image

image

image

© Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Corrección de estilo: Silvana Velasco

Diseño de cubierta: Germán Ruiz Ch.

Diagramación: Diana Patrón Miñán

Editor del proyecto editorial

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas S.A.C.

Av. Alonso de Molina 1611, Lima 33 (Perú)

Teléf: 313-3333

www.upc.edu.pe

Primera edición: setiembre de 2013

Versión ebook 2015

Digitalizado y Distribuido por YoPublico S.A.C.

image

www.yopublico.net

Telf: 51-1-221 9998

Dirección: Av. 2 de Mayo 534 Of. 304, Miraflores

Lima-Perú

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Centro de Información

Cómo aprovechar el APEC Perú 2008 en la Era de los TLC

Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015

ISBN de la versión e-Pub: 978-612-318-016-4

ISBN de la versión Mobi: 978-612-318-016-4

APEC, INTEGRACIÓN ECONÓMICA, ORGANIZACIONES INTERNACIONALES, COOPERACIÓN INTERNACIONAL, RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES, PERÚ

337.1164 PERE

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo, por escrito, de la editorial.

El contenido de este libro es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la opinión de los editores.

Contenido

Prólogo

Yosef Berty Fernandez

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

República de Indonesia

Presentación. Palabras del Embajador Juan Carlos Capuñay Chávez

Alto Funcionario del Perú ante el APEC

Director General de Asia y Oceanía

Ministerio de Relaciones Exteriores

Presentación. Palabras del PhD. Julio Chan

Director APEC

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Introducción

Mag. María Cecilia Pérez

Coordinadora de la REDAP 2011 – 2012

Profesora Facultad de Negocios

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

Perú y las cadenas de valor en APEC: ¿Cuál es el rol de las redes de transporte en la competitividad?

Autores:

Alexis Yong Manrique

Juan Manuel Hurtado Vassallo

Universidad del Pacífico

Primer Puesto

Aprovechamiento de los acuerdos económicos de los países del foro APEC en los tres factores cruciales para el crecimiento de los países en vías de desarrollo

Autor:

Piero Unzueta Valencia

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Segundo Puesto

Perspectivas económicas de la inversión coreana en el sector energético peruano en el marco del TLC

Autores:

Vilma Margarita Abado Mamani

Diana Pamela Urbina Juárez

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Tercer Puesto

Nuevas configuraciones radiales: el caso APEC

Autores:

Anabelí Chuquillanqui Arizapana

Carmen Armas Montalvo

Pontificia Universidad Católica del Perú

Premio Especial LATN

Relación comercial Perú-Indonesia: análisis y proyecciones

Autores:

Marco Alberto Carrasco Villanueva

Sailin Selene Wong Ramírez

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Premio Especial de la Embajada de Indonesia.

Prólogo

La Embajada de la República de Indonesia se complace en ser parte del V Concurso de Investigación Universitaria Juan Abugattás «Cómo aprovechar el APEC PERU 2008 en la era de los TLC». Queremos agradecer a la Red Peruana para Estudios del Asia-Pacífico (REDAP) por invitarnos a cooperar con ellos en la organización del mismo, especialmente a la señora María Cecilia Pérez, coordinadora de la REDAP durante el periodo 2011-2012, y al doctor Carlos Aquino, quienes fueron los primeros en proponer nuestra participación.

Participamos como coauspiciador porque el tema de la investigación refleja la importancia de APEC en la economía mundial que ahora se mueve hacia la liberalización comercial. La decisión de abordar este ítem es oportuna y merece la pena ser revisada a través del trabajo académico.

En segundo lugar, mediante nuestra participación, apoyamos la actividad científica entre los académicos, especialmente los estudiantes. Para nosotros, sus ideas son tesoros y deben ser reconocidas.

En tercer lugar, queremos brindar oportunidades para desarrollar más estudios acerca de países en la región Asia Pacífico, especialmente acerca de Indonesia. Por dicho motivo, otorgamos premios a las dos mejores composiciones sobre Indonesia. Consideramos que cuanta más gente sepa acerca del trabajo de los países en los sectores económico, comercial, de inversión e incluso cultural, mejor será el entendimiento de la dinámica en la región.

Para nosotros esta recopilación de composiciones es también importante para marcar la presidencia de Indonesia en APEC 2013. Nuestro liderazgo es crucial porque APEC ha asumido roles locomotores en el crecimiento económico regional y global.

Finalmente, felicitamos a los ganadores por su arduo trabajo y brillantes perspectivas. Asimismo, es importante tomar en cuenta que todos ellos aún están en sus años productivos como estudiantes de pregrado o recién graduados. Por tal motivo, les deseamos éxitos y un futuro promisorio. Igualmente, expresamos nuestra esperanza en que sus trabajos contribuyan a la discusión del desarrollo de APEC.

Yosef Berty Fernandez
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario
República de Indonesia

Presentación

Deseo, en primer lugar, agradecer a la Red Peruana para Estudios del Asia-Pacífico (REDAP) y en especial a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, por la iniciativa de organizar el V Concurso de Investigación Universitaria Juan Abugattás Abugattás “Cómo aprovechar el APEC Perú 2008 en la era de los TLC”, evento que el Ministerio de Relaciones Exteriores auspició con mucho agrado.

El hecho de que en el concurso hayan participado estudiantes de las más prestigiosas universidades del Perú, cuyos trabajos han demostrado su especialidad en temas internacionales, le otorga un gran valor a esta premiación y, a la vez, expone la diversidad de puntos de vista en torno al rol y alcance de la región del Asia Pacífico, de particular importancia económica y política para nuestro país.

Las migraciones chinas y japonesas se establecieron en nuestro país y se constituyeron en una valiosa fuerza laboral, además de enriquecer el acervo cultural peruano. Sin embargo, no es sino hasta inicios de la década de los noventa que el Perú establece con acciones concretas un nuevo enfoque, político y además económico-comercial, de vinculación con el Asia-Pacífico.

Para tal efecto, se diseñaron diversas medidas, entre ellas abrir misiones diplomáticas en los principales países que integran la ASEAN, realizar visitas de alto nivel y otras que facilitarían el mejoramiento de las relaciones bilaterales y de comercio. Estas acciones se vieron reflejadas en el crecimiento de la balanza comercial del Perú con el Asia Pacífico.

Como ha sido señalado, en más de una oportunidad, por los jefes de Estado de nuestra república que han participado en las Cumbres de Líderes del APEC, una de las prioridades de la política exterior del Perú es reforzar e intensificar los vínculos con la región Asia-Pacífico-Oceanía, que involucra a países que constituyen dos tercios de la población mundial y que son responsables de más del 50% del comercio internacional y el 48% de la producción mundial.

Para el Ministerio de Relaciones Exteriores, la participación del Perú en el APEC, se ha convertido en el principal mecanismo de concertación económica y comercial en la región. Sus 21 miembros incluyen tres del Consejo de Seguridad, cuatro del G8, siete del ASEAN y tres de Oceanía. Y, por América Latina participan Chile, México y Perú que, además, son miembros fundadores de la Alianza del Pacífico, junto con Colombia.

El Perú es el único miembro de la Comunidad Andina que forma parte del Foro. Esta circunstancia permite a nuestro país actuar como interlocutor válido para promover y desarrollar un acercamiento para beneficio mutuo entre ambas regiones, en función de nuestra posición en el ámbito sudamericano.

La necesaria proyección de la CAN y la Alianza del Pacífico hacia el Asia y la Cuenca del Pacífico, así como las excelentes posibilidades de un Proyecto Bioceánico que unen el Atlántico con el Pacífico, encuentran en esta membresía del Perú en el APEC, un puente de acceso a los principales mercados asiáticos y la puerta de entrada de Asia Oceanía a este lado de América del Sur.

La designación del Perú para ocupar, nuevamente, la presidencia del APEC en el 2016, constituirá una vez más uno de los más importantes compromisos en la historia diplomática del país.

Ello implicará una tarea que debe ser afrontada de manera integral y multidisciplinaria por el Gobierno y la sociedad civil, mediante un proyecto de alcance nacional. Las actividades de la presidencia en el 2016 congregarán la atención de los gobiernos, los medios de prensa y gremios empresariales de la Cuenca del Pacífico y la comunidad internacional en su conjunto. El Perú APEC 2016, constituirá indudablemente una excelente «vitrina» para promover las oportunidades de negocios y los atractivos nacionales de diverso orden en el país.

El rol de los académicos será fundamental en la creación de la necesaria sinergia que demandará el concurso del Gobierno y la sociedad civil para propiciar que la presidencia del Perú en el APEC represente el inicio de una nueva etapa en la marcha de la economía nacional hacia la modernización. Es necesario mirar a la Cuenca del Pacífico como el socio natural para un desarrollo compartido.

Felicito una vez más a la Red Peruana para Estudios del Asia Pacífico (REDAP) y a los ganadores del V Concurso de Investigación Universitaria Juan Abugattás Abugattás “Cómo aprovechar el APEC Perú 2008 en la era de los TLC”, por su invalorable contribución en la enorme tarea de comprender mejor Asia y Oceanía, sus alcances y sus posibilidades para el progreso de nuestra economía nacional.

Palabras del Embajador
Juan Carlos Capuñay Chávez
Alto Funcionario del Perú ante el APEC
Director General de Asia y Oceanía
Ministerio de Relaciones Exteriores

Presentación

El Mincetur, como entidad responsable de las actividades del comercio exterior del Perú, se enorgullece y tiene el honor de presentar los trabajos ganadores del V Concurso de Investigación Universitaria Juan Abugattás Abugattás «Cómo aprovechar el APEC Perú 2008 en la era de los TLC», del que tuvimos el agrado de ser auspiciadores en 2012.

En los últimos años, el crecimiento del comercio del Perú con la región Asia Pacífico ha sido notable. Nuestro país ha suscrito a la fecha nueve acuerdos comerciales bilaterales con economías miembros de APEC, y está negociando uno de los tratados plurilaterales más ambiciosos a nivel mundial: el Acuerdo de Asociación Transpacífico (o TPP, por sus siglas en inglés), que actualmente incluye a 11 economías APEC (Brunei Darussalam, Canadá, Chile, México, Nueva Zelandia, Singapur, Australia, Estados Unidos, Malasia, Perú y Vietnam).

Estas actividades denotan nuestro profundo y continuo compromiso con la integración económica y comercial con esta región del mundo, que ha demostrado en los últimos años altas tasas de crecimiento y alto dinamismo en desarrollo comercial, tecnológico y social.

El Perú se ha planteado como meta convertirse en un hub entre Asia y Sudamérica, capaz de atraer inversiones que contribuyan a la modernización y ampliación de la infraestructura y conectividad, así como a la creación de valor agregado y nuevos puestos de trabajo. Para lograrlo, se requiere trabajar activamente para desarrollar una agenda interna que eleve la competitividad del Perú y mejore el acceso de nuestros productos a los mercados externos.

Se espera alcanzarlo a la par de la profundización de las relaciones bilaterales existentes el establecimiento de nuevas alianzas estratégicas a nivel bilateral y plurilateral.

APEC posee los elementos necesarios para conseguir estos objetivos. A través de los proyectos de cooperación económica y técnica, el Perú puede conocer las experiencias de otras economías e implementar las medidas convenientes para hacer más competitivos a nuestros sectores.

En el ámbito de las relaciones económicas, la interacción cercana con las economías que lo conforman representa una oportunidad para forjar alianzas estratégicas en el plano bilateral y en el multilateral en defensa los intereses del Perú.

La temática del concurso realizado en 2012 es muy relevante para la coyuntura que actualmente estamos viviendo. Está previsto que el Perú volverá a ser anfitrión de las reuniones APEC en el año 2016, por lo que es necesario iniciar las actividades para lograr una excelente organización y establecer la agenda temática de 2016.

Es vital que se lleven a cabo actividades como este importante Concurso de Investigación Universitaria, el cual promueve la investigación académica de alto nivel. Agradecemos a la Red Peruana para Estudios del Asia Pacífico por su continuo trabajo en el fomento a la investigación y por sus valiosos aportes como representantes peruanos ante los centros de estudios de APEC.

El Mincetur saluda la iniciativa de la REDAP y a los ganadores de este V Concurso, y esperamos que esta iniciativa haya servido a los participantes para fomentar su interés hacia los temas comerciales destacables en la región, a las oportunidades que surjan y cómo nuestro país puede aprovecharlas.

Palabras del doctor Julio Chan
Director de APEC
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Introducción

La Red Peruana para Estudios del Asia-Pacífico (REDAP) se fundó el 7 de agosto de 1997, a partir de un convenio celebrado por los rectores de las universidades fundadoras.

Su principal objetivo es contribuir a la mejor inserción del Perú en la región Asia Pacífico, desarrollando el conocimiento en nuestro país sobre las realidades de la región, mediante un proceso sistemático de docencia e investigación, estableciendo vínculos de intercambio y cooperación con instituciones académicas y estimulando la participación activa del sector académico peruano en los mecanismos de diálogo y cooperación existentes en el Asia.

En este marco, en el mes de febrero de 2012 se convoca al V Concurso de Investigación Universitaria Juan Abugattás Abugattás «Cómo Aprovechar el APEC PERÚ 2008 en la era de los TLC» con el objeto de incentivar la investigación universitaria de alto nivel en torno a las relaciones del Perú con las economías miembro de APEC, en todos los campos académicos.

Cabe indicar que en esta quinta versión del concurso se otorgaron premios especiales para las investigaciones relacionadas con la República de Indonesia, cuya Embajada ha sido la principal auspiciadora del concurso, sin su ayuda no hubiera sido posible llevar a cabo esta tarea.

En este sentido, expreso un especial agradecimiento al señor Yosef Berty Fernández, Embajador de Indonesia y a la Tercera Secretaria Ika Yuniar, responsable de la Sección Cultural y Social de la citada representación diplomática.

Cabe mencionar que, como en versiones anteriores, el V Concurso de Investigación Universitaria organizado por la REDAP también contó con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, por lo que agradecemos a ambas instituciones el apoyo que siempre nos brindan, en particular al Embajador Juan Carlos Capuñay, Director General de Asia y Oceanía del MRE y Alto Funcionario del Perú en APEC; y al señor Julio Chan, Director de APEC del Mincetur.

Con relación a los trabajos ganadores, es preciso resaltar que en su mayoría se han centrado en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre el Perú y las economías de la Región Asia Pacífico.

En efecto, la investigación ganadora hace hincapié sobre el rol de las redes de transporte en la competitividad, a través de la evaluación y análisis del rol de los operadores portuarios y líneas navieras, dentro de la cadena logística y configuración de la red de transporte a la cual accede un país.

Asimismo, permite tener una idea de cómo ciertas alteraciones al suministro de servicios de transporte puede afectar el desarrollo de cadenas productivas, y por ende, a la competitividad de los productos exportados de la región.

El documento que obtuvo el segundo lugar se centra en el aprovechamiento de los tratados de libre comercio celebrados entre las economías de APEC, y de cómo estos constituyen uno de los medios para la reducción de la pobreza, acompañados de políticas que inciden en la integración económica, educación de los habitantes e inversión extranjera directa.

Con motivo de la firma del Tratado de Libre Comercio con la República de Corea, la médula del tercer trabajo ganador es el análisis de la promoción de las inversiones coreanas en el país, considerando el interés de empresas surcoreanas de invertir en energías renovables.

Los trabajos que alcanzaron menciones especiales fueron tres. El primero de ellos obtuvo el premio Especial LATN (Red Latinoamericana de Política Comercial), institución a la que también agradecemos su especial apoyo.

Este trabajo versó su investigación en APEC y su importancia en el movimiento actual de liberalización comercial, tomando como punto de partida a las economías latinoamericanas de Perú y Chile, estudiando los acuerdos bilaterales y regionales que cada uno ha suscrito, la importancia y peso de estos socios comerciales.

Las otras dos menciones especiales tratan sobre Indonesia, economía líder del sudeste asiático y uno de los principales mercados emergentes. Su participación dentro del G-20 y su rol protagónico como sede de APEC 2013, ha contribuido al crecimiento de su importancia económica, comercial y cultural en la Región Asia Pacífico. Ambas analizan la relevancia que tiene Indonesia para el Perú, y las oportunidades que presenta la celebración de un acuerdo comercial en el futuro.

Estamos seguros que estos trabajos ganadores serán de gran utilidad e interés para el mundo académico, para el sector público y empresarial, ya que brindan herramientas para aprovechar las oportunidades que la Región Asia Pacífico ofrece, y minimizar los efectos negativos que existan.

María Cecilia Pérez

Coordinadora de la REDAP 2011 – 2012

Profesora Facultad de Negocios

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

Perú y las cadenas de valor en APEC: ¿Cuál es el rol de las redes de transporte en la competitividad?

Alexis Yong

Juan Manuel Hurtado

 

Introducción

 

El presente tema de investigación busca evaluar y analizar el rol de los operadores portuarios y líneas navieras, dentro de la cadena logística y configuración de la red de transporte a la cual accede un país. Ello para tener una idea de cómo ciertas alteraciones a la provisión de servicios de transporte pueden afectar el desarrollo de cadenas productivas, y en consecuencia, la competitividad de los productos exportados dentro del Pacífico Sudamericano.

La relevancia de esta investigación parte del rol indiscutible de los operadores portuarios y las líneas navieras dentro del desarrollo de la conectividad. Es decir, la reducción de distancia económica de un país y el aumento en la competitividad de sus productos, así como el incremento de la aglomeración de actividades económicas con mayor valor agregado.

En este sentido, la dotación de una adecuada red de transporte no solo brinda beneficios a dicha localidad, sino que también los proporciona a las localidades aledañas a partir de menores costos de transporte y mejor accesibilidad a los mercados.

Con ello en mente, el objetivo de este trabajo es poner en relieve la importancia de una adecuada configuración de redes de transporte para la conformación de cadenas de valor, de manera tal que los formuladores de políticas puedan priorizar la inversión en infraestructura y el diseño de una regulación adecuada sobre actividades medulares, a fin de maximizar el impacto de las externalidades positivas para la articulación de mercados regionales.

Se plantea así la hipótesis de que, actualmente, se está llevando a cabo un proceso de germinación de cadenas de valor en los países del Pacífico Sudamericano representado por un incremento del comercio intraindustrial, no solo entre dichos países y otros de Latinoamérica, sino también con países del Asia – Pacífico.

Lo anterior hace imperativa una adecuada configuración de las redes de transporte en el Pacífico Sudamericano, a fin de que no desvíen sino faciliten la producción con mayor valor agregado.

El presente documento está compuesto de la siguiente manera: en primer lugar se presenta el marco teórico sobre el cual se basa la investigación, así como un recuento de la situación actual. En segundo lugar se plantea el panorama del comercio en Pacífico Sudamericano y el mundo, mostrando la importancia de comercio intraindustrial y el aumento de tecnología en las exportaciones de estos países. En tercer lugar, se describen los principales actores dentro de la configuración de las redes de transporte en el Pacífico Sudamericano: puertos y líneas navieras, así como las rutas que las últimas tejen. El trabajo finaliza mostrando las principales conclusiones y recomendaciones para las futuras políticas que consideren la provisión de las redes de transporte y su rol en la competitividad de los países.

Capítulo 1. Redes de transporte, cadenas de valor y fuerzas de aglomeración

 

La teoría neoclásica del comercio internacional señala que el comercio se origina y se mantiene a partir de las ventajas comparativas producto de las dotaciones particulares con las cuales cuentan diferentes regiones. Sin embargo, este enfoque deja de lado el plano empresarial y las características geoeconómicas de cada región. Frente a ello, las nuevas teorías del comercio internacional, incluyen en su análisis tanto las economías de escala como el tema de la economía espacial1.

La economía espacial se ocupa de la geografía en dos formas. Un primer enfoque, especifica la influencia que tiene la geografía física sobre las actividades económicas. En este caso, las diferencias entre las condiciones geográficas tienen un gran efecto sobre el desempeño económico.

El segundo establece que las actividades económicas se ven influenciadas, principalmente, por la distancia que existe entre los agentes económicos. Definición que no toma solamente la distancia física, sino también la económica, es decir considerando en términos económicos qué tan lejanos nos encontramos de los principales centros económicos de una región en particular.

Su enfoque reconoce que la ventaja comparativa de un país está fuertemente afectada por la ubicación geográfica donde las actividades económicas se llevan a cabo. No obstante, el detrimento de competitividad, producto de una difícil ubicación geográfica, puede verse compensado con la elevación de competitividad producto de realizar actividades económicas que incrementen la conectividad y aumenten la capacidad de aglomeración de determinada zona económica.

De esta manera, el presente trabajo tiene en mente ambos conceptos, sin embargo enfatiza el segundo enfoque al considerar que la distancia acrecienta los costos de transacción debido al aumento en el costo de envío de los bienes, del tiempo, de contratos y barreras de información2

Otra postura respecto a la inclusión de la geografía dentro del análisis económico es la postulación de la «Nueva geografía económica», en donde se retoma el concepto de retornos crecientes y crecimiento desigual. Según Krugman3, la historia básica de la concentración geográfica se basa en la iteración de retornos crecientes, costos de transporte, movilidad de factores y demanda o acceso al mercado.

En este sentido, se generan tensiones dentro de la fuerza de movilidad de factores, hecho que dadas unas economías a escala suficientemente fuertes, cada productor de manufacturas querrá servir al mercado nacional y regional cercano desde una locación única. Y para minimizar los costos de transporte escogerá la localización que tenga demanda local más amplia.

De esta manera, una vez que este poder de aglomeración esté configurado, puede verse fortalecido por el hecho de que posiblemente se dé un mayor tráfico o mayor volumen de transporte en dicha locación. Hecho que a su vez tiende a reducir los costos unitarios medios e incrementar los incentivos para que agentes privados se sitúen en esta zona de acopio y distribución4

Esta aglomeración, por tanto, permite una reorganización y recomposición espacial, generándose un mercado ampliado que facilita contar con una red de factores productivos especializados, una red de proveedores, una propagación de conocimiento, así como una reducción de los costos de transacción.

Sin embargo, este será un proceso de desarrollo regional desigual generándose configuraciones hub – spoke (o centro – periferia) de causación acumulativa, donde cada vez el hub será más hub y la periferia más periferia, a menos que este se congestione u ocurra un shock exógeno e impactante que lo desconcentre.

De suceder esto último, una reducción de costos de transacción puede beneficiar a la periferia dentro de la configuración, como también puede facilitar que, entre dos regiones con hubs distintos, uno se vuelva gradualmente periferia del otro.

La aglomeración generará por tanto que las actividades conexas al comercio, como los servicios logísticos, se vean fuertemente atraídos por los hubs. De ahí la importancia de los servicios logísticos –y servicios de transporte en particular– en la conformación de capacidades de un país para incrementar su capacidad de atraer actividades económicas con gran capacidad de aglomeración. En particular, tomando en cuenta las nuevas tendencias en las cadenas de producción, abastecimiento y valor agregado globales.

Actualmente, la alta exigencia de competitividad ha originado que las multinacionales, principales actores de la escena productiva mundial, busquen estrategias para la reducción de costos y la expansión en nuevos mercados.

Entonces, se pueden observar dos tendencias producto de la globalización sobre el eslabonamiento productivo. En el primer caso, la reorganización se entiende como la tendencia a mantener solo los servicios principales en una empresa y subcontratar los demás. Este concepto es también llamado outsourcing o «tercerización». En el segundo caso, se intenta delegar algunas actividades de las empresas a países donde los costos sean menores. Este es el caso del llamado offshoring.

Así, se rompe la integración vertical a favor de una especialización de las actividades y un aumento de la actividad intraindustrial y el comercio de bienes intermedios.

Entonces, desde las labores del Segundo Plan de Facilitación del Comercio5, APEC ha empezado a darle un mayor énfasis en las cadenas de valor, especialmente en las relacionadas con problemas de facilitar actividades de comercio en las economías de APEC.

En ese sentido, hubo varias iniciativas, siendo las principales el Plan de Acción para la Conectividad de las Cadenas de Abastecimiento (SCFAP, por sus siglas en inglés) y la Iniciativa visible de las cadenas de abastecimiento que buscan reducir los costos de logística y de almacenamiento, con el fin de incrementar la competitividad de cada uno de los productos utilizados como insumo dentro de una cadena de producción.

Así, a medida que la producción se descentraliza y el proceso productivo se efectúa en distintos países, las redes de transporte y actividades logísticas asociadas se convierten en las arterias del nuevo sistema productivo mundial. Consecuentemente, una irrupción o modificación de la red de transporte a la cual un país tiene acceso, reduciría la competitividad de los productos que son parte de una cadena productiva determinada.

Capítulo 2. Panorama del comercio en el Pacífico Sudamericano: principales tendencias

 

Un hecho ampliamente conocido es el fuerte rebrote en el dinamismo comercial de América Latina en la última década, sobre todo, al considerar aquellos países situados en la costa del Pacífico Sudamericano.

Como se muestra en el Gráfico 1, las exportaciones al mundo de los países ubicados en el Pacífico Latino Americano (PLA), grupo formado por México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, aumentaron considerablemente en los últimos años, creciendo a una tasa promedio de 14% anual entre los años 2002 – 2008.

Si bien este crecimiento fue significativamente elevado, fue menor a la tasa del periodo 1990 – 1997, cuando las exportaciones crecieron a un promedio de 17% anual.

Sin embargo, los países ubicados en el Pacífico Sudamericano (Colombia, Ecuador, Perú y Chile) siguen una trayectoria de aumento de exportaciones por encima del promedio Latino Americano, al registrar tasas de crecimiento promedio de 21%, 24%, 27% y 26% anual para el periodo 2002 – 2008. Muy por encima de 8%, 10%, 9% y 10% registradas entre 1990 y 1997, respectivamente.

Gráfico 1. Tasas promedio de crecimiento anual de exportaciones/importaciones de países de América Latina a otras regiones y países, 1990 – 1997 y 2002 – 2006/8

image

Fuente: Banco Mundial, World Integrated Trade Solution (WITS).

Elaboración propia.

Notas:

PLA = Pacífico Latino Americano, grupo formado por México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile.

Otro punto importante para observar en el Gráfico 1, es la clara imagen del dinamismo sobre los principales socios comerciales. En particular, se aprecia que las exportaciones de Colombia y Perú hacia América Latina y Asia Pacífico han crecido a tasas más elevadas que sus exportaciones al mundo en general, dando cuenta la configuración de los nuevos socios comerciales en los últimos veinte años.

Un gran cambio con respecto a los socios comerciales tradicionales, como lo son los EEUU y la UE. Este gran dinamismo en las exportaciones de América Latina a Asia Pacífico, se exhibe para todos los países de la muestra, con excepción de Ecuador.

Con respecto al crecimiento en importaciones, hay una tendencia clara en el crecimiento de importaciones de los países del Pacífico Sudamericano de mercados subregionales, en donde las tasas de crecimiento pasan de 19% promedio anual entre 1990 – 1997 a 20% entre 2002 – 2006.

Si bien este incremento en la tasa de crecimiento promedio es moderado con respecto al resto de casos, es importante tener en cuenta el tipo de productos que son comerciados a nivel intra Pacífico Sudamericano. En este caso, los productos comerciados tienen a pertenecer al sector químico y metal-mecánico.

Gráfico 2. Diversificación de exportaciones de países selectos de América Latina a otras regiones y países – 1997, 2008

image

Fuente: Banco Mundial, World Integrated Trade Solution (WITS).

Elaboración propia.

Notas:

El módulo «Sector» se refiere a las clasificaciones de productos de acuerdo al nivel de tecnología utilizado en la manufactura según Lall6