9789561423138-cv.jpg



EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones

Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile


editorialedicionesuc@uc.cl

www.ediciones.uc.cl


HERIDAS, ÚLCERAS Y OSTOMÍAS.

Evaluación y prevención


Leopoldo Mariné M.

Cristina Covarrubias V.

Mauricio Soto D.


© Inscripción N° 298.323

Derechos reservados

Diciembre 2018

ISBN Edición Impresa: 978-956-14-2312-1

ISBN Edición Digital: 978-956-14-2313-8


Diseño:

versión | producciones gráficas Ltda.



CIP - Pontificia Universidad Católica de Chile

Heridas, úlceras y ostomías: evaluación y prevención / [editado por] Leopoldo Mariné M., Cristina Covarrubias V., Mauricio Soto D.

Incluye bibliografía.


1. Heridas y traumatismos – Diagnóstico.

2. Heridas y traumatismos – Prevención y control.

3. Úlcera – Diagnóstico.

4. Úlcera – Prevención y control.

5. Estomas quirúrgicos.

I. Mariné M., Leopoldo, editor.

II. Covarrubias V., Cristina, editor.

III. Soto D., Mauricio, editor.


2018 617.1 + dc 23 RDA


Diagramación digital: ebooks Patagonia
www.ebookspatagonia.com
info@ebookspatagonia.com

tit.jpg

AUTORES




Editores

DR. LEOPOLDO MARINÉ MASSA. Cirujano Vascular y Endovascular, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Asociado en Cirugía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Research Fellow Vascular Surgery, Washington University in St. Louis, Missouri, Estados Unidos (2003-2004). Clinical Fellow Vascular Surgery- Washington University in St. Louis. St. Louis, Missouri, Estados Unidos (2004-2005). Clinical Fellow Endovascular Surgery- Cleveland Clinic Foundation, Ohio, Estados Unidos (2009). Fellow of the International Society for Vascular Surgery (2005) and Fellow of American College of Surgeons (2011). Miembro de las Sociedades de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (2002), Cirujanos Vasculares de Habla Hispana (2002), Cirujanos Endovasculares Latinoamericanos (2007), Sociedad de Cirujanos de Chile (2008) y Miembro Fundador de la Sociedad Chilena de Cirugía Vascular y Endovascular (2013).

EU. M. CRISTINA COVARRUBIAS VÁSQUEZ. Enfermera Matrona Pontificia Universidad Católica de Chile (1986). Pasantía en Servicio de Cirugía Mayo Clinic (2002). Diplomada en Educación para el Autocuidado (2004). Diplomada en Atención Primaria en Salud (2005). Diplomada en gestión y liderazgo en Empresas de Salud (2006). Diploma en Docencia en el Campo Clínico (2007). Diplomada en Humanización y Trabajo de Equipo (2008). Diplomada en Manejo de Heridas (2010). Acreditadora en Sistema Nacional de Acreditaciones Servicios de Salud (2013). Enfermera Jefe Servicio de Cirugía Red Salud UC Christus.

DR. MAURICIO SOTO DURÁN. Médico Familiar Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico del Departamento de Medicina familiar, Pontificia Universidad Católica de Chile (2008). Estudiante del Doctorado de Salud Pública, opción organización Servicios de Salud, Université de Montréal, Québec. Miembro del Programa de Salud Basado en Evidencia (PROSABE), Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister Administración de Servicios de Salud, mención análisis y evaluación de Sistemas de Salud, Université de Montréal, Québec (2010-2012). Gestión y Uso de Tecnologías de Información Atención Primaria en Salud. Cambios en la Práctica Clínica; Enseñanza de la medicina basada en evidencia, desarrollo e implementación de Guías de Práctica Clínica.

Participantes

Claudia Albornoz Iturria Enfermera Sala de Procedimientos San Joaquín, PUC

Dra. María Elvira Balcells Marty Profesor asistente Departamento Enfermedades Infecciosas, PUC

María Fernanda Bravo Pizarro E.U. Dirección de Calidad y Seguridad Asistencial, PUC

Victoria Bravo González E.U. Coordinadora Departamento Capacitación y Desarrollo Organizacional, PUC

Paola Carrasco Aldunate E.U. Magister en Educación. Profesor Asistente de Escuela de Enfermería, PUC

Ana María Fabres Vallejos E.U. Jefe Equipo Servicio Pensionado, PUC

María Isabel Farfán Pizarro Enfermera Coordinadora Sala Procedimientos Clínica San Carlos de Apoquindo

Marcela Faúndez Sepúlveda E.U. Coordinadora Técnico Asistencia CESFAM ANCORA, PUC

Mirtha Fica Crisóstomo E.U. Sala Cirugía Ambulatoria Clínica, PUC

Paulina Gonzalez H. E.U. Red Salud UC Christus, PUC

Ximena Meneses Corral E.U. Coloproctología Departamento Cirugía Digestiva, PUC

Sonia Muñoz Silva E.U. Sala de Procedimientos Clínica Universidad Católica

Patricia Palma Correa E.U. Coordinadora Área Médico-Quirúrgica Hospital Clínico, PUC

Dr. Felipe Pollak Profesor asistente Dpto. de Nutrición y Diabetes y Metabolismo, PUC

Claudia Soto Núñez Enfermera Educadora, Subdirección Enfermería, PUC

Magaly Valdebenito Cabrera E.U. Departamento de Cirugía Vascular y Endovascular. Hospital Clínico UC, PUC

ÍNDICE




Prólogo

Primera Parte. Manual de evaluación de heridas, úlceras y ostomías

Capítulo 1 · Tipos de heridas y úlceras

Capítulo 2 · Anormalidades en la cicatrización

Capítulo 3 · Valoración de las lesiones

Capítulo 4 · Úlceras venosas

Capítulo 5 · Úlceras arteriales e hipertensivas

Capítulo 6 · Pie diabético

Capítulo 7 · Úlceras por presión (UPP)

Capítulo 8 · Valoración de las ostomías

Capítulo 9 · Identificación de signos de alarma ante posible infección

Capítulo 10 · Registro Informático: valoración de las heridas y úlceras

Capítulo 11 · Registro Informático: indicación de curación recepcionada por enfermera

Segunda Parte. Guía Clínica de Prevención de Úlcera por Presión

1. Recomendaciones de la Guía Clínica de prevención de úlcera por presión UC-CHRISTUS

2. Introducción

3. Alcances y objetivos de la Guía de Práctica Clínica de Prevención de Úlcera por Presión

4. Metodología

5. Preguntas elaboradas por el equipo desarrollador

6. Preguntas abordadas por la GPC NICE 2014

7. Evidencia que soporta las recomendaciones

Referencias

PRÓLOGO




La presente publicación es producto del trabajo colectivo de los miembros del Comité de Heridas de la Pontificia Universidad Católica en los últimos años y comprende dos textos dedicados a la evaluación y prevención de heridas, úlceras y ostomías.

La primera mitad de este libro corresponde al Manual de evaluación de heridas, úlceras y ostomías, en el que se describen las herramientas requeridas para una evaluación completa y descriptiva de distintos tipos de heridas de manera de orientar al lector hacia la etiología subyacente. Se describen los distintos tipos de heridas y úlceras existentes y cómo diferenciarlos entre sí, las anormalidades en el proceso de cicatrización, la identificación clínica de los signos de alarma ante una posible infección y, finalmente, la descripción de cómo realizar un registro adecuado de la información que obtendremos de la anamnesis y del examen físico.

Nos propusimos crear un instrumento de valoración de lesiones a partir de una selección de variables conocidas, validadas y actualizadas, según el avance de los conocimientos de los últimos años. Con tal objetivo, desarrollamos una metodología de trabajo colectivo que consistió en uniformar las definiciones y los criterios, estudiar sus bases teóricas, seleccionar los parámetros, implementarlos en una pauta de valoración práctica y, finalmente, valorarla como instrumento en la ejecución diaria. La etapa final consiste en traducir la información generada en un instrumento electrónico.

En la segunda mitad de este libro presentamos la Guía clínica de prevención de úlcera por presión. Comprende además una revisión exhaustiva de la evidencia respecto a la prevención del desarrollo de heridas, categorizando su nivel de evidencia y seleccionando aquellas de mayor efectividad en la práctica clínica. La metodología se basa en la adaptación de una guía de práctica clínica (GPC), seleccionándose para este efecto la guía británica NICE. Se realizó un taller de búsqueda de evidencia, identificándose la evidencia disponible, su posterior análisis y, finalmente, la formulación de recomendaciones.

Los conocimientos descritos en este texto van dirigidos a alumnos de pregrado y postgrado de carreras del área de la salud y a profesionales que deben tratar o curar heridas, úlceras y ostomías.

Le invitamos a revisar el producto de este trabajo colectivo, sistemático, guiado y basado en evidencias, que permitirá una adecuada evaluación y prevención de lesiones cutáneas y mucosas.



Dr. Leopoldo Mariné Massa

Editor

1era.jpg

CAPÍTULO 1

TIPOS DE HERIDAS Y ÚLCERAS

Isabel Farfán · Ana María Fabres

Las enfermedades siempre han acompañado la historia de la Humanidad y gran parte de esta historia está representada en el manejo de las heridas, ya sean agudas como las heridas postraumáticas o postquirúrgicas, o crónicas, como las úlceras de los miembros inferiores.

1.1. Herida

Lesión intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad de la piel y/o mucosas, lo que activa mecanismos fisiológicos destinados a recuperar su continuidad y, por ende, su función (MINSAL). A consecuencia del daño en la piel existe riesgo de infección y/o lesiones en órganos o tejidos subyacentes (músculos, nervios, vasos sanguíneos, etc.).

1.2. Úlcera

Del latín ulcus. Pérdida de la continuidad de la piel que inicia un proceso de reparación que cura lentamente (MINSAL). Esta lesión abierta de piel o mucosas tiene, en general, un tiempo de cicatrización mayor de 15 días.

Consideraremos lesión para referirnos a una herida o una úlcera.

En el tratamiento de estas lesiones es fundamental realizar primero una valoración integral y exhaustiva de la persona y de la lesión; que permita establecer el tipo de lesión, describir sus características específicas y su evolución entre curaciones. Solo de esta manera se podrá planificar los cuidados que requiere cada caso en particular. Una valoración clara, completa y sistemática del paciente y la lesión, debe acompañarse de un registro que permita acceder a esta evaluación en cualquier momento y en cualquier lugar, de manera de analizar evolución y realizar seguimiento de las lesiones por distintos operadores o personal del área de la salud. En cumplimiento de lo anterior, la Red de Salud ha incorporado un esquema de valoración a la ficha electrónica.

1.3. Valoración

Consiste en la recolección, organización e interpretación de la información obtenida del paciente en forma sistemática y organizada, a través de diversas fuentes:

• Entrevista clínica

• Observación

• Examen físico

Entre los antecedentes generales del paciente, se deben considerar:

• Identificación: nombre completo, edad, género

• Nivel educacional

• Antecedentes mórbidos

• Hábitos

• Antecedentes de alergias

• Autovalencia

• Estado nutricional

• Diagnósticos

• Causa de la lesión

Desde el punto de vista local:

• Ubicación anatómica de la lesión

• Tamaño: ancho, longitud, profundidad

• Presencia de tejido en la herida (granulatorio, esfacelado, necrótico, etc.)

• Presencia de exudado (cantidad y calidad)

• Características de la piel circundante (eritema, macerada, hiperqueratósica, etc.)

• Presencia de edema

• Dolor y su cuantificación

• Signos de alerta (contaminación, retardo de cicatrización, presencia de biofilm, etc.)

Las heridas y úlceras se han clasificado con el fin de facilitar su estudio, descripción y poder seleccionar la mejor alternativa de tratamiento y evaluar resultados. Se pueden clasificar:

1. Según etiología:

Heridas agudas: sigue un proceso de reparación ordenado, dentro de un tiempo adecuado (15 días) y que restaura la integridad anatómica y funcional.

– Quirúrgicas

– Penetrante

– Aplastamiento o amputación

– Cortaduras

– Quemaduras

– Mordeduras

– Producidas por infección

Heridas crónicas: no sigue un proceso de reparación ordenado, o sigue un proceso de reparación que no restaura la integridad anatómica y funcional. Ocurren en pacientes cuyas condiciones locales son desfavorables para la cicatrización normal.

– Úlceras venosas

– Úlceras arteriales

– Úlceras hipertensivas

– Úlceras por presión (UPP)

– Úlceras en el Pie diabético

Dada su importancia, cada una de estas úlceras serán abordadas en un capítulo separado.

2. Según aspecto clínico:

– Incisas

– Quistes, fístulas

– Cavitada

– Plana

– Necrótica

– Infectada

– UPP

– Ostomías

3. Según cicatrización (Tabla 1.1).

Tabla 1.1. Clasificación de la cicatrización

Cicatrización primaria o por primera intención: los tejidos cicatrizan por unión primaria, se observa en las heridas operatorias y las heridas incisas. Este proceso requiere de las siguientes condiciones:

• Ausencia de infección de la herida

• Hemostasia perfecta

• Afrontamiento correcto de sus bordes

• Ajuste por planos anatómicos de la herida durante la sutura

Cicatrización secundaria o por segunda intención: la herida cicatriza desde las capas profundas y desde sus bordes. Ocurre en forma lenta y a expensas de un tejido de granulación bien definido, la herida cierra por contracción, dejando como vestigio una cicatriz larga, retraída y antiestética. Por lo general ocurre cuando hay pérdida de sustancia o dificultad para afrontar los bordes de una herida o también cuando existe un compromiso infeccioso en la herida.

Cicatrización terciaria o por tercera intención (cierre primario diferido): así denominada cuando se unen las dos superficies de una herida, en fase de granulación, con una sutura secundaria, previo aseo prolijo de la lesión. Es un método seguro de reparación.