ESTUDIO TEXTUAL

Existen tres ediciones de la Segunda parte de comedias de Calderón en las que se conserva el texto de El mayor encanto, amor: la princeps del año 1637 (QC), la segunda (S) de 1641 y, finalmente, Q, con fecha de 1637 aunque impresa con toda probabilidad hacia 1670. En 1686 Vera Tassis llevó a cabo una nueva edición de la Segunda parte (VT), en la que igualmente se encuentra la comedia que nos ocupa. La pieza se ha conservado también en un manuscrito (M) que presenta aprobaciones de 1668 y final autógrafo de Calderón que varía con respecto a aquel publicado en la parte.

Durante los años finales del siglo XVII y las primeras décadas del XVIII, se imprimieron nuevas ediciones de la comedia que aparecieron bien integradas en las diversas colecciones de comedias de Calderón publicadas a lo largo de estas centurias y que aquí se denominan FS, BV, SIR, AP, SS1 y SS2 –las ediciones Pseudo Vera Tassis, la reedición de la Pa rte segunda de Vera Tassis, la Verdadera Segunda Parte de las Comedias de don Pedro Calderón, la edición de Apontes y las ediciones de Surià y Sapera–; bien en forma de suelta, fuera de los proyectos que afectaban a las nueve partes calderonianas, que, en la descripción bibliográfica, se etiqueta como SB1. Todas ellas derivan, como se demostrará más adelante, de VT o de otra edición basada en la tassiana que sería también el modelo, en los siglos XIX y XX, de diversas ediciones de la comedia a las que me referiré en páginas posteriores.

Las cuatro ediciones de la Segunda parte constituyen, junto con el manuscrito, los testimonios relevantes para la edición crítica aquí propuesta. Serán, por lo tanto, estudiados en primer lugar.

1. DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA DE TESTIMONIOS

A continuación se ofrece una descripción bibliográfica de los testimonios de la comedia conservados.

1.1. La tradición impresa

QC2: En Segunda Parte de las Comedias de don Pedro Calderón de la Barca (Madrid, M. de Quiñones–Pedro Coello, 1637): hs. 1r - 26v

Fol. I / [banda] / EL MAYOR / ENCANTO AMOR. / COMEDIA FAMOSA, / De don Pedro Calderon de la Barca. / Personas que hablan en ella. / [D.P. en dos columnas. Letra cursiva]

[Inicio:] Tocan un clarín, y descubrese un nauio, y en èl Vlises, Antistes, Arquelao, / Lebrel, Polidoro, Timantes, Floro, y Clarín. / Antis. En vano forcejamos, / quando rendidos à la suerte estamos.

[final:] el Poeta, entre otras honras, / perdon de las faltas pide. / Todo lo que se iba representando en / esta plana, se obraba con / las tramoyas. / Acabada la Comedia, al rededor del carro se hazia / una dança de pescados. 4º A8-D2. 1-26 hs. num. sobre el recto. Titulillos: El mayor encanto Amor, (El mayor encanto Amor. –2v, 3v, 11v, 16v, 18v–) // De don Pedro Calderon de la Barca.

Incluido en: SEGVNDA / PARTE DE / LAS COMEDIAS DE / DON PEDRO CALDERON / de la Barca, Cauallero del Abito de / Santiago. / RECOGIDAS / Por don Ioseph Calderon de la Barca su hermano. / DIRIGIDAS / AL EXCELENTISSIMO SEÑOR DON / Rodrigo de Mendoça, Rojas, y Sandoual dela (sic) Vega y Luna, señor de las / Casas de Mendoça, y Vega, Duque del Infantado, Marques del Cene- / te, Marques de Santillana, Marques de Argueso, y Campoò, Conde de / Saldaña, Conde del Real de Mançanares, y del Cid, señor de la Pro- / uincia de Liebana, señor de las hermandades en Alaba, señor de las / villas de Ita y Buitrago, y su tierra, señor de las villas de Tordehu- / mos, Sanmartin, el Prado, Metrida, Arenas, y su tierra, señsr (sic) de las / villas del Sesmo, de Duron, y de Iadraque, y su tierra, señor de la / villa de Ayora, y de las Baronias de Alberique en el Reino de / Valencia, Comendador de Zalamea Orden / de Alcantara, & c. / 72. y medio. / [filete] / CON PRIVILEGIO / En Madrid, Por Maria de Quiñones, / Año M.DC.XXXVII. / A costa de Pedro Coello Mercader de Libros.

[Preliminares]

Esta edición cuenta con cuatro folios de preliminares: en el recto del primero aparece la portada anteriormente transcrita (el verso queda en blanco); los títulos de las comedias que contiene el volumen3 ocupan el recto del segundo; a continuación (fol. 2v), se sitúan la suma del privilegio, dado en Aranjuez a 3 de mayo del año 1637, concedido a don Pedro Calderón de la Barca por un período de diez años; la suma de la tasa, en Madrid a 28 de julio de 1637 y la fe de erratas4 (a 22 de julio de 1637); en el fol. 3r se localiza la encomienda de Lorenzo de Iturrizarra, en Madrid a 12 de febre ro de 1637, y la aprobación de Juan Bautista de Sosa, con fecha de 20 de febrero de 1637. La licencia, de Lorenzo de Iturrizarra, dada en Madrid el 2 de marzo de 1637 y la aprobación del maestro José de Valdivielso, capellán de honor de su Alteza, en Madrid a 22 de abril de 1637, se sitúan en el fol. 3v. En el cuarto folio, encontramos la dedicatoria de don José Calderón de la Barca al duque del Infantado.

S5: En Segunda Parte de las Comedias de don Pedro Calderón de la Barca (Madrid, Carlos Sánchez – Antonio Ribero, 1641): hs. 1r - 26v

Fol. I. / [banda] / EL MAYOR / ENCANTO AMOR. / COMEDIA FAMOSA. / De don Pedro Calderon de la Barca. / Personas que hablan en ella. / [D.P. en dos columnas. Letra cursiva].

[Inicio:] Tocan un clarín y descubrese un nauio. y en èl Vlises, Antistes, Arquelao, / Lebrel, Polidoro,Timantes, Floro, y Clarín / Antis. En vano forcejamos, / quando rendidos a la suerte estamos.

[final:] el Poeta, entre otras honras, / perdon de las faltas pide. / Todo lo que se iba representando en / esta plana, se obraba con / las tramoyas. / Acabada la comedia, al rededor del carro se hazia / una dança de pescados. 4º A8- D2. 1-26 hs. num. sobre el recto. Titulillos: El mayor encanto Amor, (El mayor encanto Amor. –3v, 10v, 11v, 12v, 16v, 17v, 18v, 20v, 26v–) // De don Pedro Calderon de la Barca.

Incluido en: SEGVNDA PARTE / DE LAS COMEDIAS DE DON PEDRO / CALDERON DE LA BARCA, CAVALLERO / DELABITO DE SANTIAGO. / RECOGIDAS / Por don Ioseph Calderon de la Barca su hermano. / DIRIGIDAS / A Felipe Lopez de Oñate, Proueedor de la Casa Real de la / Reyna nuestra Señora, y de los Principes. / 72. y [parte superior del grabado de un escudo situado en el centro de la página] medio. / Año [de nuevo el grabado antes citado] 1641 / CON. PRIVILEGIO, EN MADRID. / [filete] / EN LA IMPRENTA DE CARLOS SANCHEZ. / A costa de Antonio de Ribero, mercader de libros, en la calle de Toledo.

[Preliminares]

Los preliminares de esta edición coinciden con los que presentaba QC, con la excepción de la lista de erratas, pues estas han sido corregidas en el texto de la comedia. En la fecha de la tasa se lee «Junio» en lugar de «Julio» según aparecía en QC, probablemente debido a un claro error. De esta edición desaparece también la dedicatoria de José Calderón, que se sustituye por una de Antonio Ribero, editor del volumen, a Felipe López Oñate.

La comedia El mayor encanto, amor encabeza, de nuevo, la lista de comedias incluida en la Segunda parte: El mayor Encanto Amor, fiesta que se represen- / tò à su Magesstad noche de S. Iuan del año de seis- / cientos y treinta y cinco, en el estanque del Real / Palacio del buen Retiro (¶2).

Q6: En Segunda Parte de Comedias de don Pedro Calderón de la Barca (Madrid, María de Quiñones, circa 1673): hs. [ ]r - 24v:

Fol. [ ] / [banda] / EL MAYOR ENCANTO AMOR, / COMEDIA FAMOSA. / DE D. PEDRO CALDERON DE LA BARCA / PERSONAS QVE HABLAN EN ELLA. / [D.P. en dos columnas. Letra cursiva]

[Inicio:] Tocan un Clarín, y descubrese un navio, y en èl Vlises, / Antistes, Arquelao, Lebrel, Polidoro, /Timantes, Floro, y Clarín / Ant. En vano forcejamos, / quando rendidos à la suerte estamos.

[final:] el Poeta, entre otras honras, / perdon de las faltas pide. / Todo lo que se iba representando en / esta plana, se obraba con / las tramoyas. / Acabada la Comedia, al rededor del carro se hazia / una dança de pescados. 4º [ ]8- C8. [ ]-24 hs. num. sobre el recto. Se detectan erratas en la foliación: 9 (en lugar de 7), un folio en blanco (en lugar de 8). Titulillos: El mayor Encanto Amor. (El mayor Encanto Amor. –5v–, El Mayor Encanto Mmor. –9v, aunque tendría que ser 7–, El Mayor Encanto Amor. –14v–, El mayor encanto Amor, –18v, 19v, 20v, 22v– // De Don Pedro Calderon de la Barca. (De Don Pedro calderon de la Barca –4r–, De don Pedro Calderon de la Barca –5r, 9r, que tendría que ser 7, 9r, 13r, 14r, 16r, 18r, 19r, 20r, 22r, 23r–)

Incluido en: SEGVNDA / PARTE DE / COMEDIAS, / DE DON PEDRO CALDERON DE LA / Barca, Cauallero del Abito de Santiago. / RECOGIDAS / POR DON IOSEPH CALDERON DE LA / Barca, su hermano. / DIRIGIDAS, / AL EXCELENTISSIMO SEÑOR DON RODRIGO / de Mendoza Roxas y Sandoual de la Vega y Luna Señor de las / Casas de Mendoza y Vega, Duque del Infantado y / Marques de Cenete, & c. [adorno] / CON PRIVILEGIO / [filete] / En Madrid: Por Maria de Quiñones Año de M.DC.XXXVII.

[Preliminares]

Esta edición consta de cuatro folios de preliminares. En el recto del primero aparece la portada transcrita; en el segundo figura la dedicatoria de don José Calderón a don Rodrigo de Mendoza; la suma del privilegio, dado en Aranjuez a 3 de mayo de 1637; la suma de la tasa, en Madrid a 28 de julio de 1673 y la fe de erratas, dada en Madrid a 22 de julio de 1637, ocupan el fol. 3r; las aprobaciones del Licenciado Lorenzo de Iturrizarra (Madrid a 12 de Febrero de 1637) y de Juan Bautista de Sossa (Madrid, 20 de febrero de 1673) se encuentran en el fol. 3v; la licencia del ordinario, dada en Madrid a 2 de marzo de 1637 y la aprobación del maestro José de Valdivielso, capellán de honor de su Alteza (en Madrid a 22 de abril de 1637) figuran en el fol. 4r; los títulos de las comedias que contiene el volumen, en el fol. 4v, omiten, esta vez, los datos referidos al lugar y fecha de representación de El mayor encanto amor y Los tres mayores prodigios (primera y última comedias de la lista)7.

VT8: En Parte Segunda de Comedias del Célebre Poeta Español don Pedro Calderón de la Barca (Madrid, Francisco Sanz, 1686): pp. 1-50.

Pag. 1 / [banda] / EL MAYOR / ENCANTO AMOR. / COMEDIA FAMOSA. / Fiesta que se representò à sus Magestades en los Estanques / de Buen Retiro. / DE DON PEDRO CALDERON / de la Barca. / PERSONAS QVE HABLAN EN ELLA. / [D.P. en tres columnas. Letra cursiva] / [adornos tipográficos] / IORNADA PRIMERA.

[Inicio:] Suena vn clarin, y descubrese vn Nauio, y en èl Vlises, Antistes, / Arquelao, Lebrel, Polidoro,Timantes, Floro, y Clarin. / Antist. En vano forcejamos, / quando rendidos à la suerte estamos,

[final:] el Poeta, entre otras honras / perdon de las faltas pide. / Hizieron vn baylete Tritones y Sirenas. / FIN.

4º A8-D1. 1-50 pp. Titulillos: El mayor Encanto Amor. // De Don Pedro Calderon de la Barca.

Incluido en: PARTE SEGUNDA / DE / COMEDIAS / DEL CELEBRE POETA / ESPAÑOL, / DON PEDRO CALDERON / DE LA BARCA, / CAVALLERO DE LA ORDEN DE SANTIAGO, / Capellan de Honor de su Magestad, y de los señores Reyes / Nueuos en la Santa Iglesia de Toledo. / QVE NVEVAMENTE CORREGIDAS / PUBLICA / DON IVAN DE VERA TASSIS Y VILLARROEL / SV MAYOR AMIGO. / Y LAS OFRECE / AL EXCELENTISSIMO SEÑOR DON IÑIGO / Melchor Fernandez de Velasco y Touar, Condestable / de Castilla, y de Leon, Camarero Mayor del Rey nuestro / señor, su Copero Mayor, su Cazador Mayor, y su Mayordomo / Mayor, de los Consejos de Estado, y Guerra, Comendador de / Vsagre en la Orden, y Caualleria de Santiago, y Treze / della, Duque de la Ciudad de Frias, & c. / CON PRIVILEGIO. / [filete con adornos]. / EN MADRID Por Francisco Sanz, Impressor del Reyno, y Portero / de Camara de su Magestad. Año de 1686.

[Preliminares]

El volumen consta de siete folios de preliminares. En el primero figura la portada anteriormente transcrita. La dedicatoria de Vera Tassis a don Íñigo Fernández de Velasco y Tovar, condestable de Castilla, ocupa el segundo y el tercero. A continuación se sitúan la aprobación de Juan Bautista de Sosa (en Madrid a 20 de febrero de 1673), la licencia de Lorenzo de Iturrizarra (en Madrid a 2 de marzo de 1637) y la aprobación del Maestro José de Valdivielso (en Madrid a 22 de abril de 1637). Después del privilegio (en Madrid a 11 de julio de 1684) se reproduce la Fe de erratas (en Madrid a 11 de marzo de 1686), que afecta a nuestro texto9, la suma de la tasa (en Madrid a 14 de marzo de 1686), una «Advertencia al que leyere» y, finalmente, la tabla de comedias que se incluyen en el volumen.

Tal y como ocurría en las tres ediciones anteriores, El mayor encanto, amor ocupa el primer lugar: El mayor Encanto Amor, Fiesta que se representò à sus Magestades en los Estanques de Buen Retiro10.

1.2. La tradición manuscrita

Las dos primeras jornadas del manuscrito se han conservado en la biblioteca de la Hispanic Society of America; la tercera, por su parte, se guarda en la Biblioteca Nacional de España. Habida cuenta de la separación de este manuscrito en dos partes conservadas en bibliotecas distintas, se hace necesaria una doble descripción del mismo.

El mayor encanto, amor: Ms. B261411 de la HSA12. Primera y segunda jornadas de El mayor encanto, amor. s. XVII. 1+39 fols., 4º, 215×155mm.

El manuscrito presenta filigranas en la parte central del folio en sentido horizontal. En el fol. 113 aparece la primera marca de agua14 formada por un círculo con una cruz latina en su interior y, en la parte superior, una corona. No obstante, a partir del fol. 2 varía, y nos encontramos ahora con un círculo en la parte superior que tiene una cruz latina encima. Dentro del círculo aparecen las letras MB y, en los extremos inferiores (izquierdo y derecho), unas pequeñas hojas. Debajo se sitúa un escudo con un dibujo indescifrable en el centro y un pequeño adorno en cada extremo. Por último, debajo del escudo, aparece un círculo con una R en el interior. La filigrana vuelve a cambiar al llegar al fol. 19, coincidiendo también con el cambio de jornada: tres círculos tangentes verticales; encima del círculo primero se observa una corona, en el interior del círculo aparece una cruz latina. En el segundo círculo figuran las letras CAD y, en el último, algo parecido a una B.

«The lower right-hand corners of first three leaves are worn. Act I: folios 2-8 numbered by copyst; folios 1 and 9-15 unnumbered, folios 15v-17v blank. Act II: folios 2-10 numbered by copysts; folios 18-19 and 29-37 unnumbered, folios 37v and 38 blank. These folios are preceded by two conjugated folios which serve as fly leaves and are now bound with the text. The first folio is blank, the second has title on the recto and aprobaciones of Madrid, November 1668, on the verso. Act II is preceded by folio 18 which carries the title for the «Segunda Gornada» on the recto, the verso blank. The total number of folios which text is 36, the total in the Ms is 40. In the transcription of the text, we follow the modern foliation in pencil.

The MS seems to have been part of a factitious volume.Traces of the binding are still visible on the spine. The MS of El José de las mujeres is also an arrachement from such a volume. Note that both MSS have aprobaciones dated in Madrid, 1668.The handwriting of the scribe is identical with that of Acts II and III of El José de las mujeres.

To judge from the aprobaciones by Francisco de Avellaneda on November 22nd and by Fermín de Sarassa on the 28th, the MS was used by the company which performed the play in Madrid early in December of 1668. El mayor encanto amor was first performanced in 1635 by the company of Roque de Figueroa (Shergold, History, pp. 280-84). Many passages are marked.

APROXIMATE NUMBER OF LINES:Act I: 996. Act II: 1184.Total: 2180.

VERSIFICATION: Act I: silvas; romance in i-o plus song. Act II: romance in e-a; romace in o-o.

[Centered] [invocational symbol]

Primera Jornada de el mayor encanto / amor de D Po Calderon de la barca [rubric] 2r

[Aprobaciones, Madrid, November 1668] 2v

[Centered] [cross]

El mayor encanto amor; De D.n Po Calderon de la barca 3r // [double line] //

Personas de ella // [double line] // [cast in tour columns; to the right of the names a horizontal check mark] [first column] vlises / antistes / arquelao / Lebrel / Polidoro / tomantes / [second column] / floro / clarin / arsidas / Lisidas / circe / flerida / [thrid column] / astrea / Libia / yris / casimira / tisbe / galatea / [fourth column] vna dueña / un enano / brutamte / aquiles / vn soldado / musica // [double line] //

[Begins] Tocan vn clarin y descubrese vn nabio y en el vlises, antistes, / arquelao, Lebrel, polidoro, timantes, floro y clarin; // [double line] // anti en vano forcejamos / quando Rendidos a la suerte estamos / contra dos elementos / arq / homicidas los mares y los vientos / oy seran nra Ruina / 1r

[Ends] Lis gracias a dios (changed to «amor» by a different hand) q otra vez / flerida ermosa te miro / Fle. Gracias lisidas a amor / q otra vez a amarte vibo / circ vencerale mi hermosura / pues mi ciencia no a podido / vlis librare de aquesta fiera / a tinacria si amor finjo / arsi solos çelos me faltaban / ya esta todo el mal cumplido / mussca en ora dichosa venga etc // [double line] //

Fin de la primera jornada // [double line] // 15r

[Centered] [cross]

Segunda Gornada del mayor encanto / Amor de D, Po Calderon de la barca / [rubric] / 18r

[Centered] [cross]

Sed. da Gornada del mayor encanto amor // [double line, upper one in two equal segments] //

[Begins] descubrese vn palacio muy suntuoso y ban saliendo todas las / damas por diferentes partes llegan a la puerta y sale cirçe // [dounle line, upper one in eight segments, lower one in two segments] // Lib Señora q llanto es este / astr q pena señora es esta / clor tu lagrimas en los ojos / flor tu suspiros y tu quejas / tisb q ocasión puede moberte / a q sentimiento tengas / 19r

[Ends] Lebr pero q es esto vn leon / dio conmigo / clar mas q toco / Conmigo a dado vn gigante / cir vndase este suelo todo / y ponga paz la diastancia / cla todo se vnda con nosotros // vndese la mesa y los dos graciosos sobre ella y / con la batalla a escuras se ban todos //

Fin de la 2ª Gornada / [rubric] / 37r».

El mayor encanto, amor: Ms. 21.264 de la BNE. Tercera jornada de El mayor encanto amor. s. XVII. I +16 fols., 4º, 215×157 mm.

No tiene tapas ni encuadernación. La filigrana del papel es habitual en otros de la época: tres círculos tangentes verticales con una corona en la parte superior; el círculo de arriba encierra una cruz, el intermedio las letras CAD y el interior una B15.

fol. I: portadilla manuscrita con el título: «Tercera jornada del Mayor encanto amor, de D. Po Calderón de la Barca»; más abajo hay una firma («Ponce de León») que con toda probabilidad pone de manifiesto una procedencia antigua.

fols. 1-15: texto de la 3ª jornada de la comedia.

Inicio (fol. 1v): Te rcera jorda de el mayor encanto amor de D Po

Calderon / antis aunque ya todos sepais

Fin (fol. 15v): perdon de las faltas pide16

2. LA TRANSMISIÓN TEXTUAL DE EL MAYOR ENCANTO, AMOR

Las líneas que siguen se dedican al estudio textual de los testimonios de la comedia pertenecientes al siglo XVII. Se iniciará dicho análisis atendiendo, en primer lugar, a la tradición impresa, seguida del legado manuscrito. Se propone, en suma, un estudio de los testimonios del siglo XVII ordenados según el soporte bibliográfico en el que se han conservado; así, nos ocuparemos, en primer lugar, de las ediciones de la Segunda parte, lugar en el que, sin embargo, resultará inevitable la referencia a M, pues este testimonio corrige adecuadamente muchas lecturas erróneas, por ejemplo, de la príncipe.

2.1. El mayor encanto, amor en la Segunda parte de comedias de Calderón

Tan pronto como se levanta la prohibición de imprimir comedias en todo el Reino17 que, desde 1625, había impuesto el Consejo de Castilla18, Calderón aprovecha para preparar la Primera parte de sus comedias para la imprenta. Esta encerraba en su título dos ideas fundamentales: por una parte, la intención de continuar publicando sus comedias tras este primer volumen que, como se sabe, efectivamente se cumplió, pues entre 1636 y 1677 se publicaron cinco partes de comedias calderonianas19; por otra, hacer «tabla rasa» de cualquier otra publicación no autorizada20.

La primera edición de la Segunda parte es de 1637; la preparación de la misma corrió a cargo de José Calderón, la impresora fue María de Quiñones y el librero Coello; hoy en día se conoce con las siglas QC. En 1641 se imprimió la segunda edición de esta parte (S), a cargo de Carlos Sánchez y dirigida a Antonio de Ribero. La tercera edición lleva por fecha falsa el año de 1637 y el nombre de la impresora que figura en los preliminares es, de nuevo, María de Quiñones; por no conocerse el nombre del librero hoy asignamos a esta edición la letra Q.

La labor de edición de las comedias de Calderón no finaliza en el año 1677, sino que en 1682 Vera Tassis reanuda esta actividad con la publicación de su Verdadera quinta parte, para enmendar la que Calderón había rechazado en 1677. A continuación, imprime sus Sexta y Séptima partes, ambas en 1683, y, en 1684, la Octava. Tras esta primera fase editorial, se encuentra sin material para seguir publicando nu evos volúmenes, por lo que decide entonces reeditar las cuatro primeras partes publicadas en vida del autor; así entre 1685 y 1688 aparecen cada año y sucesivamente la Primera, Segunda, Tercera y Cuarta partes de comedias. Las cuatro partes contienen las mismas comedias que sus antecesoras pero, en ocasiones, con alteraciones en el orden. La última parte, la Novena, aparece en 1691; en la última página de esta figura el índice de la que podría haber sido la Décima parte que, sin embargo, nunca llegó a publicarse21.

La mayor parte de las ediciones de la obra de Calderón que se realizaron a partir de 1700 partían directa o indirectamente de la de Vera Tassis. El prestigio del que gozó Vera en el siglo XVIII, y aun hasta bien avanzado el XIX, empezó a cuestionarse hacia el último tercio de 1800, época en la que varios críticos comenzaron a señalar la inclinación del editor a corregir los textos de Calderón realizando enmiendas que tomaba de su propia cosecha22. Esta actitud negativa ante la labor tassiana disfrutó de una revisión hacia mediados del siglo pasado de la mano de Shergold23 y Cruickshank24. La mayor o menor fiabilidad de las correcciones y novedades introducidas por Vera Tassis sigue siendo, en la actualidad, un campo importante de discusión; así se constata en los múltiples trabajos que, sobre distintos textos del dramaturgo, se han publicado en los últimos años25.

Desde las primeras décadas del siglo XX, las ediciones de la Segunda parte originaron entre la crítica diversos problemas resueltos en la actualidad gracias a los estudios que se ocupan bien de las comedias que integran este volumen, bien de la parte en su totalidad y, por tanto, en cuanto que libro26.

El error en la fecha de impresión de Q ocasionó el primero de los escollos, pues, al coincidir con la de QC, resultaba complicado saber cuál de las dos era la príncipe. Igualmente significativa y confusa resultaba la filiación de las cuatro ediciones de la Segunda parte27.

En 1937 Heaton concluyó, apoyado más tarde por Oppenheimer28, que QC es la edición príncipe de la Segunda parte, modelo de S, por una parte, y de Q, por otra, cuya fecha de composición oscila, como señala Cruickshank29 entre 1672 y 1673. Finalmente, Vera Tassis sigue el modelo de Q para su edición de la Segunda parte.

Dada esta situación, tomaremos QC como texto base a la hora de realizar una edición crítica de cualquier comedia impresa en la Segunda parte. Respecto a este asunto, hay que tener en cuenta que la edición príncipe fue preparada por el hermano del dramaturgo, José Calderón; el privilegio se emitió, sin embargo, a favor de don Pedro, por ello suponemos que el volumen contó con la aprobación del dramaturgo y, muy probablemente, con su participación activa30. La edición de 1637 no está, tal y como han indicado diversos estudiosos, exenta de errores; sin embargo, según expondremos más adelante, el texto parece bastante fiable. Para el asunto de los errores, Valbuena Briones31 ha indicado que quizá este volumen se publicó más precipitadamente que la Primera parte, con la intención de fundamentar la reputación de Calderón como autor prolífico. Resultará conveniente tener en cuenta, de todos modos, las lecturas de S, ya que, tal y como afirmaba Oppenheimer32, este es un texto mejor que el de QC. Esta segunda edición enmienda el texto de la primera acertadamente en algunas ocasiones. Al no existir, sin embargo, prueba de que Calderón estuviese detrás de esta edición, QC debe seguir siendo el texto base de cualquier edición. Por último, convendrá ser cautelosos en lo que atañe a las enmiendas de Vera, aunque, según indicábamos anteriormente, la labor editorial tassiana –según los cánones del xvii– resulta, hoy en día, digna de consideración siempre y cuando se conozca el origen de sus enmiendas, cuya procedencia textual habrá que examinar de modo individual.

2.1.1. El texto de QC

El texto de El mayor encanto, amor publicado en QC presenta un número muy elevado de errores33. Ha de recordarse, a este respecto, que la comedia se había escrito y estrenado entre mayo y julio de 1635, por lo que tan solo habían pasado dos años cuando Calderón solicita el privilegio para imprimir la Segunda de sus partes de comedias. A pesar, pues, de la corta vida teatral de la comedia cortesana, nos encontramos con una edición príncipe que necesita varias enmiendas. De esta misma cuestión se hacía eco Vega García-Luengos34 al referirse al hecho de que las dos piezas palaciegas que inauguran (El mayor encanto) y clausuran (Los tres mayores prodigios) la tabla de comedias de la Segunda parte presentan la característica de haber sido compuestas, exhibidas e impresas en fechas inusualmente cercanas. Esta situación hacía intuir a Vega García-Luengos que

deben de presentar muchos menos pro blemas que la mayoría de las restantes. El hecho de que hubieran sido compuestas poco tiempo antes da a entender que el escritor controlaba sus textos primigenios, sin tener que rescatarlos de copias circulantes por las compañías o librerías. Parece claro, por otra parte, que aquellos textos no estaban destinados a correr la misma suerte que los pensados para las condiciones de los corrales. Su misión habría sido celebrar unos festejos palaciegos concretos, donde las disponibilidades de personas y medios eran muy diferentes a las de los circuitos comerciales. No tendría mucho sentido que los «autores» comprasen unos derechos sobre un material de imposible explotación fuera de palacio, de no mediar adaptaciones drásticas. Así pues, todo incita a pensar que dichas piezas seguirían ligadas al poeta35.

En efecto, la escasa explotación teatral de El mayor encanto no debiera haber afectado sobremanera al texto; sin embargo, el cotejo de testimonios, del que enseguida se ofrecen los resultados, demuestra una situación completamente distinta de la que propone Vega García-Luengos, pues El mayor encanto presenta una serie de problemas textuales que muchas veces no tienen otras comedias que conforman el volumen de la Segunda parte36. A este respecto, Rodríguez-Gallego37 ha indicado que es posible que El mayor encanto llegase a la imprenta directamente de las compañías que la habían montado y, por tanto, con todos los errores de las distintas copias que pudieran haberse hecho para la representación.

El texto de la príncipe contiene algunas erratas de fácil enmienda que son producto, en la mayor parte de las ocasiones, del proceso de impresión y figuran corregidas por los restantes testimonios38. En al gunos casos estas se repiten en Q39 y, tan solo en un lugar, lo hacen en S40.

La comedia publicada en QC muestra, además, algún error que no se detecta, sin embargo, en los demás testimonios; como, por ejemplo, la omisión del nombre de un personaje al inicio de su intervención; tal y como sucede en el v. 2401.

Más relevantes resultan, sin duda, los errores de QC que se mantuvieron en S y Q41, pues estos prueban la dependencia que se establece entre las tres ediciones. En este caso VT y Menmiendan de manera conjunta o bien individualmente aportando lecturas correctas distintas42.

1) VT y Menmiendan conjuntivamente

Los dos ejemplos que se ofrecen a continuación son excepciones al apartado general en el que los incluimos, pues en el primer caso se trata de un error compartido por QC y S, un nuevo error en Q y la enmienda de VT y M. En el segundo, nos hallamos ante un error de QC compartido con Q, un error distinto en S y la enmienda de VT y M.

162 Vlis. Dioses, que tierra es esta, / atiende, escucha QC S Ant. Dioses, que tierra es esta / atiende, escucha Q Ulis. Dioses, que tierra es esta? / Antis. Atiende, escucha VT M 564 Aris QC Q/Atis S] Acis VT M

QC presenta, por otra parte, numerosos errores en los nombres de personajes a lo largo de la primera jornada. En la mayor parte de los casos se trata de sustituciones de una letra por otra.

reparto Licia QC S Q] Libia VT M 962 Arsides QC S Q] Arsidas VT M

En ciertas palabras del texto de QC la adición o sustitución de unas letras llevan al error43.

1261 por lo hermoso y lo discreto QC S Q por lo hermosa y lo discreta VT M 2081 mas QC S Q] mal VT M 3226 Dores QC S Q] Doris VT M

En el texto de la príncipe se omiten, en otras ocasiones, letras que convierten en plural adjetivos que deberían estar en singular o modifican formas verbales.

316 bellos QC S Q] bello VT M 3264 pondré QC S Q] podre VT M

La omisión, ya no de letras, sino de palabras completas, convierte algún verso de QC en hipométrico.

938 el solo QC S Q] el que solo VT M 3109 venciste QC S Q] me venciste VT M

2) VT y Menmiendan separativamente

Los versos hipométricos de QC figuran corregidos tanto por VT como por M, testimonios que, sin embargo, adoptan soluciones distintas.

704 el admiro QC S Q el fin admiro VT la suerte miro M 2367 pues lo monado QC S Q pues ya lo enmonado VT pues ya lo monado M

En el siguiente caso se trata de un error compartido por QC y S, un nuevo error en Q y dos soluciones distintas por parte de VT y M.

687 siendo los para mi QC S siendo para mi Q
siendo para mi patentes VT siendo los dos para mi M

La edición príncipe presenta también errores compartidos con S que, sin embargo, no aparecen en Q. La misma situación, aunque al contrario, sucede en aquellos errores de QC con Q que no figuran en S. Esta serie de errores prueban que S y Q derivan de modo independiente de QC.

1217 lleuo QC Q] llego S 1912 acobardaba] acordaba S 3013 mancion QC S44] mansion Q

A su vez, los errores que QC comparte con Q y VT demuestran, aunque más adelante se trazará esta vinculación con mayor detalle, que la edición tassiana depende de Q. El hecho de que estos errores no figuren en S y M resulta también muy significativo.

117 ojos QC Q VT] hojas S M 2676 suenen QC Q VT] suelen S M

Las malas lecturas de QC se transmitieron en algunos casos a todas las ediciones impresas posteriores. En estos casos M es el único testimonio que corrige adecuadamente. A este respecto, cabe señalar, en primer lugar, que la edición príncipe omite en las dramatis personae ciertos nombres de personajes que participan, sin embargo, en la acción dramática. Las omisiones se suplen gracias a M, testimonio que añade: Galatea, una dueña, un enano, Brutamonte, Aquiles, Música y soldado. Otros ejemplos son los que siguen:

1588 no à explicar mi mal le obligo QC S Q VT no a explicar mi mal me obligo M 1617 menor QC S Q VT] menos M

Otro grupo de variantes es aquel formado por errores que el texto de QC comparte con S, Q y M, errores que tan solo VT enmienda45. Tal es el ejemplo de la omisión de «Primera jornada» al principio de la comedia46; aunque de mayor relevancia son aquellos ejemplos en los que VT ofrece una corrección impecable, mientras que M agrava el error ofreciendo una nueva lectura.

1360 vna siempre, otro tal vez QC S Q uno siempre, otro tal vez VT una siempre otra tal vez M 1387 un representante amor QC S Q si un Representante a oir VT a un representante amor M

En este mismo apartado se encuentran ciertas faltas de concordancia a nivel verbal y numérico, la omisión de la preposición «a» en construcciones en las que resulta necesaria o la simple sustitución de una letra por otra.

194 peñasco QC S Q M] peñascos VT 195 dauan QC S Q M] daba VT 637 ilumina rayos QC S Q M] ilumina a rayos VT 1059 embuelto QC S Q M] envuelta VT 1884 mirarte QC S Q M] mirarse VT

Vera Tassis corrige, con igual eficacia, los errores producidos por repetición a causa de un salto de ojo del cajista.

2471 y de fieras QC S Q M] lisongeras47 VT 2659 correr QC S Q M] mouer VT

Las enmiendas tassianas atañen también a aquellos versos hipermétricos de QC que VT resuelve sin problema.

3227 Hija de Semideo invencible QC S Q hija de simideo invencible M y de Nereo inuencible VT

Enmienda vinculada a esta del v. 3227 es la del 566, en la que Galatea se convierte en hija de Tetis en el texto de QC, siéndolo, como bien enmienda Vera Tassis, de Nereo.

566 Tetis QC S Q M] Nereo VT

Los errores más graves que se encuentran en el texto de QC son, sin lugar a dudas, las lagunas causadas por la omisión de algún verso. La perspicacia editorial tassiana las detecta todas, proponiendo versos alternativos que no aparecen en ningún otro testimonio, por lo que bien podría tratarse de enmiendas ope ingenii del «mayor amigo» de Calderón. Solo en un caso la segunda mano de M enmienda una de las lagunas con un verso que, según se explica en la nota del texto correspondiente, podría ser calderoniano y que, en cualquier caso, teniendo en cuenta que el dramaturgo revisó el manuscrito, contó con su aprobación. Dada esta situación, la decisión editorial que adoptamos en nuestro texto crítico es, en los dos casos que solo VT propone un verso alternativo, mantener el pasaje tal y como figura en QC, indicando en la nota al texto la laguna. A este respecto debe considerarse, por una parte, que las enmiendas veratassianas son de origen desconocido y, por otra, que la laguna figura en el contexto de un romance, así pues no es posible determinar si falta un solo verso o más de uno.

1692-1693 el defeto. Brunelillo / Sale un enano. / Enano Doña Brianda / Cla. De donde QC S Q M el defecto: Brunelillo, / sal al punto. / Sale vn enano /Enano Què me quieres, / Doña Brianda / Cla. ¿De donde VT 1855 que me haras desesperar QC S Q M que me haràs desesperar, / si à hablar mas en esso buelues VT

Sin embargo, y teniendo en cuenta los motivos aducidos, restauramos la tercera laguna con el verso que aparece en el manuscrito obra de la segunda mano.

1727-1728 sufrilla sino un gigante QC S Q sufrirla, sino vn gigante, / y dos bestias solamente VT sufrirla sino un gigante / una suegra y una sierpe M2

En pocos lugares, el texto de QC exige una enmienda ope ingenii; uno de los ejemplos es, sin embargo, la omisión en la lista de dramatis personae del nombre de Clori, que ningún testimonio aporta; por este motivo ha de añadirse al texto siguiendo la aparición de la ninfa en la acotación posterior al verso 376, así como en los versos 998, 2750 y 2762. Otros casos de este mismo tipo son los que siguen48:

376a Licia QC S Q VT M Libia (texto crítico) 1275 agradecido QC S Q VT M agradecida49 (texto crítico)

Por último, es preciso señalar que tanto QC como los restantes testimonios presentan tan solo el verso inicial del estribillo que cierra la primera jornada, por lo que nos vemos en la obligación de desarrollarlo siguiendo los estribillos anteriores.

992 En hora dichosa venga, &c. QC S Q VT M En hora dichosa venga/a los palacios de Circe/el siempre invencible griego/el nunca vencible Ulises. (texto crítico)

2.1.2. El texto de S

El texto de S presenta, por su parte, una serie de erratas producto del proceso de impresión que no figuran en los restantes testimonios50. Se trata, habitualmente, de erratas ocasionadas por la sustitución de una letra por otra, la incorrecta separación de ciertas palabras o bien la omisión de alguna letra.

Más significativos resultan los errores de S que no figuran en otros testimonios. Algunos ejemplos son los que siguen:

526 notable S] noble QC Q VT M 1919 vna guarnecida S] guarnecida QC Q VT M 2866 segun S] segur QC Q VT M

En todo caso el error de mayor importancia que presenta S, fundamental para la filiación del manuscrito, será la omisión de un verbo –presente, sin embargo, en QC, Q y VT–, que M rellena con una nueva lectura que se aleja de la que aparece en los testimonios impresos.

2432 om. S / son M] hacen QC Q VT

2.1.3. El texto de Q

El texto de Q presenta un gran número de pequeñas erratas producidas, probablemente, durante el proceso de impresión y provocadas bien por sustitución de una letra por otra, bien por la adición de alguna letra51.

La edición de El mayor encanto publicada en Q contiene, además, varios errores que no aparecen, sin embargo, en los restantes testimonios. Los más graves son los que ocasionan versos hipométricos o aquellas lecturas mal entendidas por parte del impresor que dieron lugar a varios de los errores que a continuación se relacionan52.

77 Todo espanto Q] Todo es espanto QC S VT M 699 pues son en planta Q] pues son imprenta QC S VT M 1787 yo estoy borracha, ò yo Q O yo estoy borracho, o yo QC S VT M 2762 trompa Q] trompeta QC S VT M

En ciertas ocasiones los errores de Q figuran corregidos en VT con una lectura distinta de la que presentaba QC.

12 ablandas Q / templas VT] aplacas QC S M 1184 nigromantica Q / nigromante VT] nigromanta QC S M 2852 Como si Q / Como si yà VT] Como no si QC S M

Más significativos para la filiación son, sin embargo, los errores comunes que comparten Q y VT.

El primer ejemplo que señalamos se trata de una simple trivialización por parte del cajista de Q que, sorprendentemente,VT mantuvo.

8 ola hiza Q VT] ¡A la triza! QC S M

Otras veces se detectan errores poco significativos producidos por la sustitución de una letra por otra o bien por adición; así sucede en los versos 2185 y 3070.

El error de mayor gravedad que presenta el texto de Q es la omisión de treinta y ocho versos en la primera jornada agrupados del siguiente modo: veintisiete versos (vv. 83-108 de QC), nueve versos (vv. 111-118 de QC), otro verso (v. 120 de QC) y, finalmente, el v. 122 de QC.

QC Cla. Si creere, si es que arguyo, que por mi coraçon se juzga el tuyo. Vlis. Pues yà que aquí llegamos, su centro piedra a piedra [discurramos, y para que boluamos a esta parte a vernos juntos otra vez con arte, diuididos en tropas, vamos descabellando verdes copas a estos caducos troncos, que de quexarse al Zefiro [estan roncos. Saquemos las espadas a mas sangrientas lides enseñadas, que yo serè el primero que este deerribe rebellin grosero, que el paso à mis intentos contradize. Da en un arbol, y dize dentro Lisidas. Lis. Ay misero de mi, y ay infelize. Arq. Del golpe lastimado en racional idioma se a quexado el tronco. Vlis. Error ha sido. Cla. No ha sido viue Dios, que yo [lo he oido. Vlis. Sin temer, ni creer assombros [vanos, harè a los pies camino con las manos. Tim. Todos te imitaremos, y por diuersas sendas talaremos el monte. Cla. Yo contigo
me he de quedar. Lebr. Y yo à los [muchos sigo, que en el peligro son consejos buenos, por irse con los mas dexar los [menos. Vanse todos y quedan Vlises y Clarín. Vlis. Pues los dos nos quedamos, por esta parte penetrando vamos, caiga à mis pies tanto embaraço luego. Dize dentro Flerida. Fle. Ten lastima de mi inuencible [Griego, buelue à la baina la valiente espada contra una triste en vano leuantada. Vlis. Esto ya no es engaño del oìdo. Cla. Ni de los ojos ay de mi lo ha sido. Vlis. No, puesto que sus ojos verdes pendian, y descienden rojas, que bosque es este cielos soberanos, adonde son los arboles humanos. Cla. Y aun en esso no pàra nuestra fortuna tantas vezes rara, pues del obscuro centro suyo, miro salirnos al encuentro un esquadron de fieras barbara inculta gueste, que en hileras mal formadas embiste à los dos. (vv. 81-128) Q Cla. Si creerè, si es que arguyo, que por mi coraçon se juzga el tuyo. ………………………………. ………………………………. ………………………………. ………………………………. ………………………………. ………………………………. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ………………………………..……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ………………………………..Vanse, quedã los dos. Vlis. Pues los dos nos quedamos, por etsa parte penetrando vamos, ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. que vosque es este cielos soberanos! ……………………………….. Cla. Y aun en esso no pàra ……………………………….. pues del obscuro centro suyo, miro salirnos al encuentro vn eqsuadron de fieras, barbara inculta gueste, que en hileras mal formadas embiste à los dos.

Vera Tassis –que tuvo Q como base de su edición– mantuvo la laguna entre los vv. 83 y 108; del mismo modo omitió los versos 111 a 118 de QC; posteriormente, debió de detectar la omisión del 120, de manera que modificó el 119 y añadió un nuevo verso (aqueste que pisamos) en lugar del de QC (adonde son los arboles humanos); por último omitió, al igual que Q, el v. 122.

VT

Clar. Si creere si es que arguyo

que por mi coraçon se juzga el tuyo

.......................................

.......................................

.......................................

.......................................

.......................................

.......................................

.......................................

.......................................

.......................................

.......................................

.......................................

.......................................

.......................................

.......................................

.......................................

.......................................

.......................................

.......................................

.......................................

.......................................

.......................................

.......................................

.......................................

.......................................

.......................................

.......................................

.......................................

Vanse todos y quedan Vlises y Clarín.
Vlis. Pues los dos nos quedamos,
por esta parte penetrando vamos,

......................................

…..................................

…..................................

.....................................

.....................................

......................................

......................................

.......................................

.......................................

què bosque es de confusion tan rara
aqueste que pisamos.
Cla. Y aun no pàra

........................................

en esso pues del triste obscuro centro
suyo, miro salirnos al encuentro
vn esquadron de fieras,
barbara inculta hueste, que en hileras
mal formadas embiste
à los dos.

La laguna de VT fue detectada en primera instancia por Hartzenbusch, quien, tras los versos 818-824 de su edición de la comedia («Solo pido / que estos dos árboles que hoy / a lástima me han movido, / porque fue mi acero causa / de aumentarles su martirio, / en pago de aquesto sean / a la luz restituidos»), insertó una nota en la que dejaba patente la necesidad de los versos omitidos para entender los arriba citados:

No se explica esto: no se dice en toda la comedia de donde se infiera cómo la espada de Ulises aumentó el martirio que padecían Flérida y Lísidas, convertidos en troncos. Acaso en algún pasaje, que se suprimió, habría algún juego de teatro, al cual se haría alusión aquí: verbi gracia, si Ulises hubiese acuchillado aquellos árboles, y hubiese salido sangre de entre ellos53.

En 1918, Toro y Gisbert54, teniendo delante QC (que él denomina B), Q (A) y VT, señaló igualmente la laguna de Q y VT y reconstruyó la escena completa; con esta y otras variantes, ya indicadas, compartidas por Q y VT frente a QC, demostraba Toro y Gisbert55 que «la edición de Vera Tassis está hecha, según se deduce de mi comparación de la escena primera de El mayor encanto Amor, con arreglo a A».

Veinte años más tarde volvió sobre este ejemplo Heaton56 al ocuparse de las ediciones de la Segunda parte y el orden en que se habían impreso. Tras determinar que QC había sido la base sobre la cual se había preparado Q, sugiere que la persona que se ocupó de esta última edición, omitiendo la escena presente en QC,

[...] must have perceived that this scene contradicts what Lísidas himself says in the sonnet in which he first expreses himself immediately after he and Flérida are released from enchantment, to wit, that during the time when he had been transformed into a tree he had contiue to love Flérida but had been deprived of all human attributes, including the power of speech. This observant person therefore struck on all but three lines of the scene, but failed to make needed changes in the passage which was to puzzle Hartzenbusch57.

A raíz de este ejemplo, Heaton presupone que en la preparación de Q puede observarse cierta intención de paliar errores existentes en las ediciones anteriores y que este propósito bien podría haber salido del propio dramaturgo, quien

in the last few years of his life manifested the greatest concern over the purity of the text of his comedias, complaining against the printers who, on the one hand, had included in their editions «yerros» wich were not his and, on the other hand, had printed many of his plays «no cabales»58.

El problema quedó definitivamente resuelto con Sloman59, quien, al referirse a la omisión de esta escena en Q y recordando las afirmaciones de Heaton, apunta:

It is hard enough to believe that the reviser was so ingenuous as to wish to omit a whole scene in order to make the play coform to a literal interpretation of mudo. But we must believe far more. If, as Heaton argues, Lísidas and Flérida must not be recognizable as persons, how and why should Ulises have pity of them and plead with Circe to have them restored to human form? An omission of the lines in question required much more than some changes in the speech of Ulises cited above, yet the reviser changed nothing60.

Sloman61 propone, para explicar esta laguna, un descuido en la preparación de Q, argumentando que la primera omisión que se observa en Q podría deberse a un salto de ojo del copista que pasó del v. 83 –que comienza con «pues», es heptasílabo y rima en –amos– al v. 108 –que empieza igual, presenta el mismo número de sílabas y rima de igual modo–. Posteriormente, este se percató de que había omitido la acotación y la añadió justo después del v. 82. Copió el 109 y el 110, distraído de nuevo saltó hasta el v. 119 que volvió a copiar; omitió el 120, copió el 121 y, finalmente, omitió el 122.

Sloman concluye explicando, f rente a la teoría propuesta por Heaton, que

If the omissions of the Q text were intentional, a more likely reason than that propounded by Heaton is that the printer, anxious to reduce costs, wished to sorteen a long scene. Or as I have suggested, the lines may have been omitted by mistake. But whatever the reason for the omissions, the person responsible was surely the very opposite of «observant» and «careful», the epithets with which Heaton decribes him. That this person was don Pedro himself, as Heaton surmises, is in my view improbable62.

El texto de Q presenta, por otra parte, una serie de lecturas equipolentes con respecto a los restantes testimonios. Un ejemplo es el que sigue:

108a Vanse, y quedã los dos Q Vanse todos y quedan Ulises y Clarín QC S VT M

Q y VT comparten, también, un elevado número de lecturas equipolentes63.

26 los elementos Q VT] dos elementos QC S M 1931 y inclinadas Q VT] e inclinadas QC S M

2.1.4. El texto de VT

En las breves líneas dedicadas a la labor editorial de Vera Tassis se apuntó su tendencia a la novedad textual. Varias son las ocasiones, como se ha visto en el estudio de QC, en las que VT trata de enmendar errores graves del texto de la príncipe proponiendo nuevas lecturas; sin embargo, estas innovaciones no siempre tienen una base textual conocida, por ello habrá que estudiarlas individualmente.

Como se verá en lo que sigue, el gusto por la enmienda renovadora es habitual en la edición veratassiana, incluso en aquellos lugares en los que no hay error aparente en la príncipe. En todo caso, conviene tener en cuenta la pulcritud y atención de este editor de Calderón pues, además de detectar errores e intentar enmendarlos, su edición apenas los presenta y, cuando los hay, se trata, en su mayoría de simples erratas64. Algunos de los ejemplos que siguen se deben bien a la omisión de alguna sílaba o bien de una palabra entera en el verso; pero también a la adición, lo que hace el verso hipermétrico.

1335 Clori VT] Clorida QC 1676 Mas, Cielos, què VT] Mas què QC 2035 om.VT] hoy QC

Vera Tassis añade, en el título de la comedia que encabeza el primer folio y justo antes de la lista de dramatis personae, los datos referidos a la representación de El mayor encanto65.

EL MAYOR / ENCANTO AMOR. / COMEDIA FAMOSA. / Fiesta que se representò à sus Magestades en los Estanques / de Buen Retiro. DE DON PEDRO CALDERON / de la Barc a. VT] EL MAYOR / ENCANTO AMOR. / COMEDIA FAMOSA, / de don Pedro Calderón de la Barca. QC

La pericia editorial llevó en ocasiones a Vera a modificar lecturas de Q que no eran errores, estropeando, en algún lugar, buenas lecciones del texto de la príncipe66.

169 dado VT] hallado QC 499 fui cochino VT] fui un cochino QC 579 rigor VT] riesgo QC 598 buque VT] buco QC 1148 Tinacria VT] Triaca QC

Habituales son también los cambios de orden o las sustituciones de uno de los componentes del verso por una nueva palabra o, simplemente, su modificación.

35 Ya toca el espolon la playa VT] Ya el espolon toca la playa QC 1116 finja amarle VT] amarle finja QC

En el ámbito de las acotaciones Vera incorpora también un número muy elevado de innovaciones67.

314a la Ninfa Iris VT] Iris ninfa QC 352a Tocan chirimias, y desaparece el arco y la Ninfa VT Desaparece con chirimias el arco y la ninfa QC 1607a Sale Brutamonte, Gigante VT Sale un gigante QC

En varias ocasiones invierte el orden de un verso y la acotación que le sigue o bien cambia de lugar la acotación68.

344 Dexa caer un ramillete / Toca con el sus hechizos VT toca con el sus hechizos / Dexa caer un ramillete QC

Muy común es también la adición de nuevas acotaciones inexistentes en el texto de la parte, así como las indicaciones de apartes69.

470 en tu purpura teñido. saca la esp. VT en tu purpura teñido QC

VT y M comparten, además, una serie de lecturas equipolentes. Algunas de ellas son de tipo accidental; otras, sin embargo, son significativas, a pesar de ser cambios no necesarios en el texto de la parte. No parece, sin embargo, que estos dos testimonios puedan estar ligados, pues las variantes que a continuación se relacionan pudieron fácilmente ser introducidas por Vera Tassis y el copista de M de manera individual.

219 embidia VT M] a envidia QC 1359 si su afecto VT M] si a su afecto QC 2405 hacer VT M] a hacer QC

2.1.5. Conclusiones y filiación de las ediciones de la Segunda parte

Tal y como se ha observado a lo largo del presente estudio, el texto de QC es un testimonio que se encuentra a medio camino entre S –que presenta el menor número de errores– y Q –la edición que contiene el mayor número de errores–. En la edición príncipe se detecta una cifra muy elevada de errores (más de cien) que, en la mayor parte de las ocasiones, son susceptibles de enmienda gracias a S, bien con ayuda de M que, como sabemos, contó con una revisión, si no total, parcial del dramaturgo y, por último, de VT. Según se ha explicado, en dos lugares el texto de QC presenta sendos errores que ningún testimonio corrige (vv. 376a y 1275) lo que sugiere la hipótesis de un arquetipo, un ascendiente común en donde se haya producido dicho error. Por otra parte, en dos ocasiones hemos mantenido las lagunas que presentaba QC, pues ningún testimonio –con la excepción de VT que ofrece una enmienda ope ingenii sin justificación textual– aporta un pasaje alternativo. La elección de QC como texto base está avalada, en todo caso, por el privilegio concedido a Calderón en mayo de 1637 por un período de diez años para la impresión de la príncipe de la Segunda parte, así como por la supuesta participación activa del dramaturgo en la preparación de esta edición.

Por otra parte, debemos señalar que QC comparte con S y Q nada menos que una treintena de errores. En otras ocasiones, sin embargo, QC presenta algún error en común solo con S o bien únicamente con Q. Además, tanto en S como en Q figuran, por su parte, errores separativos. Dada esta situación, podemos concluir y justificar la filiación de las tres primeras ediciones de la Segunda parte propuesta por Heaton ya en 1937 y que se ha constatado, desde entonces, en los trabajos que se han ocupado tanto de cada una de las comedias que forman la Segunda parte, como del conjunto de las doce comedias; a saber: QC es la edición príncipe que, a su vez, fue la base, por una parte de S y, por otra, de Q.

Segunda parteEl mayor monstruo del mundo70