cover.jpg

 

CÓMO ESCRIBIR TEXTOS ACADÉMICOS

SEGÚN NORMAS INTERNACIONALES

 

APA, IEEE, MLA, VANCOUVER E ICONTEC

Francisco Moreno C.

Norma Marthe Z.

Luis Alberto Rebolledo S.

 

img1.png

Moreno Castrillón, Francisco.

Cómo escribir textos académicos según normas internacionales : APA, IEEE, MLA, Vancouver e ICONTEC / Francisco Moreno C., Norma Marthe Z., Luis Alberto Rebolledo S. --Barranquilla: Editorial Universidad del Norte, reimpr. 2016.

 

vii, 186 p. ; 24 cm.

Incluye referencias bibliográficas (p. 175-176)

ISBN: 978-958-741-024-2 (impreso), ISBN: 978-958-741-043-3 (PDF), ISBN: 978-958-741-899-6 (epub)

 

1. Redacción de escritos técnicos. 2. Tesis y disertaciones académicas I. Marthe Z., Norma. II. Rebolledo S., Luis Alberto.

(001.42 M843–Ed.22) (CO-BrUNB)

img2.png

www.uninorte.edu.co

Km 5, vía a Puerto Colombia

A.A. 1569, Barranquilla (Colombia)

 

Primera edición, febrero de 2010

Primera reimpresión, agosto de 2010

Segunda reimpresión, octubre de 2010

Tercera reimpresión, mayo de 2011

Cuarta reimpresión, junio de 2011

Quinta reimpresión, diciembre de 2011

Sexta reimpresión, agosto de 2012

Séptima reimpresión, junio de 2013

Octava reimpresión, noviembre de 2013

Novena reimpresión, junio de 2014

Décima reimpresión, abril de 2015

Undécima reimpresión, marzo de 2016

 

© 2016, Universidad del Norte

Francisco Moreno C., Norma Marthe Z. y Luis Alberto Rebolledo S.

 

Coordinación editorial

Zoila Sotomayor O.

 

Diseño y diagramación

Luis Gabriel Vásquez Mariano

 

Dieño de portada

Joaquín Camargo Valle

 

Corrección de textos

Mercedes Castilla

 

Procesos técnicos

Munir Kharfan de los Reyes

 

Desarrollo epub

Lápiz Blanco S.A.S.

 

Hecho en Colombia

 

© Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio reprográfico, fónico o informático así como su transmisión por cualquier medio mecánico o electrónico, fotocopias, microfilm, , mimeográfico u otros sin autorización previa y escrita de los titulares del . La violación de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Introducción

 

 

Los universitarios, los académicos y, sobre todo, los investigadores necesitan escribir textos de acuerdo con normas internacionales.

 

Este libro versa sobre la escritura de textos según normas interna­cionales de la American Psychological Association (APA), del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), de la Modern Language Association (MLA), de VANCOUVER y del Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC). Presentamos un resumen de estas normas para servirles a diferentes lectores que necesitan aplicar en sus textos el estilo de las publicaciones de su profesión.

 

La primera parte orienta sobre la forma de escribir textos como resúmenes, relatorías, reseñas, informes de investigación, artículos científicos, ensayos y hojas de vida.

 

La segunda parte trata sobre el diseño de dichos textos: búsqueda y recopilación de información, reglas para el diseño de cada una de las partes y normas nacionales e internacionales para la presentación de la lista de referencias y las citas en el texto.

 

Creemos que estas dos unidades cubren el propósito de guiar al lector en el arduo camino de la escritura académica, que requiere dedicación, consulta, investigación, producción del texto y revisión.

 

Esta obra es un homenaje a nuestro compañero y amigo Luis Alberto Rebolledo Santoro, fallecido cuando la escribíamos.

img3.png

img4.png

 

Se aprende a escribir, escribiendo. Un buen escritor le dirá que siempre siente temor cuando se enfrenta al inicio de un nuevo texto, hecho conocido en el argot como el síndrome de la hoja o de la pantalla en blanco. Pero añadirá que su estilo, su soltura al escribir, su creatividad y su capacidad para observar y pensar con rapidez, mejorados con el tiempo y la práctica, le infunden confianza y le sirven para intuir el éxito de su escrito.

 

Así, pues, lo que llamamos trabajo escrito es el resultado de un proceso que conjuga:

 

 

 

 

 

 

Por fortuna, escribir no se percibe hoy como una carga tediosa. Quizá, las generaciones del siglo pasado así lo consideraron, pero con la llegada del correo electrónico y el “chateo” se ha roto el mito. La cuestión ahora consiste en dar el salto de los niveles de comunicación escrita de estilo familiar —que transcribe el habla oral— a rangos propios de los textos serios y complejos como los académicos y los científicos, en los que la importancia de los asuntos exige utilizar palabras y conceptos nuevos, además de mejorar la redacción sin perder la soltura y la claridad indispensables ni el placer de expresarse con naturalidad.

 

Quien se comunica (oralmente o por escrito) revela, sin quererlo, parte de su personalidad, de sus habilidades, de su capacidad. En el mundo académico y científico, el intelectual siempre arriesga su prestigio ante la comunidad científica, lo que debe bastarle como justificación para buscar, de forma lúdica y permanente, el mejoramiento de sus habilidades comunicativas, en especial de la comunicación escrita, porque “lo escrito, escrito está”.

 

Con frecuencia producimos diferentes tipos de textos: conversacionales, narrativos, descriptivos, argumentativos y expositivos.1

 

El texto conversacional consiste en una serie de secuencias jerarquizadas en las que priman el habla familiar y los giros comunes que no demandan un esfuerzo intelectual mayor que el habitual al que se encuentra acostumbrada la persona en su círculo de amigos o en razón de su trabajo. Son ejemplos de estos textos, una conversación telefónica, la interacción cotidiana oral, una entrevista, “el chateo”, los diálogos de novela o teatro, etc.

 

El texto narrativo nos permite construir historias o sucesos reales o imaginarios. Son narraciones un cuento, una novela, una crónica periodística, una fábula. Este tipo de texto implica una acción que se desarrolla en el tiempo y el espacio.

 

El texto descriptivo “pinta con palabras”, proporciona detalles, pro­fundiza en aspectos relevantes, tiene colorido, pero no brinda acción. Mencionemos como ejemplos una noticia, la metodología de un artículo científico, un retrato literario, una etopeya.

 

El texto argumentativo pretende convencer. Son textos argumentativos un ensayo, una defensa jurídica, un discurso político, un editorial, una columna de opinión, un aviso publicitario.

 

El texto expositivo ofrece información amplia y detallada o explica con suficiencia un tema o asunto para que lo conozcan otras personas. Son textos expositivos una conferencia, una exposición en clase, una reseña, un artículo científico, un informe de investigación, una monografía, una tesis. Por ser importantes para el propósito de este libro, damos a continuación una somera explicación acerca de algunos y desarrollamos otros en los siguientes capítulos.

 

Tesis o disertación

 

Los trabajos de tesis son los de mayor jerarquía porque con ellos el autor asume una posición o llega a una conclusión válida y original que aporta algo nuevo al conocimiento, empleando una serie de razonamientos, demostraciones o pruebas ajustados al método científico.

 

La tesis o disertation se escribe para obtener el título de doctor; presenta al lector una perspectiva diferente, un enfoque original y un conocimiento nuevo, fruto de un proceso científico atenido a una metodología rigurosa que confiere sello de autoridad y permite el avance de las diversas disciplinas del saber.

 

El producto final de una tesis no tiene que ser siempre un descubrimiento. Ese algo distinto, novedoso y original que presenta su autor puede ser, incluso, como lo anota Eco (1987, p. 20) “un nuevo modo de leer y comprender un texto clásico, la localización de un ma­nus­crito que arroja nuevas luces sobre la biografía de un autor, una reorganización y relectura de estudios precedentes que lleva a madurar y sistematizar ideas que vagaban dispersas por esos textos variados”.

 

Tesinas, monografías o proyectos de grado

 

Los trabajos monográficos o proyectos de grado, como también se denomina a las tesinas, presentan una indagación extensa y seria sobre un tema tratado con originalidad. Estos trabajos no pretenden modificar el conocimiento existente ni aportar uno nuevo a la disciplina, pero son el punto de partida para la vida investigativa o para enrutar hacia estudios de postgrado a quien los elabora. Las tesinas constituyen gran parte de los trabajos mayores que se presentan como requisito para optar a ciertos títulos académicos, llamados en Colombia, de pregrado.

 

Informes o trabajos de consulta

 

Los informes o trabajos de consulta son aquellos con los que el docente espera conocer el nivel de reflexión y análisis de los estudiantes respecto de una lectura o de una indagación en diferentes fuentes. Estos trabajos breves, cuya profundidad es impredecible dado que depende del nivel del curso y de la capacidad del escritor, no pueden compararse con el alcance de los dos anteriores (tesis y tesinas), pero son el comienzo de la formación y entrenamiento del futuro profesional.2

 

Estos trabajos de consulta enseñan a buscar información, a utilizar bibliotecas, Internet, bases de datos, así como a compilar bibliografía, a respetar la propiedad intelectual y dar crédito al pensamiento de los demás.3

img5.png

 

La escritura de un resumen consiste en extraer lo más fielmente posible la idea central y sus correlacionadas contenidas en un texto. Es decir, se trata de reducir un texto sin alterar su contenido esencial, respetando su sentido fundamental. Esta labor debe hacerse de tal manera que el conjunto resultante exprese la intención del autor del texto que se resume. Resumir, entonces, es retomar, pero también seleccionar y elegir; aunque parece sencillo, no lo es en realidad. Eco (1982) dice que construir una buena síntesis es un arte, pues implica de quien la elabora un poder de abstracción muy desarrollado para captar, con precisión y concisión, la idea global y manifestarla en forma lógica y coherente.

 

Resumir es, entonces, el proceso mediante el cual se llega a la reconstrucción de un escrito preexistente, condensando, en uno nuevo y menos extenso, la idea principal del texto original. En el resumen el escritor no aporta ideas distintas de las del autor original. Por tanto, cumple esa labor quien no incluye en el resumen sus conceptos, no expresa su inconformidad o aceptación de las ideas del autor primigenio, no hace críticas, juicios o reflexiones del texto resumido, sino que las presenta tal cual son, objetivamente, solo que de manera breve. No obstante, quien resume utiliza sus propias palabras o las mezcla con las del autor del texto original.

 

Para Álvarez Angulo (1998, p. 97), “el resumen es un ejercicio de inteligencia, en el que destaca la comprensión”. Además, es una actividad de reducción de información, en la que influye de forma determinante en quien la realiza tanto el valor que les atribuye a las distintas informaciones como también el que le confiere a su destinatario, ya que este condiciona la decisión de qué excluir y qué incluir en el nuevo texto.

 

Álvarez Angulo subraya que el resumen sirve para desarrollar la comprensión textual global, decidir si vale la pena leer el escrito original completo, recordar lo fundamental de lo leído, clarificar el contenido informativo que aparece en un determinado texto, condensar las ideas y expresarse de forma eficaz.

 

Los lectores, mientras leen, aplican unas macrorreglas para reducir la información: supresión, generalización y construcción.

 

La primera macrorregla, supresión, nos permite omitir la información accidental, irrelevante o redundante. Es decir, al resumir debemos suprimir los ejemplos, los detalles, las repeticiones y toda la información innecesaria para la construcción de la estructura global del significado del texto.

 

La segunda macrorregla, generalización, consiste en reemplazar varios enunciados por una generalización simple o mediante una combinación o generalización. Por ejemplo: pizza, espaguetis y torta se generalizan como harinas.

 

La tercera macrorregla, construcción, permite fundir en uno, dos conceptos constitutivos; el concepto que resume la secuencia no necesariamente tiene que estar presente en el texto. En el ejemplo, Llegué al aeropuerto, compré un pasaje, esperé en la sala de pasajeros, subí al avión, el avión partió, al aplicar la regla de construcción se obtiene la siguiente macroproposición: Viajé en avión.

 

Para resumir un texto, tengamos en cuenta las siguientes recomendaciones:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si seguimos las recomendaciones anteriores, obtendremos un escrito breve, elaborado en pequeñas etapas, que contendrá lo esencial.

 

Observemos el resumen escrito por Yadira Gravini, estudiante de la Universidad del Norte, del ensayo de Carlos Alberto Montaner que inicia en la página 55.

 

Resumen del ensayo Las tres corrupciones: ¿cómo se reducen estas formas de conducta?, de Carlos Alberto Montaner

 

En el texto, el periodista cubano Carlos Alberto Montaner da a conocer tres clases de corrupción en la sociedad: la primera es la corrupción estatal, ya que hay países deshonestamente gobernados como la mayoría de los latinoamericanos; la segunda es la corrupción política, que se da cuando los políticos utilizan el tesoro de la nación para comprar favores del electorado, mantener contenta a la clientela y pagar favores políticos; y la tercera es la corrupción ciudadana, la del particular que finge enfermedades, la de los médicos cómplices, la de los evasores de impuestos, la de los funcionarios ausentistas, la de los estudiantes universitarios educados sin costo que pierden el tiempo, la de los grupos de presión que influyen para lograr beneficios que paga el resto de la sociedad.

 

Según el autor, erradicar estas formas de corrupción es, sin duda, una difícil labor que solo puede lograrse en la medida en que las sociedades repudien los comportamientos deshonestos y trabajen por estructurar una cultura de valores entre sus habitantes.

 

Observaciones sobre el resumen:

 

El título nos ubica en la clase de texto que leeremos.

 

 

 

 

A continuación, leamos tres resúmenes de obras famosas de la literatura universal escritos por autores reconocidos, a quienes se les pidió sintetizarlas en máximo 15 líneas (Eco, s.f.).

 

Crimen y castigo (1866), de Fedor Dostoievski

Resumido por Alberto Moravia

 

El Rastignac balzaciano, imitador de Napoleón, que lanza el famoso reto: “Ahora París para nosotros dos”, en la imaginación mística y sármata de Dostoievski, algunos decenios más tarde se vuelve Raskolnikoff, estudiante, pobre y desocupado que, apoyándose también él en Napoleón, se atribuye el derecho de desembarazarse de una inmunda usurera. Pero el delito queda en delito, máxime que Raskolnikoff no puede dejar de matar también a Isabel, la inocente hermana de la usurera. A partir de este momento la novela deja de describir la alterada relación entre individuo y sociedad, y se convierte en la historia de un remordimiento, es decir, en la descripción de la relación de un hombre consigo mismo, y da así inicio a toda la corriente existencialista de la narrativa europea. En “Crimen y castigo”, como en cualquier novela que se respete, hay dos historias paralelas; la de Raskolnikoff y la de Svidrigailoff, burgués ocioso y corrupto. Mientras Raskolnikoff, aguijoneado dialécticamente por el sutil comisario Porfirio y moralmente por la prostituta Sonia, va hacia el inevitable castigo y hacia la inevitable conversión cristiana, Svidrigailoff, azuzado por la conciencia de la propia negatividad, va hacia el inevitable suicidio.

 

En En busca del tiempo perdido (1913-27), de Marcel Proust

Resumido por Giovanni Raboni

 

Swan, rico amador del arte que frecuenta a los aristócratas, entre ellos a los Guermantes, se enamora de una cocotte,, Odette de Crécy, y se casa con ella. Marcel, joven achacoso y sensible, se enamora de Gilberte —la hija de aquellos, y luego de Albertine, en la cual sospecha tendencias sáficas. Uno de los Guermantes, el barón de Charlus, se enamora del músico Morel. Atormentadas pasiones, marcadas por los celos y por la imposibilidad de conocer a quien se ama.

 

Cottard es un médico famoso; el ídolo de las mujeres, Saint-Loup, es homosexual; Odette y la ridícula Madame Verdurin llegan a emparentarse con los Guermantes. Solo en el tiempo, y en la memoria que recompone su fluir, eso que en el presente está perdido recupera realidad y sentido; a tal reencuentro Marcel, convertido en escritor, dedicará la vida.

 

Ulises (1922), de James Joyce

Resumido por Humberto Eco

 

Stephen, intelectual, símbolo del exilio espiritual, ironiza la liturgia, conversa con un filisteo, contempla filosóficamente el mar. Leopold, judío pequeño burgués, símbolo del exilio carnal, marido traicionado y acostumbrado de Molly, va en la búsqueda inmediata de una paternidad insatisfecha. Come riñones, va al baño turco, sigue un funeral, pasa por un periódico, desayuna, entra en la biblioteca donde entrevé a Stephen que habla de Shakespeare, vaga por las calles, bebe en un bar, pelea en la taberna, se masturba en la playa, visita a una parturienta, al fin en el burdel encuentra a Stephen y se lo lleva a su casa donde descubre que sus cajones están poblados como el mundo, del cual, en el fondo, todo el libro reproduce la estructura, representando poco a poco por medio del lenguaje, verdadero protagonista de la historia, las partes del cuerpo, los capítulos de la “Odisea”, las técnicas literarias, las ciencias, las artes, los símbolos arquetípicos. En tanto, Molly, semidormida, fantasea con amores pasados y a lo mejor con un futuro con Stephen, de modo que se pueda finiquitar una oscura y blasfema relación trinitaria. Los hechos de la novela no cuentan tanto por lo que son, sino en cuanto aparecen y se concatenan en el monólogo mental de los protagonistas.

 

 

Ejercicios

 

 

1

Leamos una noticia y resumámosla.

 

2

Leamos un libro y resumámoslo.

 

3

Asistamos a una conferencia, tomemos nota de las ideas esenciales y, después, escribamos un resumen.

img6.png

 

 

La relatoría es un informe de lectura, cuyo propósito es suministrar a un lector, o a unos lectores, una determinada información sobre otro texto escrito. En el medio académico, por lo general ese lector es el profesor. La relatoría es la respuesta a unos requerimientos previos planteados por dicho docente.

 

En una relatoría se puede exponer, describir, explicar, analizar, interpretar o argumentar. La relatoría les permite a los estudiantes ampliar sus conocimientos, recoger información, estructurar su pensamiento, forjarse un criterio propio y prepararse para abordar otras formas de escritura más complejas.

 

La relatoría corresponde a la escritura resultante después de la lectura que cada cual ha realizado. La relatoría en ningún caso ha de ser un resumen ni la simple unión de frases tomadas directamente del texto leído, sino una reconstrucción, o sea, una reelaboración, desde la apropiación del tema por parte del estudiante.

 

Este es el esquema general de una relatoría:

 

 

 

 

 

 

 

A continuación aparecen dos relatorías escritas por estudiantes de la Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad del Norte, sede Santa Marta.