición + sustantivo + preposición

2. Preposición + artículo + sustantivo + preposición

3. Adverbio + preposición + sustantivo + preposición

4. Preposición + verbo/infinitivo + preposición

5. Preposición + adjetivo/participio + preposición

6. Preposición + oración del relativo + preposición

7. Preposición + artículo + adjetivo/participio + preposición

8. Preposición + adverbio + preposición

9. Preposición + preposición + preposición

2. Binomios locucionales prepositivos

8. Fijación de las locuciones prepositivas en la Edad Media

1. Fijación morfosintáctica

1. Variación morfológica

1. Variabilidad morfemática del núcleo

2. Sufijación del núcleo

2. Variación sintáctica

1. Variación preposicional

1. Variación de la preposición inicial

2. Variación de la preposición final

1. Estructuras binarias

2. Estructuras complejas

2. Omisión de la preposición inicial

3. Refuerzo preposicional

1. Refuerzo de la preposición inicial

1. Refuerzo con de

2. Refuerzo con a

3. Refuerzo con otras preposiciones en, por, para, fasta

2. Refuerzo de la preposición final

4. Inserción de elementos ajenos

5. Presencia de modificadores

6. Interpolación

2. Fijación semántica

1. Los núcleos locucionales prepositivos

1. Nombres abstractos

2. Nombres de localización interna

3. Nombres somáticos

4. Nombres ambientales

2. Las preposiciones iniciales

3. Las preposiciones finales

4. Palabras diacríticas

3. Variación léxica

4. Variación gráfica

5. La configuración de locuciones prepositivas medievales: algunos casos particulares

6. Reflexión sobre la fijación y la gramaticalización de las locuciones prepositivas medievales

9. A modo de conclusión

IV. APÉNDICE, ABREVIATURAS, BIBLIOGRAFÍA

10. Listado de las locuciones prepositivas medievales documentadas

11. Índice de abreviaturas

12. Bibliografía

1. Corpus

2. Otras ediciones citadas

3. Referencias bibliográficas

I. INTRODUCCIÓN

1. La elección del tema de este estudio parte del deseo de colmar una laguna en la investigación histórica sobre las denominadas locuciones prepositivas (LP) y corregir la frecuente observación, muchas veces de carácter marginal en los estudios, de que este tipo de estructuras aparecen de manera escasa en los textos antiguos. La novedad de nuestro propósito reside no solamente en haber estudiado estas unidades en un periodo importante para la formación del romance y en diferentes configuraciones textuales, sino también en haber aunado varias perspectivas metodológicas y teóricas y haberlas aplicado, por primera vez, al estudio de las construcciones locucionales prepositivas medievales.

El punto de partida del trabajo lo constituyen algunos estudios previos (sobre todo Codita 2009 y 2013c), que han servido de base de nuestro análisis y de desarrollos explicativos en relación con un corpus de textos jurídicos, historiográficos y literarios, de los cuales previamente se han despojado las LP minuciosamente. La elección de textos de naturaleza formal en alto grado –como son los jurídicos e historiográficos– como base de este estudio se fundamenta en el hecho de que dichos textos se adscriben a ámbitos en su mayoría ajenos a la literatura, diferenciándose así de los que, hasta hace poco, constituían la base de la investigación gramatical tanto sincrónica como diacrónica. Las particularidades de estos textos no se limitan al hecho de ser reflejo de la formalidad escrita, sino que también constituyen un andamiaje de recursos propiamente vernáculos, aunque con apoyo claro en sus modelos, sobre todo, latinos.

Si bien hablamos de un corpus, este no puede concebirse como un todo unitario, a pesar de su naturaleza culta y formal, propia de la distancia comunicativa, pues las particularidades estilísticas y formulísticas, entre otras, difieren de texto a texto dentro del mismo ámbito y de partes concretas de un determinado texto frente a otras. La pertenencia del corpus a tradiciones discursivas (TD) distintas permitió detectar, mostrar y explicar las diferencias en la evolución del sistema locucional preposicional en el período estudiado.

La elección de la época medieval como periodo de investigación estuvo motivada, en primer lugar, por la constitución del romance como lengua escrita y, en segundo lugar, por la complejidad y riqueza sintáctica que el romance castellano demuestra en la manifestación escrita. En la época medieval surge un modelo en romance de lengua culta o formal gracias a textos de elaboración intensiva que, mediante el desarrollo de determinadas estructuras lingüísticas, satisfacen completamente los requisitos de la distancia comunicativa. La ‘sintactización’ como índice de elaboración intensiva en la dirección de la escrituralidad se manifiesta, entre otros procedimientos, por medio de las LP.

2. El objetivo de este trabajo fue desde el inicio realizar un estudio histórico de las LP en castellano medieval que permitiera probar que estas no eran escasas en los primeros siglos de la lengua y que, por el contrario, en determinadas tradiciones discursivas su uso fue muy productivo y presentaba particularidades propias.

Para poder mostrar los procesos de conformación de las LP medievales y las tendencias en los procesos evolutivos de las LP en un periodo cronológico de tres siglos de la época medieval (s. XIII, XIV y XV), fue necesario partir de (y cuestionar) las principales concepciones teóricas y metodológicas. Ello nos llevó a diseñar un conjunto de criterios de identificación y selección de las LP coherente con la doble perspectiva cuantitativa y cualitativa del presente trabajo. Asimismo, para entender la conformación de este tipo de combinaciones de palabras que constituyen estructuras de gran complejidad teórica fue preciso indagar en los modelos, latinos sobre todo, y comprobar este trasvase de soluciones mediante una selección de fragmentos de textos traducidos (las Estorias alfonsíes, el Fuero Juzgo).

3. Las denominadas LP se conciben como agrupaciones de varias palabras: de preposiciones con otras clases de palabras, básicamente sustantivos y adjetivos (a cambio de, gracias a). Aunque consideradas equivalentes a las preposiciones simples, las LP difieren de aquellas en su funcionamiento y su semántica, dada su naturaleza sintagmática. De este modo, el significado de las LP es más unívoco y específico, mientras que el de las preposiciones simples es más abstracto y polisémico.

Bajo la denominación de LP se agrupa una serie de unidades de carácter complejo, a algunas de las cuales se les niega, con argumentos más o menos convincentes, dicha consideración. Ello se debe a la confusión de algunas pautas formales con la estructura de las combinaciones libres, y de las locuciones adverbiales (LA) y conjuntivas, entre otras.

En la tradición hispánica el enfoque sintáctico que se aplica para la delimitación y la definición de las unidades complejas permite hablar de un paradigma locucional prepositivo. Desde la investigación fraseológica se han propuesto varias pruebas de reconocimiento locucional prepositivo de una determinada secuencia. Dichas pruebas se centran esencialmente en aspectos morfosintácticos, como las restricciones flexivas o la fijación sintáctica y combinatoria. El patrón establecido tiene doble orientación: por un lado, los segmentos tienen que reunir las características de una “locución”, esto es, ser una estructura pluriverbal y mostrar un mínimo grado de fijación, y, por el otro, corresponder en su funcionamiento a una “preposición” en tanto que categoría invariable y sintácticamente dependiente (Cifuentes Honrubia 2003, Montoro del Arco 2006).

El factor sintáctico sirve no solamente para definir y delimitar las LP, sino también para explicar el proceso de gramaticalización de las mismas. Esto viene condicionado, según Pavón Lucero (1999: 568), por la invariabilidad morfológica de las preposiciones, ya que, como no existe para ellas un mecanismo derivativo de formación de nuevas palabras, tienen que recurrir a los sintácticos –la reestructuración o reanálisis–, que dan lugar a la formación de las llamadas LP.

4. Que las denominadas LP constituyen uno de los ámbitos privilegiados para estudiar el paso de la síntesis al análisis en la historia de las lenguas romances, no es nada nuevo. Son un instrumento más para satisfacer las necesidades discursivas y expresivas de la joven escritura en romance, porque se trata de un intento de crear nuevos procedimientos sintácticos, y de manera muy abundante. No obstante, la relevancia de las LP sobrepasa los límites del simple procedimiento analítico. Según Raible (1992: 18-19), las LP constituyen un punto de inflexión en la creación de textos, ya que se pasa del dominio verbal a uno nominal en el continuum entre la parataxis e hipotaxis sintáctica. Dicho de otro modo, las LP conforman un elemento distintivo de los textos por cuanto prestan un carácter objetivo al discurso, donde el agente ya no tiene tanta relevancia, sino la información que se transmite (cf. Kabatek 2005b: 56). Mediante el uso de LP, especialmente de estructura compleja de tipo P + N + P (por razón de, a causa de, con intención de), los textos son sintácticamente más integrados; por lo tanto, se perfilan como un instrumento idóneo para formular contenidos complejos (cf. Hoffmann 2003).

La relativa abundancia de las LP en los primeros textos romances se debe al desmantelamiento del sistema casual y a la drástica simplificación de las posibilidades preposicionales latinas que conoció el paso del latín al romance. La creación y propagación de las LP en romance llevaron a solucionar las lagunas expresivas existentes en el sistema. La incorporación de LP se hace junto con otros recursos (agrupaciones preposicionales (AP), creación de preposiciones compuestas (desde)); no obstante, ninguno va a proliferar tanto como las LP. Además, la reutilización de formas nominales, adverbiales o verbales como marcadores gramaticales se amplía de manera mucho más acusada en romance que en latín. Los núcleos presentan una naturaleza locucional prepositiva, combinada en muchas ocasiones con sus valores originarios, nominales, adverbiales, adjetivales, etc. Este comportamiento híbrido dificulta una etiquetación única y pone de manifiesto que la recategorización de los elementos nucleares está todavía en marcha. Asimismo, conservan parte de su significado léxico, algunas unidades en su totalidad, es decir que no se ha producido la desemantización mediante la cual los elementos gramaticalizados adquieren un significado más general o abstracto, lo que permite una expansión de su distribución.

El proceso de consolidación de las LP se muestra desigual desde los primeros testimonios: algunas se pueden calificar de gramaticalizadas, otras no, aunque los dos polos se ven limitados por la naturaleza del corpus medieval analizado, que se reduce a determinados registros y configuraciones textuales, sobre todo, textos jurídicos e historiográficos de los siglos XIII, XIV y XV.

5. Definir una LP para el castellano medieval es arriesgado en tanto que los corpus disponibles son muy limitados. Según el tamaño y/o la índole del corpus, esto es, de los datos obtenidos, la definición de estas secuencias podría cambiar. El reto añadido para la época medieval es determinar si ciertos segmentos son LP y, si es así, determinar la fijación de las mismas. Para ello, se impone la necesidad de elaborar una serie de criterios basados en la observación empírica.

Acercarse al conjunto de las LP medievales implica revisar, en algunos puntos, los presupuestos teóricos y metodológicos que se han planteado en varios estudios de corte sincrónico. Los criterios ofrecidos por la investigación sincrónica son en gran medida insuficientes para considerar una determinada secuencia como unidad locucional prepositiva. Según esos requisitos, algunas secuencias no podrían ser consideradas LP, hecho motivado por la flexibilidad morfosintáctica y/o semántica que presentan algunas de ellas en los textos medievales. La fijación de unos límites rígidos es inútil en este contexto, porque el proceso de gramaticalización de muchas unidades todavía no había concluido. La permeabilidad, o más bien la composicionalidad de los constituyentes de las LP, se debe estudiar junto con sus propiedades fonéticas, morfosintácticas y pragmáticas y en el contexto más amplio del cambio lingüístico (cf. Beckner/ Bybee 2009). Ello conlleva incluir unidades cuya presencia no ha sido atestiguada en ningún estudio hasta el momento. También implica ajustar y ampliar el concepto de fijación, por ejemplo, o el de variabilidad, e incluso justificaría la remodelación de las estructuras locucionales prepositivas.

La metodología que hemos diseñado tiene en cuenta la particularidad de los textos medievales, y se centra no solo en criterios gramaticales, semánticos, lexicográficos y comparativos, entre otros, sino también textuales. En este sentido, las traducciones de un tipo de texto muestran un apego más riguroso al contenido de sus originales que las traducciones de otros géneros discursivos, lo que tiene consecuencias también en el uso de LP. La mediación de traducciones explicaría en parte la presencia relevante de estas estructuras en los textos medievales, especialmente de los primeros siglos estudiados, el XIII y el XIV.

La interrelación entre las estructuras gramaticales y las condiciones pragmáticas y discursivas –constantes o en proceso de modificación– constituye el enfoque adecuado para ver si existe una (inter)conexión directa entre el empleo de las LP y la tradición discursiva en la que se inscribe un texto u otro. Un análisis comparativo mediante textos de diversas tradiciones discursivas muestra en qué medida las tradiciones tienen incidencia sobre el uso de las formas lingüísticas, si estas presentan innovaciones y cómo se podrían explicar. Esta teoría, que incluye conjuntamente a la gramaticalización y al enfoque de las tradiciones discursivas, se aplica por primera vez para el estudio de las LP y aporta resultados muy significativos (Codita 2013c). El proceso de gramaticalización de las LP no se puede observar sin tener en cuenta las distintas constelaciones discursivas, que rigen toda producción textual.

El origen de las LP, como de cualquier innovación lingüística, se ubica normalmente en los registros no formales, orales, antes de extenderse a discursos más formales y finalmente a los textos escritos (cf. García de la Fuente 1981: 382). No obstante, hay también procesos “de arriba hacia abajo” que ofrecen no pocas muestras de aparición de LP por calco de otra lengua (normalmente el latín) (cf. Macías Villalobos 1991, Jiménez-Zamudio 2000: 125). Esta dualidad en la posible creación de LP obligaría a replantear la posición de la teoría de la gramaticalización como pauta explicativa única de la aparición de nuevas LP en la historia de las lenguas.

II. CONSIDERACIONES TEÓRICAS

1. Locuciones prepositivas: ¿unidades fijas o de carácter libre?

Comparemos los siguientes ejemplos modernos:

1. Por ahora, su gran apuesta sólo tiene fecha, un gran acto en contra de la dispersión de los presos (El Mundo, 30.06.2014)1

2. Pedraz permite la manifestación por los presos de ETA (Libertad Digital, 07.01.2011)

3. El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha permitido la celebración de la manifestación a favor de los presos de ETA convocada este sábado en Bilbao (Libertad Digital, 07.01.2011)

En los últimos dos ejemplos, la secuencia a favor de y la preposición simple por expresan el mismo concepto y el intercambio entre ellas no altera el significado de las frases. Encontramos una situación similar en los primeros dos ejemplos, donde en contra de y por representan conceptos semánticos opuestos, pero que manifiestan un uso parecido. Semejantes unidades pluriverbales como a favor de y en contra de se conocen en la investigación lingüística como locuciones prepositivas (LP2).

Las LP constituyen un tipo de unidades fraseológicas definidas como

segmentos lingüísticos pluriverbales (formados por dos o más palabras gráficas) cuyos elementos componentes han perdido parte de sus propiedades paradigmáticas y sintagmáticas propias (que pueden seguir manteniendo en otros contextos) y que se comportan como una unidad institucionalizada: en el plano morfosintáctico, manifiestan un determinado grado de fijación formal, y un determinado grado de variación potencial fija; desde el punto de vista semántico, presentan un determinado grado de idiomaticidad o especialización semántica; desde el punto de vista pragmático, se caracterizan por haber adquirido valores que afectan especialmente a algunas de las instancias de la comunicación: relación interactiva (cortesía, etc.), relación entre las partes del discurso (conexión) o actitud del hablante ante el discurso (modalidad). Cada una de ellas se define además, por una función que puede hallarse dentro del marco estructural o bien en un marco discursivo (Montoro del Arco 2006: 110-111).

El establecimiento de un paradigma de LP en español se fundamenta en argumentos sintácticos, a diferencia de otras tradiciones (alemana, soviética o anglo-sajona), donde se parte del concepto de idiomaticidad, es decir que se adopta una perspectiva preferentemente semántica3. Esta particularidad atiende a la distinción básica que se hace entre palabras “plenas”, caracterizadas por su contenido referencial, y palabras “gramaticales”, que se caracterizan más por su funcionamiento o “instrumentalidad” que por su capacidad referencial (Montoro del Arco 2006: 96, 100 y ss). De acuerdo con este punto de vista, las locuciones se conforman a partir de las clases de palabras, que se definen funcionalmente.

Las LP se contemplan como formas analíticas de las preposiciones. En este sentido, son el resultado de la unión de varias palabras, de preposiciones con otras clases de palabras, principalmente sustantivos y adjetivos: con ayuda de, a cambio de, gracias a, referente a (Lenz 1935: 510, Carbonero Cano 1975: 80 y ss, Cifuentes Honrubia 2003: 96).

Si bien las LP se aceptan como parte integrante del sistema gramatical de la lengua, su estatus de unidad sintáctica sigue sin estar claro para algunos investigadores. A ello contribuyen varios factores: entre otros, las variaciones que permiten algunas LP y la estructura cercana a la sintaxis libre de muchas de ellas (cf. infra).

De acuerdo con los estudiosos, a pesar de ser una combinación de dos o varias palabras (Casares 1969 [1950]), es decir, constituida por elementos separados gráficamente, una LP se concibe como unidad sintáctica, ya que presenta cierto grado de fijación4 y cohesión interna. El carácter fijo de las LP alude tanto a la estabilidad de forma como a la improductividad o mínima productividad de los esquemas sintácticos, bajo lo que se entiende:

1) insustibilidad de los elementos componentes:

e) de la preposición15 (a pesar de/*con pesar de);

f) del “núcleo” (a fin de/*a finalidad de);

g) de la preposición2 (con arreglo de/*con arreglo a);

2) invariabilidad de alguna categoría gramatical (número, género, persona) (a causa de/*a causas de);

3) inmodificabilidad del núcleo (a pesar de/*al pesar de);

4) inmodificabilidad del inventario de los componentes (a favor de/*a favor directo de);

5) presencia de palabras idiomáticas/diacríticas (cf. infra) (en pos de, en pro de, acerca de, respecto a6) (Zuluaga 1980: 99, Ruiz Gurillo 1998: 17, Cifuentes Honrubia 2003: 115 y ss, Montoro del Arco 2006: 179-180, 448).

Estas operaciones lingüísticas permiten diferentes grados de aplicabilidad dentro de las LP, por lo tanto se habla del carácter continuo de la fijación o gramaticalización. En este sentido, hay pocas LP que no admitan alguna alteración de su estructura. Este conjunto de procedimientos y otros más se agrupan bajo lo que se llama “variación fraseológica potencial” (Montoro del Arco 2006: 180, Corpas Pastor 1996: 20), rasgo definitorio de las locuciones en general y también de las LP, que normalmente no supone ningún cambio en el significado. Los recursos que indican la variabilidad dentro de las LP son, entre otros, las variantes de diversa índole:

1) la variación fónica, que, según García-Page (2008: 227-229), comporta inexorablemente un cambio gráfico y se produce en la mayoría de los casos por la sustracción de un sonido (por amor de/por mor de, al filo de/al hilo de);

2) la variación gráfica (empos de/en pos de) es la consecuencia de la variación fónica, tal como advierte García-Page (2008: 229-230);

3) la variación morfológica atañe a cambios de orden morfológico, como la pluralización o la sufijación (en manos de/en mano de, enfrentito de, cerquita de), mientras que

4) la variación sintáctica7 se concreta en:

a) la sustitución de preposición (a/en favor de, en razón de/a, dentro de/ en, en/a nombre de),

b) la adición u omisión de determinante (a(l) modo de, a(l) tenor de),

c) la adición u omisión de preposición ((con) respecto a, (de) cara a) o

d) la sustitución de preposición más la adición de determinante (al/en rededor de);

5) la variación léxica se realiza mediante el reemplazo del lexema, que ocupa normalmente el lugar del núcleo locucional prepositivo (con ganas/deseos de, con vistas/miras a).

El último tipo de variación –de orden léxico– no ha encontrado consenso unánime en la investigación. Por ejemplo, Cifuentes Honrubia (2003) la rechaza al argumentar que las unidades cuyos núcleos admiten sustitución no están todavía fijadas. Por su parte, Montoro del Arco (2006: 180-181) y García-Page (2008) la contemplan como la otra cara de la fijación, propia de los hechos fraseológicos en general.

Aparte de la aceptación general de que la variabilidad no tiene que suponer ningún cambio en la construcción afectada, se señala también que los cambios gramaticales que pueden experimentar los núcleos nominales de algunas LP se pueden interpretar como diversidad fraseológica (García-Page 2008: 190, n. 160). Así, son LP con distinto significado: a fuerza de ‘por medio de’/en fuerza de ‘a causa de, en virtud de’; en son de ‘a título de’, ‘a manera de’, ‘con ánimo de’/al son de ‘con acompañamiento de’; de parte de ‘a favor de’/de la parte de ‘por parte de’; a orden de/en orden de o pertenecen a clases locucionales distintas (LP frente a LA): a fin de/al fin, a la vista de/a la vista.

Otros procedimientos de variación de LP son los incrementos, sustracciones y complementaciones. Tanto Cifuentes Honrubia (2003) como Montoro del Arco (2006: 181) reconocen solo tres adyacentes –sin explicar las razones de esta restricción–, además del artículo, que se admiten en las LP: mismo, justo o exactamente, pero no en todos los casos (*a base mismo de, *exactamente lejos de). Algunas LP toleran otros elementos que actúan como intensificadores dentro de las construcciones: muy cerca de, más cerca de. Según los autores citados, mismo, justo o exactamente son modificaciones fijadas, por lo tanto se aceptan como inserciones, mientras que los otros elementos no lo están, y por consiguiente son signos de la técnica libre. Considerar estos tres modificadores como fijados podría parecer bastante unilateral y muy discutible. En primer lugar, porque hay muchos otros que podrían aparecer con LP (excesivamente, bastante). En segundo lugar, no se explican los criterios según los cuales se ha hecho la diferenciación entre “fijado” y “libre”.

El último factor que influye en la fijación de las LP es la separabilidad de los integrantes locucionales prepositivos. Aunque las LP se consideran unidades internamente cohesionadas, hay casos donde se permite la distancia en el discurso entre los constituyentes de LP (estaba en poder siempre del jefe; en cuanto, digamos, a mis intereses) (Cifuentes Honrubia 2003: 121, Montoro del Arco 2006: 181). Este tipo de inserciones responden, principalmente, a necesidades de orden pragmático y se dan, sobre todo, en registros no formales y orales (§ 8.1.2.6).

Las condiciones de orden morfosintáctico que determinan la fijación de las LP vienen acompañadas a menudo de procesos semánticos. Todos (especialización, generalización semántica, metaforización, etc.) se agrupan en la investigación bajo el concepto de idiomaticidad, cuyo alcance teórico y empírico respecto de las LP ha sido motivo de discusión en varias ocasiones. Las posturas –a veces muy extremas– van desde considerar la idiomaticidad como la característica semántica más destacada de las LP hasta anular cualquier repercusión en la caracterización de las unidades complejas. La primera perspectiva de investigación insiste en la gramaticalización de los elementos nucleares, es decir, la carencia o desplazamiento del significado nocional característico de dichos núcleos. No obstante, según los últimos estudios, la gramaticalización se percibe siempre como una propiedad gradual y muy relativa y, por tanto, es imposible trazar líneas muy claras entre LP con mayor o menor grado de especialización semántica (cf. Cifuentes Honrubia 2003, García-Page 2008). Ante tal situación, Montoro del Arco (2006: 182) prefiere hablar de una “tendencia” hacia la especialización semántica8. El hecho se complica teniendo en cuenta que hay bastantes divergencias entre los autores a la hora de determinar el grado de idiomaticidad de algunos conjuntos, tal como es el caso de en función de, a partir de, de cara a, etc., que para unos están muy gramaticalizados (Montoro del Arco 2006: 196), mientras que para otros no (Ueda 1990: § 3).

La segunda postura –usual en el ámbito de investigación francófono– defiende que el criterio semántico no es ni definitorio, ni determinante para la fijación (Mejri 2005, 2011: 76). Según esta visión, la transparencia tiene la misma importancia que la opacidad semántica en la estructuración de las unidades complejas; sin embargo, se le concede tanta importancia porque los procesos de orden metafórico o metonímico de los elementos léxicos implicados en las unidades complejas destacan más. Ahora bien, la metáfora o la metonimia, por sí solas, no garantizan la fijación; ello se verifica además por el hecho de que hay LP que no participan de estos procesos, si bien alcanzan cierto grado de fijación, particularidad comprobada también en la historia de otros romances (cf. Lamiroy/Klein 2005: 150, Olza Moreno 2009).

En el mismo contexto, se señala el alto grado de composicionalidad de las LP, que, según García-Page (2008: 188, n. 154-155), se debería a los lexemas que las conforman y que conservan su significado (en relación con, en busca de, de acuerdo con). Por ello, su interpretación semántica no plantea problemas de comprensión para el receptor.

En relación con la fijación y, especialmente, con la idiomaticidad se citan, a menudo, las palabras diacríticas como anomalías léxico-semánticas que garantizarían el carácter fijo e idiomático de una secuencia. Por palabras diacríticas (idiomáticas o componentes/elementos únicos)9 se entienden aquellas que no tienen significado o uso fuera de la locución en la que se encuentran, es decir que no se pueden combinar de manera libre como las unidades léxicas simples. Según Zuluaga (1980: 103), las palabras diacríticas carecen de significado, mientras que para García-Page (2008: 353) el étimo latino, el parentesco familiar con otras voces o el proceso de formación permiten entrever el significado del término (cf. so < lat. sub). García-Page también reconoce que esta tarea se ve dificultada muchas veces por los diccionarios, que, cuando las registran como lemas lexicográficos, no les asignan ningún significado y se limitan a remitir a la locución de la que forman parte10. Las palabras diacríticas suelen ser sustantivos, sobre todo en LA y LP (García-Page 2008: 379, n. 8). Aparte de sustantivos, en el caso de las LP registramos, asimismo, preposiciones (so y cabe) que alcanzan un nivel de idiomaticidad muy alto para poder considerarlas palabras diacríticas (cf. Blasco Mateo 2006, Pato 2008). Montoro del Arco (2006: 180, n. 237) señala la presencia de palabras idiomáticas dentro de una locución como prueba significativa de la fijación de esta. Para García-Page (2008: 33), sin embargo, las palabras diacríticas no son imprescindibles para las locuciones; también las locuciones sin este tipo de elementos se pueden considerar como tales.

A los factores esbozados hasta aquí que intervienen en la controversia sobre la consideración de las LP como conjuntos unitarios se suma la característica estructural de algunas de ellas. Se trata especialmente de la pauta de formación P + Art + N + P (con el propósito de, con el fin de, con el objeto de), puesta en tela de juicio por Montoro del Arco (2006: 176 y ss, cf. también Camprubi 1997). Según el autor, esta estructura se acerca más a la sintaxis libre, dada la presencia del artículo –como muestra de la libertad del modelo en cuestión– y, por tanto, las construcciones con este esquema no pueden admitirse en el inventario de las LP, ya que carecen de un grado mínimo de fijación para poder ser auténticas locuciones. Para la NGLE (2009: § 29.9d), sin embargo, la presencia del artículo no es motivo suficiente para excluir del paradigma las LP que lo contienen. Además, García-Page (2008: 131) incluye, en la lista de las LP que requieren de manera indudable la presencia del artículo, una de las unidades rechazadas por Montoro del Arco: con el propósito de.

Montoro del Arco (2006: 177-178) demuestra el mantenimiento de reglas de la sintaxis libre con una serie de pruebas que, a nuestro juicio, son de carácter general para muchas otras estructuras con núcleo nominal. Entre ellas se menciona la sustitución: tiene que ver con la impermutabilidad de un componente de la locución por otro, especialmente del artículo (con un fin determinado) y del segmento encabezado por de mediante un adjetivo (con mil propósitos, con ese propósito, con ese fin), y la posibilidad de modificación del núcleo (con el propósito exclusivo de). Estas transformaciones sintácticas que puede sufrir el núcleo nominal pondrían de manifiesto el valor “nocional” del núcleo.

El razonamiento del autor se limita a secuencias con la preposición1 con. Por ello, conviene preguntarse si las mismas pruebas tendrían validez también para los conjuntos formados con otras preposiciones (a la luz de, contra la voluntad de, en el exterior de, en la flor de, de la parte de, desde el comienzo de). En este sentido, y ante cualquier duda relativa al patrón estructural, es irrefutable la naturaleza locucional prepositiva de las construcciones donde el artículo es un constituyente obligatorio, y, por tanto, sistemático (al abrigo de, al alcance de, al margen de, al filo de, al pie de, de la parte de, de la mano de, en la flor de) (Ueda 1990, García-Page 2008: 131, 190, n. 160):

De la mano del estado de derecho vamos a acabar con la ETA/*De mano del estado de derecho vamos a acabar con la ETA (Alfredo Pérez Rubalcaba, TVE, 6.05.2011).

Los líderes europeos a la espera del informe técnico/*Los líderes europeos a espera del informe técnico (Telediario, TVE, 10.05.2011).

Por otro lado, Montoro del Arco (2006: 182) admite la unidad a la hora de –que responde exactamente al mismo esquema formal (P + Art + N + P)– en el inventario de las LP al explicar que el núcleo nominal ha sufrido una pérdida del sentido originario11. Según lo visto, el mismo esquema formal tiene como resultado tanto secuencias consideradas libres como LP muy fijadas.

Ahora bien, las pruebas de Montoro del Arco (2006: 176-178) para demostrar el carácter de combinación libre de las secuencias en discusión se pueden aplicar también a otras LP de la misma estructura formal (P + Art + N + P) (contra la voluntad de → contra la voluntad expresa de, contra su voluntad) o de otras estructuras (P + N + P) cuya condición locucional prepositiva no ofrece dudas en la bibliografía consultada, tal como por razón de (por razón verdadera de, por mil razones, por esta razón) o por causa de (por causa real de, por mil causas, por esta causa), entre muchas otras. En el mismo contexto, la posibilidad de las LP de sustituir el segmento encabezado por de mediante un adjetivo (con ese fin, con ese propósito) se puede explicar teniendo en cuenta que estas constituyen un punto de inflexión entre la parataxis y la hipotaxis, y los elementos nominales constitutivos de las mismas tienden a actuar tanto en el nivel de la hipotaxis (con el fin de), como en el de parataxis (con ese fin) (Raible 1992: 18-19, 113-114).

En cuanto a la modificación del núcleo –otra de las pruebas–, Montoro del Arco la reconoce en otro lugar (2006: 181) como señal de la variación potencial de las LP. Es verdad que en este caso se limita a los adyacentes mismo, justo y exactamente, los mismos que recoge Cifuentes Honrubia (2003) (cf. supra). A nuestro juicio, no hay diferencia alguna entre estos tres adyacentes y el adjetivo exclusivo del ejemplo aducido para demostrar el carácter libre de los segmentos en cuestión, ya que se pueden emplear sin ninguna restricción en un caso y otro (con el propósito mismo de)12. Tal como vimos, el mismo criterio sirve, por un lado, para descartar unidades como locucionales prepositivas y, por el otro, para defender la característica variacional de algunas de ellas.

Estimamos que las pruebas de Montoro del Arco (2006) se podrían aplicar a todos los segmentos “problemáticos” –que son muchos–, y no solamente a la estructura mencionada (P + Art + N + P). En este sentido, consideramos que la presencia del artículo en las LP con núcleo nominal es el resultado del proceso de gramaticalización, ya que las construcciones señaladas no permiten otros movimientos de la sintaxis libre como, por ejemplo, la presencia del plural (*con los objetos de, *con los propósitos de, *con las excepciones de, etc.) o, incluso, no parece ser admitidas dentro de la norma de la lengua la ausencia del artículo (*con fin de, *con propósito de, *con excepción de, etc.) ni la eliminación de la preposición2 (*con el objeto, *con el propósito, *con la excepción, *con el fin). Por lo tanto, el artículo no actualiza nada como en los segmentos de la sintaxis libre, sino que es un componente gramaticalizado (o en vías de gramaticalización) dentro de las estructuras. En definitiva, creemos que el criterio formal no tiene mucha relevancia, puesto que algunas combinaciones requieren la presencia del artículo y como tal se han fijado, sino que sí la tienen otros aspectos: semánticos y pragmáticos. Los límites son difusos tanto en este tipo de estructura como en los demás (§ 8.1.2.4).

Cabe advertir también que algunos ejemplos ofrecidos por Montoro del Arco no tienen una clasificación clara en el trabajo citado. Por ejemplo, a la unidad con el objeto de se le rechaza cualquier carácter locucional prepositivo (2006: 176), aunque después se admita como unidad “periférica” de la fraseología (2006: 178), al argumentar que permite la posibilidad de suprimir el artículo (con objeto de).

Además, conviene señalar que en castellano las secuencias que integran el artículo conforman una sexta parte del caudal de LP –según nuestros cálculos sobre la lista de Cifuentes Honrubia (2003: 212-218)–, un sector relativamente importante considerando la obligatoriedad del artículo en algunos conjuntos, especialmente en el de las unidades con la preposición a. De toda la nómina de LP, las de preposición con alcanzan apenas una decena. Visto esto, no creemos conveniente que un número tan poco representativo implique rechazar una estructura locucional prepositiva. Asimismo, hay que añadir que las construcciones con artículo son muy comunes en todas las lenguas romances, por lo tanto se puede hablar de un fenómeno pan-románico (fr. au sujet de, au(x) côté(s) de, à la portée de, dans l’attente de, dans l’intention de, dans le but de, rum. în faţa + G, în spatele + G, cu intenţia de + Ac) (cf. Camprubi 1997, Papahagi 2007, Fagard 2009).

Resumiendo lo dicho, podemos afirmar que en la lista de LP que reclaman uso obligatorio del artículo se pueden incluir, sin lugar a dudas, dos de las unidades rechazadas por Montoro del Arco, con el propósito de y con el fin de, ya que, en la norma no se admiten, según los datos consultados, las formas *con propósito de o *con fin de13. En el segmento con el objeto de, la presencia del artículo es facultativa (con (el) objeto de), aunque la forma con artículo es la que se ha consagrado en el uso frente a la forma sin artículo; por lo tanto, no podemos aceptar las razones aducidas para negarle a esta secuencia –y a las demás– el estatus locucional prepositivo. Igualmente, cabe apuntar la posibilidad de utilizar en los mismos contextos y con el mismo significado la construcción al objeto de, que no admite la supresión del artículo (se hará una inspección domiciliaria al objeto de/con el objeto de recoger pruebas). En consecuencia, junto con Pavón Lucero (1999) y Cifuentes Honrubia (2003), recogemos las unidades formadas según el esquema P + Art + N + P dentro del grupo de las LP, subrayando al mismo tiempo que, dentro de la naturaleza gradual y continua de la gramaticalización, se trata de casos límite y no de segmentos libres de la lengua.

En resumidas cuentas, la confusión (sobre todo teórica) entre las LP y las construcciones de carácter libre se debe principalmente a las variaciones y al patrón estructural de algunas, cercano a la sintaxis libre. Puesto que la estabilidad sintáctico-semántica no sirve como criterio sine qua non para distinguir estas dos parcelas de unidades, se recurre a menudo a la institucionalización como criterio diferenciador. En palabras de García-Page (2008: 29), por institucionalización se entiende

el proceso por el cual una comunidad lingüística adopta una expresión fija, la sanciona como algo propio, como moneda de cambio en la comunicación cotidiana, como componente de su acervo lingüístico-cultural, de su código idiomático, como cualquier otro signo convencional, y pasa a formar parte del vocabulario14.

Para algunos autores (Alexandrova/Terminasova 1987, apud Corpas Pastor 1996: 23), la señal evidente de la institucionalización de una unidad lo constituye su registro en la lexicografía. García-Page (2008: 45, n. 2, 76, n. 61) relativiza este punto de vista, ya que, según el autor, los diccionarios no siempre recogen todos los productos gramaticales y además la presencia de una construcción es mucho más tardía en una obra lexicográfica que en el acervo cultural o idiosincrásico de una determinada comunidad lingüística.

La institucionalización se ha relacionado a menudo con la fijación: para algunos autores es la causante de la fijación (Corpas Pastor 1996: 21), mientras que para otros tiene mayor relevancia que la fijación, ya que influye en la interpretación de las unidades fraseológicas (Baránov/Dobrovol’skij 1998: 28-30, apud García-Page 2008: 29).

Corpas Pastor (1996: 20-21) vincula el proceso de institucionalización con la frecuencia de una secuencia, puesto que cuanto más frecuente sea el empleo de un segmento, mayor posibilidad tendrá de consolidarse en el uso y llegar a institucionalizarse. Sin embargo, para García-Page (2008: 76, n. 61) esta característica puede entrañar errores interpretativos al tener que describir las locuciones como meras combinaciones de alto índice de frecuencia, tal como comprar pan, lavarse los dientes.

1.1. LA DELIMITACIÓN CATEGORIAL DE LAS LOCUCIONES PREPOSITIVAS: UN ASUNTO CONTROVERTIDO

En promedio, en español cada sexta palabra utilizada en un texto es una preposición15. Las LP son aún más raras que las preposiciones simples16.

La necesidad de etiquetar categorialmente las unidades locucionales prepositivas se ve dificultada dada la relación con la denominada categoría vacía, funcional o cerrada de las preposiciones.

Atendiendo a sus propiedades morfológicas, las preposiciones han sido definidas como palabras invariables o indeclinables, definición insatisfactoria e insuficiente, ya que también las conjunciones y determinados tipos de adverbios la comparten (Hernández Cabrera 1998, Pavón Lucero 1999: 567, NGLE 2009: § 29.1a, Jiménez Juliá/Lübke 2013). En virtud del criterio formal, se distingue entre:

preposiciones simples (a, de, en, por),

preposiciones compuestas o agrupaciones preposicionales17 (a por, de entre, para con) y

LP (por razón de, en manos de).

En cuanto a las dos últimas, los términos con los que se designan se confunden en muchos de los estudios consultados (cf. Seco 1960, Hernández Alonso 1979: 330, Waluch-de la Torre 2007: 91, García-Page 2008: 191, n. 164), aunque en la mayoría se insiste que las AP no tienen un carácter sintácticamente fijo, mientras que las LP sí (Codita 2015a)18.

Desde el punto de vista sintáctico, se han destacado el carácter proclítico y la incapacidad de actuar de manera autónoma de las preposiciones. Las descripciones siguen oscilando a la hora de tratarlas entre los conceptos fundamentales de rección, traslación (Tesnière 1969) o subordinación, que nos remite, de nuevo al de rección. De entre esos conceptos básicos el de subordinación parece el más adecuado, ya que parte de la premisa de que los elementos preposicionales indican la dependencia de un término A de un término B, es decir, son marcas de “hipotaxis nominal” (Trujillo 1971: 238, Alonso/Henríquez Ureña 1953: 182 y ss, Carbonero Cano 1975: 78, Marcos Marín 1981: 322, Pavón Lucero 1999: 567 y ss, cf. también Osuna 1991: 43-50).

En cuanto al aspecto semántico de las preposiciones, y por extensión de las LP, este representa sin duda una de las cuestiones más problemáticas de determinar debido a, entre otros motivos, la percepción de las primeras como “palabras vacías” en la terminología de Tesnière (1969)19 y de las segundas como locuciones conexivas20, formadas por palabras gramaticales, esto es, aquellas cuyos constituyentes carecen de contenido léxico (Corpas Pastor 1996: 33). Aparte de esta teoría, que considera que los elementos preposicionales no tienen contenido semántico, se destaca otra, según la cual tienen significado junto con los términos regidos. Admitiendo que los elementos preposicionales tienen un significado, la dificultad se presenta a la hora de delimitar esos valores. Dentro de las aproximaciones para identificar los valores preposicionales, digna de mención es la que intenta la reducción a los valores fundamentales. En este contexto, se señala que a priori hay tres valores fundamentales: espacial, temporal y nocional21 (Pottier 1962: 126-127, López 1970: 129, Hernández Alonso 1984: 511 y ss, Darbord/Pottier 1988: 196, Alvar/Pottier 1993: 286). Los otros valores son matices de esos tres, usos contextuales.