AGRADECIMIENTOS

Quiero expresar mi agradecimiento a las personas que dan profundamente sentido a mi existencia y que me sostienen con su afecto en todo lo que emprendo. Mi esposa, Carmen, siempre presente y comprensiva, así como los miembros de su familia, y mis tres hijos, Audrey, Aurélie y Maximilien, al igual que mi sobrino Sébastien. Su amor me acompaña cada día apaciblemente, incluso a distancia. Las sonrisas y las carcajadas de Tupay y Maxence me encantan en grado sumo. Aprecio también muy especialmente la gentileza de Guillaume y de Amandine.

También es una alegría para mí beneficiarme del afecto de Denise y Philippe Augendre, tan fieles después de tantos años.

Mis actividades limitan a veces, desgraciadamente, el tiempo que paso con personas que me son queridas, en particular, Christophe André, Jean-Christophe Barralis, Laurent Bègue, Alain Caillé, Philippe Carré, Christine Cayré, Antonia Csilik, Daniel Favre, Fabien Fenouillet, Monique y Jocelyne Garcia, Danièle Giraud, Jean Henriet, Charles Martin-Krumm, Jean Pagès, Evie Rosset, Matthieu Ricard, Rébecca Shankland, Jean-Michel Tavan y Stefan Vanistendael. Que sepan que mis pensamientos los acompañan.

Encuentro una gran fuente de inspiración en las diferentes redes a las que pertenezco, en particular cerca de mis amigos miembros de la Asociación Francesa de Psicología Positiva, así como cerca de los miembros de la red de convivialistas.

Y, finalmente, quiero agradecer a todo el equipo de las Éditions des Arènes, donde todos se esfuerzan en ser atentos y en estar disponibles para los otros. Colaborar con esta editorial es un gran placer y un bello privilegio. Gracias muy particularmente a su director, Laurent Beccaria, por la confianza que me concede, y a Catherine Meyer, a Gaëlle Fontaine y a Sara Deux por esta alianza de competencia y de bondad que las caracteriza tan bien.

50 RAZONES PARA SER OPTIMISTA*

LA HUMANIDAD VIVE MEJOR

  1. El hambre puede desaparecer de nuestro planeta en 2030 si las mejoras actuales se mantienen.
  2. Más de mil millones de personas han escapado de la extrema pobreza desde 1990.
  3. El número de niños no escolarizados se ha dividido por dos en veinte años.
  4. El índice de desarrollo humano (que tiene en cuenta a la vez la salud, la longevidad, el nivel de educación y el nivel de vida) ha progresado en todas las regiones del mundo entre 1990 y 2014.1
  5. La tasa de fertilidad ha pasado de 5 nacimientos por mujer en 1960 a 2,5 nacimientos en 2014.
  6. En 1900 muy pocos habitantes de la Tierra se beneficiaban de un sistema de seguridad social. Actualmente es una práctica habitual. Las categorías más protegidas son los discapacitados, los accidentados en el trabajo y las personas de edad (entre las tres representan casi el cien por cien de las personas protegidas).2
  7. Desde 2001, los franceses son cada año más generosos que el año anterior.3
  8. La cantidad destinada a la ayuda pública internacional para el desarrollo ha aumentado regularmente desde hace cincuenta años.
  9. La mayoría de los Estados del mundo son democracias. Hace dos siglos eran solo el 5 %.
  10. En 2016, Birmania salió de un régimen autoritario de más de cincuenta años por la vía democrática. Una persona cercana a la premio nobel de la paz Aung San Suu Kyi se convirtió en presidente del país y ella misma es consejera de Estado, equivalente a primer ministro.

    … Y CON MEJOR SALUD

  11. La mortalidad maternoinfantil se ha dividido por dos desde 1990.
  12. La mortalidad por paludismo ha caído un 60 % entre 2000 y 2015.
  13. Los fallecimientos relacionados con el sida han disminuido un 35 % entre 2005 y 2013.
  14. La lepra, la poliomielitis y la ceguera por oncocercosis están en vías de erradicación.
  15. La prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis han salvado alrededor de treinta y siete millones de vidas entre 2000 y 2013. La tasa de mortalidad debida a esta enfermedad ha disminuido un 45 % durante este periodo.4
  16. 2.600 millones de personas han tenido acceso a una fuente de agua potable entre 1900 y 2015.5
  17. La incidencia del trabajo peligroso entre niños de cinco a catorce años ha caído dos tercios durante el periodo entre 2000 y 2012 y ha pasado del 9,3 % al 3,1 %; la disminución entre adolescentes con edades entre los quince y los diecisiete años ha pasado del 17,8 % en 2000 al 13 % en 2012.6
  18. La perspectiva «cero accidentes» graves en el trabajo está hoy ampliamente adoptada como objetivo en numerosos países.
  19. La esperanza de vida ha aumentado regularmente en el mundo desde 1950 (52,5 años) hasta 2014 (71,5 años).7
  20. La ONU ha fijado como objetivo conseguir el acceso universal a la atención sanitaria en 2030.

    MEDIOAMBIENTE: AVANZAMOS

  21. La capa de ozono recuperará su nivel inicial sobre la mayoría del globo antes de 2050.
  22. La cantidad de emisiones de CO2, uno de los principales gases que provocan el efecto invernadero, se ha mantenido estable en los últimos tres años.
  23. La acidez en la atmósfera ha vuelto casi al mismo nivel de 1930, cuando empezó la contaminación industrial.8
  24. El Acuerdo de París sobre el límite de cambio climático ha sido ratificado en menos de un año, un récord absoluto en la historia de los acuerdos internacionales.
  25. De los ochocientos directores generales de todo el mundo entrevistados en 2010, el 96 % estaba de acuerdo con la frase: «El gobierno medioambiental y social debería formar parte de la estrategia y de las acciones de una empresa». Eran el 72 % en 2007, así que ha dado un salto del 24 % en tres años.9
  26. El bosque francés crece 50.000 hectáreas cada año.
  27. La deforestación de la Amazonia brasileña ha caído un 80 % entre 2004 y 2012.
  28. La Gran Muralla Verde es un proyecto medioambiental destinado a frenar la desertificación del Sáhara y del Sahel. Moviliza ya a once países y tiene una longitud de unos siete mil kilómetros y un ancho de quince kilómetros.
  29. Es perfectamente posible hacer crecer la producción agrícola respetando al mismo tiempo el medioambiente.10
  30. A lo largo de los cuatro últimos siglos, menos del 1 % de todos los organismos vivos se han extinguido; no ha habido ninguna extinción marina en los últimos treinta años.
  31. La superficie de las zonas naturales protegidas en el mundo se duplica cada diez años desde hace medio siglo.
  32. En 2016 se creó el santuario marino más grande del mundo, en el mar de Ross, donde vive un tercio de la población de pingüinos adelaida (cerca de 1,5 millones de km2, es decir, casi tres veces la superficie de la Francia metropolitana).
  33. Más de trescientas cincuenta especies de animales consideradas desaparecidas han sido redescubiertas.
  34. Algunas especies en vías de extinción hace algunas décadas se han recuperado actualmente: el bisonte americano, la ballena jorobada, el cóndor de California, el águila calva, el halcón peregrino, la grulla trompetera, etcétera.
  35. En 2016, por vez primera en cien años, el número de tigres en estado salvaje aumentó.
  36. En Francia, desde 1989, tres especies de pájaros han dejado de anidar, pero diecisiete nuevas se han instalado. La mayoría de las especies de rapaces diurnas van en aumento –a veces muy en aumento– desde hace unos cuarenta años.11
  37. Solo quedaban nueve parejas de cigüeñas blancas en Francia en 1974. Hoy hay más de mil novecientas. Pasa lo mismo con el castor (algunas decenas a principios de siglo, quince mil hoy). Otras especies han visto su población aumentar sensiblemente en Francia: ciervos, rebecos y cabras de los Alpes, etcétera.
  38. Rocky Flats, que era el lugar más contaminado de los Estados Unidos durante la Guerra Fría, es hoy una reserva natural.
  39. Ahora la gente puede bañarse en el Rin, que era, hace treinta años, el río más contaminado de Europa, y a pesar de que en sus orillas hay una de las concentraciones más grandes del mundo de industrias.
  40. Había veintiuna especies de peces en el Sena, en la región de París, en 2012, mientras que había habido solo catorce en 1990.12 El salmón, buen indicador de la calidad de las aguas y que había desaparecido de este río, ha vuelto y se pesca regularmente.
  41. La tasa de sobrepesca en el seno de la Unión Europea ha pasado del 33 % en 2001 al 7 % en 2015.13
  42. La energía renovable constituye hoy el 30 % de la capacidad energética mundial.
  43. Entre 2004 y 2014, la capacidad energética eólica mundial se ha multiplicado por ocho y la de la energía solar, por cincuenta.

    NUNCA HUBO TAN POCA VIOLENCIA

  44. En Francia, entre 1500 y 2010, la tasa de homicidios se ha dividido por treinta.
  45. En la región parisina, la tasa de homicidios ha caído un 65 % en veinte años, de 1994 a 2013.
  46. Entre 1950 y 2015, el número de países que había abolido la pena de muerte se multiplicó por trece.
  47. Ciudad Juárez era calificada de «capital mundial del asesinato», con un pico de más de tres mil muertes al año en 2010. En 2015, este número se había dividido por diez.
  48. En 2015, de cada mil fallecimientos en el mundo, solo tres han ocurrido en una guerra.
  49. Varios grupos terroristas han abandonado la lucha en estos últimos años, especialmente el IRA, en Irlanda del Norte, en 2010; ETA, en el País Vasco, en 2011; el FLNC, en Córcega, en 2014, y las FARC, en Colombia, en 2016.

    Y PARA FINALIZAR

  50. Las buenas noticias se venden muy bien, contrariamente a lo que se cree. La película Mañana ha vendido más de un millón de entradas en Francia, hecho excepcional para un documental. Bienvenidos al Norte e Intocable están entre las tres películas más vistas en Francia, junto con Titanic. Cada año, la mejor venta del periódico Libération ocurre el 24 de diciembre, cuando se oferta la Libé des solutions. Y, además, las buenas noticias son las que más se comparten en las redes sociales.14

Seguramente estabas lejos de imaginar todo esto antes de abrir este libro. Yo mismo, cuando me propuse escribirlo, no sabía hasta qué punto la humanidad había evolucionado positivamente a lo largo de las últimas décadas. Cierto es que nuestro mundo dista mucho todavía de ser perfecto, pero no se precipita hacia la catástrofe y es legítimo ser optimista al pensar en el futuro.

NOTAS

*

La mayoría de las fuentes de información que se citan en este libro son fácilmente accesibles en Internet. Cuando no es el caso, señalo la fuente en una nota.

1.

PNUD (2015), Rapport sur le développement humain, Nueva York, PNUD, p. 27.

2.

Organización Internacional del Trabajo (2014), World social protection report 2014-2015. Building Economic Recovery, Inclusive Development and Social Justice, Ginebra, ILO, p. 4.

3.

Bazin, C.; Duros, M., y Malet, J. (2016), La Générosité des Français, Lyon, Recherches et Solidarité.

4.

ONU (2015), Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2015, Nueva York, Naciones Unidas, p. 6.

5.

Banco Mundial (2016), World Development Indicators, Washington, Banco Mundial, p. 12.

6.

Organización Internacional del Trabajo (2015), Informe mundial de 2015 sobre el trabajo infantil: Allanar el camino hacia el trabajo decente para los jóvenes, Ginebra, BIT, p. 44-45.

7.

Banco Mundial (2016), Esperanza de vida al nacer, total (años).

8.

Kjær, H. A., et al. (2016), «An optical dye method for continuous determination of acidity in ice cores», Environmental Science and Technology, 50 (19), pp. 10.485-10.493.

9.

Lacy, P.; Cooper, T.; Hayward, R., y Neuberger, L. (2010), A New Era of Sustainability. UN Global Compact-Accenture CEO Study, United Nations Global Compact, p. 32.

10.

FAO (2016), Situation des forêts dans le monde, Roma, FAO.

11.

Muller, Y., e Issa, N. (2015), Atlas des oiseaux de France métropolitaine, Lonay, Suiza, Delachaux et Niestlé.

12.

Azimi, S., y Rocher, V. (2016), «Influence of the water quality improvement on fish population in the Seine River (Paris, France) over the 1990-2013 period», Science of the Total Environment, 542, pp. 955-964.

13.

Carpenter, G.; Kleinjans, R.; Villasante, S., y O’Leary, B. C. (2016), «Landing the blame: The influence of EU member states on quota setting», Marine Policy, 64, pp. 9-15.

14.

Berger, J., y Milkman, K. (2009), Social Transmission and Viral Culture, Filadelfia, The Wharton School of the University of Pennsylvania, working paper.

1. POBREZA Un descenso impresionante, más rápido de lo previsto

Desde 1990, la pobreza extrema ha caído en más de dos tercios y más de mil millones de personas han escapado de esta condición.1

En septiembre del año 2000, la ONU fijó el ambicioso objetivo de reducir a la mitad la pobreza del mundo entre su nivel de 1990 y el de 2015. El objetivo fue alcanzado cinco años antes de lo previsto. El progreso principal se produjo en el Extremo Oriente, donde la caída de la tasa de gran pobreza ha sido impresionante: de un 61 % en 1990 a un 4 % en 2015.2

A día de hoy, el nuevo objetivo claramente expuesto por la ONU es la erradicación de la pobreza mundial para 2030.3 Según Lilianne Ploumen, copresidenta de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo, «por primera vez en la historia, está a nuestro alcance erradicar la pobreza en una generación».4 En el mismo sentido, Erik Solheim, presidente del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE, dice: «Hoy, por primera vez, la humanidad tiene la capacidad, los conocimientos y los recursos necesarios para poner fin a la pobreza y “reverdecer” nuestras economías».5

LAS RAZONES DEL ÉXITO

En el origen de esta evolución hay varios factores, en particular:

La ayuda internacional

Aunque el porcentaje de ayuda concedida está aún en un nivel claramente inferior al objetivo internacionalmente aceptado del 0,7 % del producto interior bruto de los Estados donantes, el total de la ayuda pública internacional ha ido aumentando regularmente desde hace cincuenta años.

Un nuevo concepto de crecimiento

El crecimiento económico puede ser un factor importante para la reducción de la pobreza y del hambre, pero no cualquier tipo de crecimiento. Un estudio realizado en cien países muestra que el apoyo a la agricultura familiar reduce la pobreza, mientras que la presencia importante de industrias mineras y petrolíferas frena esta mejora.6

Existe otra forma de crecimiento, calificado de inclusivo o de crecimiento a favor de los pobres, que favorece un acceso equitativo a la alimentación y a sus recursos. Este acercamiento va convirtiéndose en el oficial de varios Gobiernos e instituciones internacionales,7 lo que representa una evolución considerable con relación a algunas orientaciones del pasado. Un informe de la OCDE sobre este tema afirma que «el crecimiento económico no es un fin en sí mismo».8

Esto nos lleva a poner en cuestión otra vez el producto interior bruto como indicador de la riqueza de una nación. Indica simplemente el grado de actividad económica, sea cual sea su naturaleza. Así, cada accidente, catástrofe, matanza, epidemia, guerra, etcétera, hace que el PIB aumente porque estimula el crecimiento económico, mientras que las acciones de prevención frenan su progresión. Hoy en día existen otros indicadores que miden la calidad de vida, el nivel de educación o también el respeto por el medioambiente.9 Los resultados son a veces muy diferentes de los que se obtienen observando el PIB; en una comparativa de 53 países, se puso en evidencia que Costa Rica consigue la mejor puntuación en el índice de progreso social, mientras que Arabia Saudí obtiene la peor.10

Un buen gobierno

Los países que no alcanzan los objetivos internacionales de reducción de la pobreza se caracterizan habitualmente por un mal gobierno, una guerra civil o un crecimiento económico mal orientado, en particular hacia la extracción minera o petrolera.

La alianza entre múltiples actores

Hoy, la expresión «ayuda al desarrollo» se sustituye a menudo por «cooperación para el desarrollo». Actualmente se construyen muchas alianzas, de las cuales la más amplia es la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo, en la que se encuentran todo tipo de actores: Gobiernos, ONG, sindicatos, organizaciones internacionales, empresas, fundaciones y bancos de desarrollo.

Las alianzas facilitan tres tipos de acción:11

El intercambio de conocimiento

El diálogo permite aprender los unos de los otros y favorece la confianza y el respeto mutuo.

La acción coordinada

Ninguna de las partes puede pretender resolver sola los problemas. Así, los Estados no son ya la única fuente de financiación para el desarrollo. Sí que pueden crear las condiciones apropiadas, estimular y regular las inversiones privadas y asegurar la protección social, que evita que ciento cincuenta millones de personas en el mundo caigan en la pobreza.12 Las empresas pueden crear empleos y desarrollar tecnologías respetuosas con el medioambiente. Las ONG, posicionadas tradicionalmente como denunciantes, se involucran cada vez más tomando la iniciativa y proponiendo ideas nuevas (véase asimismo el capítulo 10).

La responsabilidad

La mayoría de los compromisos para el desarrollo son voluntarios y, por lo tanto, no obligan jurídicamente. Tal como subraya Fabrizio Pagani, «en numerosos casos, un método dulce, caracterizado por controles mutuos, se revela más apropiado que el método clásico puesto en práctica para fomentar y mejorar el respeto por la ley»13 (véase el capítulo 10 para un ejemplo concreto). Los responsables políticos suelen fijarse mucho en mantener su reputación intacta y las sanciones simbólicas, como la presión de los pares o la publicación de malos resultados en la prensa, pueden ser muy eficaces.

LA PRUDENCIA SIGUE SIENDO NECESARIA

El declive de la pobreza en el África subsahariana sigue siendo insuficiente: más del 40 % de la población en esta región del mundo vivía aún en extrema pobreza en 2015.

NOTAS

1.

ONU (2015), Objetivos de Desarrollo del Milenio, Informe de 2015, Nueva York, Naciones Unidas, p. 14.

2.

Ibid., p. 15.

3.

ONU (2014), «La dignité pour tous d’ici à 2030: éliminer la pauvreté, transformer nos vies et protéger la planète», Nueva York, Naciones Unidas.

4.

OCDE (2015), Coopération pour le développement 2015. Faire des partenariats de véritables coalitions pour l’action, París, OCDE, p. 101.

5.

Ibid., p. 17.

6.

Christiaensen, L.; Demery, L., y Kuhl, J. (2011), «The (evolving) role of agriculture in poverty reduction: An empirical perspective», Journal of Development Economics, 96 (2), pp. 239-254.

7.

Faber, E., y Naidoo, J. (2014), Innover par la mobilisation des acteurs: 10 propositions pour une nouvelle approche de l’aide au développement, París, Ministère des Affaires Étrangères et du Développement International. OCDE (2014), Rapports sur le cadre de l’OCDE pour une croissance inclusive, París, OCDE. Banco Mundial (2012), «Inclusive green growth: The pathway to sustainable development», Washington, Banco Mundial.

8.

OCDE (2014), op. cit., p. 3.

9.

Gadrey, J., y Jany-Catrice, F. (2016), Les Nouveaux Indicateurs de richesse, París, La Découverte.

10.

Porter, M. E.; Stern, S., y Green, M. (2016), Social Progress Index 2016, Washington, Social Progress Imperative, p. 20.

11.

OCDE (2015), op. cit.

12.

Fiszbein, A.; Kanbur, R., y Yemtsov, R. (2014), «Social protection and poverty reduction: Global patterns and some targets», World Development, 61 (1), pp. 167-177.

13.

Pagani, F. (2003), L’Examen par les pairs. Un instrument de coopération et de changement, París, OCDE, p. 13. Ver también Ocampo, J. A., y Gómez-Arteaga, N. (2016), «Accountability in international governance and the 2030 development agenda», Global Policy, 7 (3), pp. 305-314.

2. HAMBRE Reto del Hambre Cero para 2030

Cerca de dos mil millones de personas han sido liberadas de una probable desnutrición a lo largo de los últimos 25 años. El 19 % de la población mundial sufría de desnutrición entre 1990 y 1992, comparado con el 11 % entre 2014 y 2016.1

Los niños son los primeros beneficiarios de esta evolución. En 1990, 255 millones de niños sufrían un retraso en su crecimiento, contra «solo» 159 millones en 2014, aunque el número total de niños ha aumentado notablemente en este mismo periodo. Porcentualmente, el cambio evoluciona desde el 40 % de niños con retraso de crecimiento en 1990 hasta el 24 % en 2014.2

En los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) se proponía reducir a la mitad el porcentaje de personas que sufren hambre, y esta meta ya está casi conseguida a escala mundial. Esto ha incitado a la ONU a fijar el rumbo hacia la erradicación del hambre para 2030. José Graziano da Silva, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), afirma con contundencia: «La casi realización de los objetivos de la ODM en cuanto al hambre nos muestra que somos perfectamente capaces de eliminar el hambre durante nuestra vida: debemos ser la generación que consigue el “hambre cero”».3

LAS RAZONES DEL ÉXITO

Una nueva Revolución Verde

La principal razón de estos resultados positivos radica en la agricultura, puesto que la producción ha aumentado regularmente desde hace un cuarto de siglo.

Entre las décadas de 1960 y 1990 la «Revolución Verde», que hacía un llamamiento a favor de los cereales de alto rendimiento, permitió que países como la India o el Pakistán disminuyeran notablemente el hambre entre su población. Solo podemos alegrarnos por estos resultados, pero el precio que debemos pagar es alto y esta estrategia ha recibido críticas porque se sostiene en el uso intensivo del regadío, el abono y los pesticidas, muy perjudiciales para el medioambiente.4

Se perfila una nueva Revolución Verde, beneficiosa para la humanidad a la vez que respetuosa con el medioambiente, que saca provecho de nuevos conocimientos agronómicos.5

Puesto que la mayoría de las personas desnutridas viven en zonas rurales, es necesario favorecer el desarrollo de pequeñas explotaciones agrícolas, especialmente familiares, que representan más del 80 % del total de la producción alimentaria mundial.6 Un amplio estudio realizado en cien países muestra que en los países de bajos ingresos el crecimiento agrícola reduce cinco veces más la pobreza que el crecimiento fuera de la agricultura.7 Y, en la zona subsahariana, el resultado es todavía más impresionante: la reducción es once veces más importante gracias a la agricultura.

Una ayuda internacional mejor adaptada

La ayuda internacional se manifiesta cada vez más bajo la forma de alianzas. Por ejemplo, la ONG Global Alliance for Improved Nutrition (GAIN) se ha fijado como objetivo conseguir un mundo sin malnutrición. Trabaja con varios socios estatales e industriales (más de seiscientas empresas) y sus programas llegan a más de quinientos millones de personas en treinta países, dos tercios de ellos en África.

Además, aunque la ayuda pública internacional sigue siendo necesaria, se está viendo una evolución en cuanto a las transferencias de dinero de norte a sur. Grandes empresas toman el relevo de los Estados y organizan alianzas. Uno de los ejemplos más conocidos es el de la asociación de Danone con el Grameen Bank (banco de microcréditos fundado por Muhammad Yunus, quien recibió por ello el Premio Nobel de la Paz). Animado por el éxito de esta alianza, el grupo Danone creó, en 2007, Danone Communities, cuya misión es la de promover, acompañar y financiar los social business que luchan contra la malnutrición y la pobreza en el mundo. Hoy, diez proyectos que benefician a alrededor de un millón de usuarios se sostienen gracias a estos fondos de inversión.8

Por último, los trabajos realizados por Esther Duflo, Abhijit Banerjee y sus colegas muestran claramente que debemos esforzarnos en comprender el comportamiento de los individuos. Así, las personas desnutridas no desean forzosamente comer más, incluso cuando pueden hacerlo.9

El notable impacto de los agentes de salud comunitaria

En caso de grave desnutrición infantil, pueden suministrarse unos alimentos terapéuticos que se presentan ya preparados. Pero dentro del hospital el tratamiento es demasiado caro para las familias pobres, lo que supone una tasa de mortalidad elevada. Ante esta situación, la ONU, la OMS y Unicef recomiendan encarecidamente a los Estados que pongan en marcha políticas de salud comunitaria,10 de manera que los agentes de salud puedan desplazarse a los pueblos para detectar a los niños desnutridos y proporcionarles cuidados adaptados. Una prueba realizada a gran escala en África consiguió una tasa de curación del 80 % y una tasa de mortalidad del 4 %,11 resultados superiores a los estándares internacionales. La tasa de mortalidad es cinco veces menor que la obtenida con los programas basados en cuidados hospitalarios.

LA PRUDENCIA SIGUE SIENDO NECESARIA

A pesar de que hay suficientes alimentos para todos los habitantes del planeta, quedan aún cerca de ochocientos millones de personas que sufren hambre.

Persisten las grandes diferencias entre las regiones del mundo. América Latina y el Este y Sudeste asiático han llevado a cabo destacados progresos, mientras que el África subsahariana ha progresado insuficientemente.

Paralelamente, la obesidad, especialmente la infantil, ha aumentado en numerosas regiones del mundo.

NOTAS

1.

FAO, FIDA y PMA (2015). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2015. Cumplimiento de los objetivos internacionales para 2015 en relación con el hambre: balance de los desiguales progresos, Roma, FAO, p. 8-9.

2.

Unicef (2016), «Undernutrition contributes to nearly half of all deaths in children under 5 and is widespread in Asia and Africa».

3.

FAO (27 de mayo de 2015), «La cifra de víctimas del hambre baja de los 800 millones: el próximo objetivo es la erradicación».

4.

Carolan, M. (2013), Reclaiming Food Security, Milton Park, Routledge. Glaeser, B. (1987), The Green Revolution Revisited. Critique and Alternatives, Londres, Allen & Unwin.

5.

De Schutter, O., y Vanloqueren, G. (2011), «The new green revolution: How twenty-first-century science can feed the world», Solutions, 2 (4), pp. 33-44. Tomich, T. P. (2011), «Agroecology: A review from a global-change perspective», Annual Review of Environment and Resources, 36, pp. 193-222.

6.

FAO, FIDA y PMA (2015), op. cit., p. 33.

7.

Christiaensen, L.; Demery, L., y Kuhl, J. (2011), «The (evolving) role of agriculture in poverty reduction: An empirical perspective», Journal of Development Economics, 96 (2), pp. 239-254.

8.

Lecomte, J. (2016), Les Entreprises humanistes. Comment elles vont changer le monde, París, Les Arènes, pp. 293-298.

9.

Banerjee, A., y Duflo, E. (2012), Repensar la pobreza, Madrid, Taurus, cap. 2.

10.

OMS, PAM, Comité Permanente de nutrición de la ONU y Unicef (2007), Prise en charge communautaire de la malnutrition sévère aiguë.

11.

Collins, S., et al. (2006), «Key issues in the success of community-based management of severe malnutrition», Food & Nutrition Bulletin, 27 (3), pp. S49-S82.