9788416783984.jpg

1/ Roland Barthes, La preparación de la novela. Buenos Aires. Siglo XXI 2005. Pág. 58.

2/ Gilles Deleuze, ¿Qué es la filosofía? Barcelona. Anagrama 1993. Pág. 7.

3/ Giorgio Agamben, «Para una ontología del estilo», en El uso de los cuerpos. Buenos Aires. Adriana Hidalgo 2017. Págs. 401, 411.

4/ Roland Barthes, «Au seminaire», en Œuvres Complètes, Vol IV. 1972-1976. Paris. Seuil 2002. Pág. 502.

5/ Algo de eso desarrollé hace ya algunos años en Entre las lenguas. Lenguaje y educación después de Babel (Barcelona. Laertes 2003), especialmente en el capítulo titulado «Dar a leer... quizá».

6/ Barcelona. Candaya 2019. Buenos Aires. Noveduc 2019.

7/ En 2018 se publicó en Brasil (Belo Horizonte. Autêntica) un libro de casi 600 páginas titulado Esperando não se sabe o quê. Sobre o ofício de profesor. La primera parte de ese libro, «Das mãos e das maneiras: um curso» podría considerarse como una primera versión de este que el lector tiene en sus manos. Lo que ocurre es que al disponer de tiempo para preparar esta edición en español no pude resistir la tentación de eliminar y añadir algunas cosas y de reelaborar otras. Algo no muy distinto de lo que dicen que hacía Bonnard cuando entraba con un pincel y una paleta en los museos donde se guardaban sus cuadros para corregirlos y mejorarlos.

8/ Buenos Aires. Noveduc 2018. En BrKasil se publicó en São Carlos. Pedro & João editores 2018.

9/ Jorge Larrosa, Karen C. Rechia y Caroline J. Cubas (Eds.), Elogio del profesor. Buenos Aires. Miño y Dávila 2020.

10/ Podría decirse que los tres libros tratarían de desarrollar, de un modo concreto, lo que hace años sugerí en un texto titulado «Una lengua para la conversación», en Jorge Larrosa y Carlos Skliar (Eds.), Entre pedagogía y literatura. Buenos Aires. Miño y Dávila 2005.

11/ Algo de eso escribí, también hace muchos años, en «El ensayo y la escritura académica», en Propuesta Educativa. Año 12. N.º 26. Buenos Aires. Flacso, julio de 2003. Y en «La operación ensayo. Sobre el ensayar y el ensayarse en el pensamiento, en la escritura y en la vida», en L. F. Falcão, y P. de Souza, Michel Foucault. Perspectivas. Rio de Janeiro. Achiamé 2005.

12/ Op. Cit. Págs. 304-305.

13/ Buenos Aires. Miño y Dávila 2014.

14/ José Contreras y Núria Pérez de Lara (Comp.), Investigar la experiencia educativa. Madrid. Morata 2010. Las citas que vienen a continuación están en las págs. 25-26, 31, 56, 21, 82.

15/ Richard Sennett, El artesano. Barcelona. Anagrama 2009. Las citas pueden encontrarse entre las págs. 353-362 y 324-328.

16/ Las existencias menores. Buenos Aires. Cactus 2018.

17/ Aunque sea posterior al curso, no puedo dejar de citar aquí el hermoso libro de Daniel Brailovsky titulado Pedagogía entre paréntesis (Buenos Aires. Noveduc 2019) en el que trata de diferenciar entre los viejos impulsos renovadores de la escuela nueva, esos que trataron de «formular la agenda crítica de un mundo escolar en transformación», y lo que él llama «el (pseudo)escolanovismo de mercado», ese que «bajo el estruendo de las críticas al enciclopedismo y a la clase expositiva intervienen como un arsenal propositivo que reedita parte del eficientismo más tradicional en cóctel con nuevos movimientos emergentes como las neurociencias, la educación emocional, las prescripciones de los organismos internacionales y con el lenguaje propio de la gestión empresarial, el coaching y hasta la autoayuda» (pág. 32). También, desde luego, el libro extraordinario de Carlos Fernández Liria, Olga García Fernández y Enrique Galindo Fernández Escuela o barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la nueva izquierda (Madrid. Akal 2017).

18/ También posterior al curso, y para un desarrollo de la vindicación del estudio como categoría pedagógica fundamental y como resistencia a lo que muchos estamos llamando la learnification del lenguaje educativo, puede verse Fernando Bárcena, Maximiliano López y Jorge Larrosa (Eds.), Elogio del estudio. Buenos Aires. Miño y Dávila 2020.

19/ Ver a este respecto las no-palabras de Jorge Larrosa y Karen Rechia P de profesor. Op. Cit.

20/ Peter Handke, Historia del lápiz. Materiales sobre el presente. Barcelona. Península 1991. Pág. 222.

21/ Peter Handke, À ma fenêtre le matin. Carnets du rocher 1982-1987. Paris. Verdier 2006. Pág. 203.

22/ Ese abecedario puede encontrarse en:

http://www.educacao.ufrj.br/portal/laboratorios/laboratorio.php?lab=lecav&pgn=producao

23/ Iván Illich, «El trabajo fantasma», en Obras Completas. Vol. II. México. Fondo de Cultura Económica 2008. Págs. 106-107.

24/ Iván Illich, «El género vernáculo», en Obras Completas. Vol. II. Op. Cit. Pág. 188.

25/ Iván Illich, «La lengua materna enseñada», en Obras Completas. Vol. II. Op. Cit. Págs. 522, 523, 525.

26/ Peter Handke, Ayer de camino. Madrid. Alianza 2011. Pág. 268.

27/ Peter Handke, À ma fenêtre le matin. Op. Cit. Pág. 14.

28/ Peter Handke, Ayer de camino. Op. Cit. Pág. 567. El resto de las citas están en las págs. 281, 106, 261, 356 y 466.

29/ Peter Handke, La doctrina del Saint-Victoire. Madrid. Alianza 1985. Págs. 28-29. El título del libro, Die Lehre der Saint Victoire, podría traducirse mejor como «la enseñanza» o «la lección» del Saint Victoire.

30/ Madrid. Alianza 2019. Las citas que siguen están en las págs. 7 y 10.

31/ María Zambrano, «La vocación del maestro» en L’art de les mediacions. Textos pedagògics. (Selecció, introducció i notes de Jorge Larrosa y Sebastián Fenoy). Barcelona. Publicaciones de la Universitat de Barcelona 2002. Las citas están entre las págs. 90-103.

32/ Vilém Flusser, «La no-cosa II», en Filosofía del diseño. La forma de las cosas. Madrid. Síntesis 2002. Pág. 111.

33/ Richard Sennett, La corrosión del carácter. Las condiciones personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona. Anagrama 2000. Pág. 68. Las demás citas en las págs. 70-71 y 77.

34/ José Luis Pardo, «Ensayo sobre la falta de vivienda», en Nunca fue tan hermosa la basura. Madrid. Galaxia Gutemberg 2010. Págs. 159-160.

35/ José Luis Pardo, «El conocimiento líquido», en Nunca fue tan hermosa la basura. Op. Cit. Pág. 256.

36/ José Luis Pardo, La regla de juego. Madrid. Galaxia Gutenberg 2004. Págs. 416-417.

37/ José Luis Pardo, «El conocimiento líquido». Op. Cit. Pág. 265. La siguiente cita en la pág. 269.

38/ Maarten Simons y Jan Masschelein, Defensa de la escuela. Una cuestión pública. Op. Cit. Todas las citas entre las págs. 120 y 138.

39/ La letanía, junto con los demás ejercicios realizados, puede encontrarse en el Dvd incluido en Jorge Larrosa (Ed.), Elogio de la escuela. Op. Cit.

40/ Walter Benjamin, «Tesis de filosofía de la historia», en Angelus Novus. Barcelona. Edhasa 1971. Págs. 79-80.

41/ Esas cuatro citas son el resultado de descomponer un solo párrafo que puede encontrarse en Richard Sennett, El artesano. Op. Cit. Págs. 20-21. La siguiente cita en la pág. 23.

42/ Richard Sennett, La corrosión del carácter. Op. Cit. Pág. 10.

43/ Elías Canetti, La lengua absuelta. Barcelona. Muchnik 1980. Todas las citas están entre las págs. 187 y 191.

44/ Elías Canetti, Cincuenta caracteres. El testigo oidor. Barcelona. Labor 1977.

45/ «Conversación con Hans Heinz Holz» en Elías Canetti, Arrebatos verbales. Obra completa 9. Barcelona. Debolsillo 2013. Pág. 760.

46/ Gilles Deleuze, Proust y los signos. Barcelona. Anagrama 1970. Págs. 12-13. El resto de las citas de esta sección están en las págs. 15, 20, 24-25, 32-33.

47/ Vladimir Navokov, Habla memoria. Barcelona. Anagrama 1986. Pág. 95.

48/ Friedrich Nietzsche, La Gaya Ciencia. Barcelona. Olañeta 1979. Págs. 208-209.

49/ Jorge Larrosa, Pedagogía Profana (edición conmemorativa y ampliada). Buenos Aires. Miño y Dávila 2017. Pág. 52.

50/ Le champignon de la fin du monde: sur la possibilité de vivre dans les ruines du capitalisme. Paris. La Découverte 2017. Las citas en las págs. 31, 33 y 47.

51/ Madrid. Alianza 2019. Las citas en las págs. 77-78 y 110-111.

52/ Martin Heidegger, ¿Qué significa pensar? Buenos Aires. Nova 1972. Pág. 13. El resto de las citas en las págs. 20-22.

53/ Ramón Gaya, «Mano vacante», en Algunos poemas de Ramón Gaya. Valencia. Pre-textos 2001. Pág. 67.

54/ Edmond Jabès. «La memoria y la mano» en El umbral / La arena. Poesías completas. Castellón. Eliago 2005. Pág. 645.

55/ Gaston Bachelard, El agua y los sueños. Ensayo sobre la imaginación de la materia. México. Fondo de Cultura Económica 1978. Pág. 25.

56/ Juhani Pallasmaa, La mano que piensa. Sabiduría existencial y corporal en la arquitectura. Barcelona. Gustavo Gili 2012. Pág. 54.

57/ Joan Vinyoli, La mano del fuego. Avinyonet del Penedés (Barcelona). Candaya 2014. Pág. 55.

58/ Todo lo anterior puede encontrarse en Richard Sennett, El artesano. Op. Cit. Todas las citas entre las págs. 185-215.

59/ Richard Sennett, El respeto. Barcelona. Anagrama 2003. Págs. 92-93.

60/ Richard Sennett, El artesano. Op. Cit. Pág. 220.

61/ Elías Canetti, Masa y poder. Barcelona. Muchnik 1981. Pág. 209. La siguiente cita en la pág. 213.

62/ Transcribo aquí la nota en la que el traductor de la edición castellana justifica y precisa sus opciones: Stimmung puede significar «afinación» (de un instrumento musical), «estado de ánimo» (humor, impresión, sensación) y en sentido traslaticio se aplica también al mundo inanimado: «ambiente», «atmósfera» (de un paisaje, de una puesta de sol, etc.). Gestimmtheit es una palabra inventada por el propio autor a partir del participio pasivo de stimmen más el sufijo –heit que sirve para la formación de abstractos, con el sentido de «a la manera de» o «en el estado o condición de». Stimmen en sentido transitivo quiere decir «afinar» (un instrumento) y traslaticiamente «captar», «calmar», «granjearse» (el ánimo de otro), y en sentido intransitivo significa «ser correcto», «estar bien» (para expresar acuerdo o consentimiento).

El traductor es Claudio Gancho y su nota está en la pág. 7 de Vilém Flusser, Los gestos. Fenomenología y comunicación. Barcelona. Herder 1994.

63/ Giorgio Agamben, «Los gestos», en Medios sin fin. Valencia. Pre-textos 2001. Pág. 47.

64/ Vilén Flusser, Los gestos. Op. Cit. Todas las citas entre las págs. 60-62.

65/ Vilém Flusser, Los gestos. Op. Cit. Pág. 65.

66/ Jan Masschelein, «An educational cave story (on animals that go to “school”», en Paul Smeyers (Ed.), International Handbook of Philosophy of Education (en prensa).

67/ Maarten Simons y Jan Masschelein, Defensa de la escuela. Op. Cit. Págs. 154-155.

68/ Félix de Azúa, Autobiografía sin vida. Barcelona. Mondadori 2010. Las tres citas están entre las págs. 32-37.

69/ Jorge Larrosa (con Karen Rechia), P de profesor. Op. Cit. Págs. 127 y sigs., 149 y sigs., 269 y sigs.

70/ Las existencias mínimas. Op. Cit. Págs. 74-75.

71/ Investigar la experiencia educativa. Op. Cit.

72/ Fantasías de la repetición. Santa Cruz de Tenerife. Prames 2000. Pág. 50.

73/ Esa polilla que delante de mí revolotea. Poesía reunida. Barcelona. Galaxia Gutenberg 2008. Págs. 433-444.

74/ Peter Handke, El juego de las preguntas. Madrid. Alfaguara 1992. Págs. 28-29.

75/ Gilles Deleuze, Proust y los signos. Op. Cit. Pág. 16.

76/ Vilém Flusser, Los gestos. Op. Cit. Págs. 66-67.

77/ Martin Heidegger, ¿Qué significa pensar? Op. Cit. Pág. 14.

78/ Rüdiger Safranski, «Teoría sobre el amor y teoría por amor», en Heidegger y el comenzar. Madrid. Círculo de Bellas Artes 2006. Todas las citas entre las págs. 44-54.

79/ Hannah Arendt y Karl Jaspers, Correspondencia, 1920-1963. Paris. Payot 1996. Carta número 169.

80/ Hannah Arendt, Diario filosófico, 1950-1973. Barcelona. Herder 2006. Pág. 505. La siguiente cita en la pág. 524.

81/ Hannah Arendt, La vida del espíritu. Madrid. Centro de Estudios Constitucionales 1984. Todas las citas están en las págs. 31-32, 76, 112-113, 120.

82/ Hannah Arendt, La condición humana. Barcelona. Paidós 1993. Todas las citas entre las págs. 59-67.

83/ Hannah Arendt, «La crisis en la educación», en Entre el pasado y el futuro. Barcelona. Península 1996. Pág. 208.

84/ He desarrollado eso «Impedir que el mundo se deshaga», en Jorge Larrosa, Carol J. Cubas y Karen C. Rechia (Eds.), Elogio del profesor. Buenos Ares. Miño y Dávila 2020.

85/ Maarten Simons y Jan Masschelein, Defensa de la escuela. Una cuestión pública. Op. Cit. Pág. 72.

86/ John Williams, Stoner. Tenerife. Baile del Sol 2010. Págs. 23-24.

87/ Mal de escuela. Barcelona. Debolsillo 2008. Págs. 247-248.

88/ Peter Sloterdijk, Sin salvación. Tras las huellas de Heidegger. Madrid. Akal 2011. Pág. 180.

89/ Hannah Arendt, «La crisis en la educación» en Entre el pasado y el fututo. Op. Cit. Pág. 186. La siguiente cita en la pág. 197.

90/ Peter Sloterdijk, Sin salvación. Op. Cit. Pág. 105. La siguiente cita está en la pág. 106.

91/ Pier Paolo Pasolini, «Los jóvenes infelices», en Cartas Luteranas. Madrid. Trotta 2010. Pág. 13.

92/ Como ejemplo de esas actitudes «comprensivas» Pasolini se refiere a la crónica de Alberto Moravia sobre una película que habla «de un padre como es debido que tiene un hijo insolente, criminal, etc., y concluye que un padre así, ante una dificultad así, no puede hacer otra cosa que “tratar de comprender al hijo”; no hacer una tragedia ni matarlo o matarse, sino comprenderle. Y cuando le haya comprendido, me pregunto yo, ¿qué?; después de realizar ese magnífico acto de liberalismo moral, ¿qué? (...). Admitamos que el padre —tras haberse puesto en el estado de ánimo de un entomólogo que estudia un insecto— consigue finalmente comprender al hijo, y descubre que es un imbécil, un presuntuoso, un inseguro, un agresivo, un vanidoso, un criminaloide o bien un sensible desesperado: ¿qué tendría que hacer? ¿Contentarse con haberle comprendido?». La cita está en Crónicas Luteranas. Op. Cit. Pág. 89.

93/ «Los jóvenes infelices». Op. Cit. Pág. 12.

94/ El Decamerón (1971), Los cuentos de Canterbury (1971) y Las mil y una noches (1974).

95/ «Abjuración de la Trilogía de la vida», en Cartas Luteranas. Op. Cit. Pág. 69. La siguiente cita está en la pág. 70.

96/ «Los jóvenes infelices». Op. Cit. Pág. 14. Las siguientes citas en las págs. 15-16.

97/ «Dos modestas proposiciones para eliminar la criminalidad en Italia», en Cartas Luteranas. Op. Cit. Pág. 156.

98/ «Los jóvenes infelices». Op. Cit. Pág. 15.

99/ Daniel Pennac, Mal de escuela. Op. Cit. Sobre todo los dos últimos capítulos.

100/ En Poesía en forma de rosa. Madrid. Visor 1982. Pág. 28. Siguiente poema está en la pág. 141.

101/ José Ortega y Gasset, «La idea de las generaciones», en En torno a Galileo. Obras Completas. Madrid. Revista de Occidente 1966. El texto es de 1923.

102/ Karl Mannheim, «El problema de las generaciones», en Revista Española de Investigaciones Sociológicas. N.º 62. 1993. La edición original es de 1928.

103/ Walter Benjamin, «La Bella Durmiente», en Obras Completas. Libro II. Vol. I. Madrid. Abada 2007. Págs. 9-10.

104/ «La reforma escolar, un movimiento cultural», en Obras Completas. Libro II. Vol. I. Op. Cit. Pág. 16.

105/ «Experiencia», en Obras Completas. Libro II. Vol. I. Pág. 54.

106/ «Pensamientos sobre el Festival de Gerhart Hauptmann», en Obras Completas. Libro II. Vol. I. Op. Cit. Pág. 60.

107/ «La juventud se mantuvo en silencio», en Obras Completas. Libro II. Vol. I. Op. Cit. Pág. 69.

108/ Zygmunt Bauman, «Entre nosaltres, les generacions», en Jorge Larrosa (Ed.), Entre nosaltres. Sobre la convivència entre generacions. Barcelona. Fundació Viure i Conviure 2007. Pág. 123.

109/ Witold Gombrowicz, Testamento. Conversaciones con Dominique de Roux. Barcelona. Anagrama 1991. Págs. 143-144. La primera edición es de 1968.

110/ Dan Tapscott, Growing Up Digital. The Rise of the Net Generation. Nueva York. MacGraw-Hill 1998. Pág. 287.

111/ Mark Prensky, «Digital Natives, Digital Inmigrants», en On the Horizon, Vol. 9. N.º 5. Bradford (New Yorkshire) 2001.

112/ «Gennariello», en Cartas Luteranas. Op. Cit. Pág. 33. Las siguientes citas en págs. 39, 43, 47, 52-53, 36.

113/ Hannah Arendt, «La crisis en la educación». Op. Cit. Págs. 192-193.

114/ Bernard Stiegler, Prendre soin. De la jeunesse et des generations. Paris. Flammarion 2008. Págs. 12-13.

115/ Hannah Arendt, «La crisis en la educación». Op. Cit. Pág. 86.

116/ «La crisis en la cultura». Op. Cit. Pág. 238.

117/ Alain Badiou, En busca de lo real perdido. Buenos Aires. Amorrortu 2016. Págs. 54, 64-65.

118/ Defensa de la escuela. Op. Cit. Págs. 43-44. La siguiente cita está en las págs. 90-91.

119/ John Williams. Stoner. Op. Cit. Págs. 32-34.

120/ Santiago Alba Rico, Leer con niños. Barcelona. Random House 2015. Las citas de esta sección están en las págs. 57, 175-176, 63-67, 167, 283-288, 191-192, 216, 294-297.

121/ Peter Handke, La noche del Morava. Madrid. Alianza 2013. Pág. 224.

122/ Jacques Derrida. Universidad sin condición. Barcelona. Trotta 2002. Págs. 32-33. La siguiente cita en la pág. 48.

123/ Gabriela Mistral (1919). Oración de la Maestra. Recuperado de https://www.poemas-del-alma.com/la-oracion-de-la-maestra.htm

124/ John Maxwell Coetzee, Elizabeth Costello. Madrid. Debolsillo 2005. Pág. 211.

125/ Oscar Wilde, De profundis. Citado en Simon Critchley, La fe de los que no tienen fe. Experimentos de teología política. Barcelona. Trotta 2017. Págs. 12-13.

126/ Paulo Freire, Pedagogía del oprimido. Madrid. Siglo XXI 2017. Pág. 188.

127/ Jacques Rancière, El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Barcelona. Laertes 2002. Pág. 178. La siguiente cita en la pág. 98.

128/ An Verburg, Maarten Simons, Jan Masschclein et al., «School: Everyone can Learn Everything», en Veerle Achten, Geert Bouckaert and Erik Schokkaert (Eds.), A Truly Golden Handbook. The Scholarly Quest for Utopia. Leuven. Leuven University Press 2016. Todas las citas entre las págs. 263-270.

129/ Hannah Arendt, «Prefacio: la brecha entre el pasado y el futuro», en Entre el pasado y el futuro. Barcelona. Península 1996. Págs. 16-17. La siguiente cita en la pág. 19.

130/ Daniel Pennac, Mal de escuela. Op. Cit.

131/ James Agee y Walker Evans, Elogiemos ahora a hombres famosos. Barcelona. Planeta 2008.

132/ Pág. 315. El resto de las citas entre las págs. 313-332.

133/ El libro está firmado por un tal F. B. Carpenter y se titula Around the World With the Children.

134/ Elogiemos ahora a hombres famosos. Op. Cit. Pág. 18.

135/ Jacques Rancière. «El resplandor cruel de lo que es», en Aisthesis. Escenas del régimen estético del arte. Shangrila. Santander 2014. Las citas están entre las págs. 288-292.

136/ Estanislao Antelo, Pedagogías silvestres. Los caminos de la formación. Goya (Corrientes). Arandu 2015. Puesto que toda esta sección es una batería de citas espigadas de todo el libro no daré los números de página.

137/ Buenos Aires. Del Zorzal 2005. Pág. 35.

138/ Para un análisis rancieriano de las películas de Costa puede verse: Jorge Larrosa, «Como entrar no quarto da Vanda. Notas sobre a investigação como experiência (tendo como referência três filmes e alguns textos de Pedro Costa) e considerações sobre a investigação como verificação da igualdade (tendo como referência alguns textos de Jacques Rancière)», en Fabiana Fernandes, Maria J. Vargas y Walter O. Kohan (Orgs), Encontrar escola. Rio de Janeiro. Lamparina 2014.

139/ Pedro Costa, Un mirlo dorado, un ramo de flores y una cuchara de plata. Barcelona, Prodimag 2008. Págs. 86-87.

140/ Georges Didi-Huberman, «Savoir trancher», en F. Caillat (Dir), Foucault contre lui-même. Paris. PUF 2014. Pág. 149.

141/ Inés Dussel, «La precariedad de la escuela», en Jorge Larrosa (Ed.) Elogio de la escuela. Op. Cit. Págs. 103-104.

142/ Pedro Costa, «Uma porta fechada que nos deixa a imaginar», en O Cinema de Pedro Costa. São Paulo. Centro Cultural Banco do Brasil 2010. Págs. 165-166. La película a la que se refiere es Onde jaz o teu sorriso.

143/ Jonas Mekas, «Antimanifiesto del centenario del cine», presentado en el American Center de París el 11 de febrero de 1996, publicado en la revista de distribución gratuita Point d’Ironie, n.º 1. París mayo de 1997, y en español en Caimán. Cuadernos de cine. N.º 11 (62). Diciembre de 2012. Pág. 19.

144/ Carlos Lomas. La vida en las aulas. Memoria de la escuela en la literatura. Barcelona. Paidós 2002. Las citas están en las págs. 447, 390, 365-366, 352, 124-125, 111-112, 109-110, 59 y 49-50.

145/ Peter Handke, La noche del Morava. Op. Cit. Pág. 7.

146/ Ludwig Hohl, Matices y detalles. Barcelona. DVD ediciones 2008. Pág. 25. La siguiente cita en la pág. 147.

147/ Iván Illich, «Surveiller son regard à l’age du show», en La perte des sens. París. Fayard 2004. Pág. 190. Las siguientes citas en la pág. 195.

148/ Antonio Saura, «Los funerales de la modernidad», en Fijeza. Ensayos. Barcelona. Galaxia Gutenberg 1999. Pág. 347. Es una conferencia leída en 1994 en el Museo Picasso de Barcelona.

149/ Byung-Chul Han, «Miedo», en La expulsión de lo distinto. Barcelona. Herder 2017. Pág. 57. La siguiente cita en las págs. 54-55.

150/ John Williams, Stoner. Tenerife. Op. Cit. Pág. 103.

151/ Maximiliano López, «Sobre el cultivo y la transmisión de un arte» (inédito).

152/ María Zambrano, «Por qué se escribe», en Hacia un saber sobre el alma. Madrid. Alianza 2002. Pág. 39.

153/ Louis I. Kahn, «El diseño conduce la forma a la presencia», en Conversaciones con estudiantes. Barcelona. Gustavo Gili 2012. Págs. 69-70. El texto es una charla con los estudiantes de la Rice School of Architecture que tuvo lugar en la primavera de 1968.

154/ Peter Handke, Historia del lápiz. Op. Cit. Pág. 93.

155/ «Cómo acrecentar y estimular el ingenio por medio de invenciones varias. No puedo dejar de incluir entre estos preceptos una nueva y especulativa invención que, si bien parece mezquina y ridícula, es, sin duda, muy útil para estimular al ingenio a varias invenciones. Es la siguiente: si observas algunos muros sucios de manchas o construidos con piedras dispares y te das a inventar escenas, allí podrás ver la imagen de distintos paisajes, hermoseados con montañas, ríos, rocas, árboles, llanuras, grandes valles y colinas de todas clases. Y aún verás batallas y figuras agitadas o rostros de extraño aspecto, y vestidos e infinitas cosas que podrías traducir a su íntegra y atinada forma. Ocurre con estos muros variopintos lo que con el sonido de las campanas, en cuyo tañido descubrirás el nombre o el vocablo que imagines».
Leonardo da Vinci, Tratado de Pintura. Madrid. Akal 2007. Pág. 364.

156/ La novela es Le mur de Lisa Pomnenka. Paris. L’Arachnéen 2013. Mi texto se titula «El hueco que lleva el diablo» y está incluido, a modo de epílogo, en Esperando no se sabe qué. Sobre el oficio de profesor. Barcelona. Candaya 2019. Buenos Aires. Noveduc 2019.

157/ Daniel Brailovsky, La escuela y las cosas. La experiencia escolar a través de los objetos. Rosario (Argentina). Homo Sapiens 2012.

158/ Michel Houellebecq, El mapa y el territorio. Barcelona. Anagrama 2011. Pág. 230.

159/ G. K. Chesterton, El regreso de Don Quijote. Madrid. Cátedra 2005. Pág. 445. Las citas siguientes están en las págs. 272, 433, 289 y 159.

160/ Autobiografía. Barcelona. Acantilado 2003. Pág. 105.

161/ Santiago Alba Rico, «Defensa del sedentarismo andante», prólogo a G. K. Chesterton, La taberna errante. Madrid. Antonio Machado Libros 2017. Págs. 9-11.

162/ Santiago Alba Rico, «Chesterton o la revuelta del hombre común» en Nadie está seguro con un libro en las manos. Madrid. Catarata 2018. Págs. 99 y 105.

163/ «Defensa del sedentarismo andante». Op. Cit. Pág. 22.

Jorge Larrosa

El profesor artesano

Materiales para conversar
sobre el oficio


Primera edición: Enero, 2020


© Jorge Larrosa

© de esta edición: Laertes S.L. de ediciones, 2019

www.laertes.es


ISBN: 9788418292033


Fotocomposición y cubierta: JSM


Ilustración de la cubierta: An Arab School Master de Ludwig Deutsch


Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual, con las excepciones previstas por la ley. Diríjase a cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos, «www.cedro.org») si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

A Germano Fontana y a Maximiliano López,

cuyas manos hábiles se encontraron, por un momento,

y por mediación de una mujer,

en la Praia do Forte de la Ilha do Desterro.


A Lucía López y a Daniel Gómez,

por el encuentro de las manos artesanas

y las manos amorosas en una conversación

sobre nuestras elecciones vitales en la que apareció,

irremediablemente, la palabra vocación.