1forros.jpg

porillas1.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

logotrad1.jpg

 

 

logotrad.jpg

 

Desde hace algunas décadas se ha intensificado y enriquecido la reflexión entorno al traductor y su trabajo superando la idea histórica de que el texto traducido era copia fiel del original.

Mediante esta colección ofrecemos a los investigadores y estudiosos un espacio en español que se suma a dicha discusión en tres grandes vertientes: el quehacer del traductor hoy en día, la historia de la traducción y de sus concepciones y textos traductológicos importantes escritos en otras lenguas.

 

 

Próximos títulos

 

Leer, traducir, reescribir

V.V.A.A

 

La era de la traducción

A. Berman

porillas2.jpg

legal.jpg

 

Esta obra se realizó con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2012.

 

Los derechos exclusivos de la presente edición quedan reservados para todos los países de habla hispana. Queda prohibida su reproducción, parcial o total, por cualquier medio conocido o por conocerse sin el consentimiento por escrito de sus legítimos poseedores de derechos.

 

Traducción, identidad y nacionalismo en Latinoamérica de Nayelli Castro (coordinadora)

 

D.R. © Pertenecen a cada autor por su texto

© Bonilla Artigas editores S.A. de C.V.

Cerro Tres Marías # 354

Col. Campestre Churubusco, C.P. 04200

México, D.F.

www.libreriabonilla.com.mx

 

Coordinación editorial: Bonilla Artigas editores

Diseño editorial: Saúl Marcos Castillejos

Diseño de portada: Teresita Rodríguez Love

ISBN: 978-607-7588-91-7

ISBN edición digital: 978-607-8348-03-9

 

Hecho en México

Contenido

Presentación

Estudios históricos de traducción: Perspectivas latinoamericanas

Nayelli Castro Ramírez

 

Avatares traductores de la colonia a las independencias

Cuando la historia de la traducción sirve para revisar la historia

Gertrudis Payàs

Advertencia preliminar

Las traducciones fundacionales

Domingo Faustino Sarmiento, tribuno de la traducción

Conclusión

Anexo 1. Prólogos de traductores citados (por apellido de traductor)

Anexo 2. La traducción como punto de partida de la constitución y difusión de los relatos fundacionales

 

Traducción y las primeras repúblicas en Latinoamérica

Georges L. Bastin, Álvaro Echeverri y Ángela Campo

La palabra escrita en Hispanoamérica durante el periodo de independencia

La traducción como resistencia y activismo

Estudios de caso

La versión de La Déclaration des droitsde de l’homme et du citoyen de 1789

La versión de La Déclaration des droits de l’homme et du citoyen de 1793

La traducción de la “Lettre aux Espagnols Américains” de Viscardo

Los escritos de Thomas Paine y John M’Culloch

Conclusión

 

Prensa temprana y traducción. Una aproximación a la prensa hispanoamericana y a la prensa londinense

Aura Navarro

Consideraciones teóricas

La prensa temprana en Hispanoamérica

Los líderes independentistas hispanoamericanos y la prensa inglesa

The Morning Chronicle y James Perry

¿Qué noticias se traducen del MC en la GdC?

Conclusión

 

Forjar la nación: traducir para educar

La Escuela Normal (1871-1879) y la apropiación de los saberes pedagógicos: una historia de la traducción y de la educación en Colombia en el siglo XIX

Paula Andrea Montoya Arango

A manera de introducción

Pertinencia de la investigación sobre historia de la traducción en Colombia

Los Radicales y la reforma educativa colombiana

La trasmisión de conocimiento pedagógico en las traducciones de La Escuela Normal

Conclusion

 

Los clásicos de Vasconcelos y sus traducciones

Orly González Kahn

El proyecto patriótico de Vasconcelos

Los clásicos impresos

Las traducciones de los clásicos

 

La filosofía antigua en el México posrevolucionario: Traductores, traducciones y redes intelectuales

Nayelli Castro Ramírez

Lenguas clásicas y lenguas modernas en el México postrevolucionario

La Antigüedad postrevolucionaria: una red de filósofos, filólogos y traductores

Traducir para intervenir: filosofía antigua en español

Conclusiones

Anexo 1. Traductores de filosofía antigua en el México posrevolucionario (1940-1970)

Anexo 2. Red de traductores de filosofía

 

Coyunturas actuales: traducción e interculturalidad

La traducción de colores en Dos crímenes: entre racismo y alteridad

Anna Maria D’Amore Wilkinson

Los apodos en Dos crímenes de Jorge Ibargüengoitia

Me dicen el Negro, estoy jodido

El Dorado

La Chamuca

El Colorado

Conclusión

 

Cuando traducción e interpretación se contradicen

Danielle Zaslavsky

Introducción

¿Qué significa traducir?

El protocolo de la entrevista y el escenario enunciativo

¿Qué y cómo traducen Jácome y el experto?

Escenario enunciativo y estrategias de traducción

Conclusión

Fragmentos de las entrevistas de la CNDH con los familiares de Ernestina

 

Por una traducción constructora de interculturalidad en contextos indígenas

Fernando Limón Aguirre

Introducción

Hacia una traducción que quiebre y trascienda la colonialidad

Traducción y determinación ética por la alteridad

Por una traducción constructora de interculturalidad

Conclusión: Conocimiento y horizonte de traducción-pronunciamiento

 

Semblanzas de autores

Sobre la coordinadora

Presentación

 

Estudios históricos de traducción:
Perspectivas latinoamericanas

Nayelli Castro Ramírez

 

 

Durante los últimos diez años, la historia de la traducción ha sido objeto de un renovado interés por parte de los estudiosos. En los años noventa, tras el giro culturalista (Bassnett y Lefevere, 1990), el interés por la investigación histórica parecía estar motivado sobre todo por la necesidad de consolidar la disciplina, “desenterrando” de las páginas de la historia a los olvidados traductores. Publicaciones como De Cicéron à Benjamin. Traducteurs, traductions, réflexions (Ballard, 1992) y Les traducteurs dans l’histoire (Delisle y Woodsworth, 1995), entre otras, contribuyeron a definir un discurso historiográfico construido en torno a prácticas historiadoras que pronto dieron lugar a la reflexión metodológica de Anthony Pym en Method in Translation History (1998). Sin embargo, hacia fines de la década de los noventa y en la primera de los 2000, también aparecieron publicaciones que, aunque inscritas en el campo de los Estudios de traducción, proponían reflexiones que iban más allá de la consolidación disciplinar. Ya no se trata sólo de “desenterrar” personajes olvidados por las páginas de la Historia, sino de arrojar luz sobre el papel desempeñado por los traductores y las traducciones en contextos históricos concretos. En contraste con las primeras incursiones de los traductólogos en el terreno de la Historia, los trabajos de Foz (1998), Pym (2000) y Payàs (2005) dan cuenta de una postura epistemológica distinta que abreva en la contribución de disciplinas como la historia, la sociología y la antropología. Así, las primeras historias de la traducción parecerían trazar un movimiento centrípeto en la medida en que concentran sus esfuerzos en consolidar un campo de conocimiento. En cambio, las contribuciones más tardías son portadoras de una fuerza centrífuga, pues al tomar prestadas herramientas de otras disciplinas para definir sus objetos de estudio, contribuyen al conocimiento generado por otros campos de conocimiento con los cuales comparten fuentes y metodologías. De las historias generales, de corte enciclopédico, hemos transitado a discursos historiográficos construidos a partir de contextos mejor delimitados y, por ende, a contribuciones susceptibles no sólo de entablar un diálogo interdisciplinario, sino de enriquecer y diversificar nuestra perspectiva sobre los traductores y las traducciones. Es indudable que esta ampliación de miras implica, como Gentzler lo afirmó, considerar que la traducción en Latinoamérica “no es tanto algo que pasa entre culturas distintas e independientes, como algo que es constitutivo de las propias culturas” (2008: 5). Así, estudios como el de Willson (2004), Bandia (2005), y Tahir Gürçaglar (2008), entre otros, muestran que las traducciones forman parte de la producción cultural de los contextos estudiados y que los traductores no son meros decodificadores de mensajes en lenguas extranjeras, sino actores sociales, partícipes de proyectos políticos, intelectuales, de mediación, etcétera. De ahí la pertinencia de la pregunta “¿Por qué deberían los historiadores de Latinoamérica considerar a la traducción más seriamente?” (Goldfajn, Preuss y Sitman, 2010: 9) y de la respuesta: “porque los traductólogos abordan claramente temas y preocupaciones típicamente asociados con el trabajo del historiador” (2010: 10).

Uno de los ejemplos más recientes de lo anterior es La Mediación lingüístico-cultural en tiempos de guerra: Cruce de miradas desde España y América (Payàs y Zavala, 2012), compilación fruto de un encuentro interdisciplinario llevado a cabo en Temuco, Chile, en 2010, en el cual los autores logran, exitosamente a mi parecer, conjugar varias perspectivas disciplinarias en torno a la traducción considerada como “mediación lingüístico-cultural”.

En los últimos tres años, congresos como el que dio origen a la compilación anterior se han hecho cada vez más frecuentes. Así, en 2010, el departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Montreal convocó a un coloquio internacional con el tema “Mediaciones transculturales en espacios iberoamericanos: lenguas literaturas y traducción”. Al año siguiente, la reflexión tuvo dos foros privilegiados, el primero en Barcelona (“Historia de la traducción en Hispanoamérica: mediación lingüística y contactos culturales”, Universitat Pompeu Fabra, Universitat de Barcelona) y el segundo en México (“Traducción y traductores en América Latina”, Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México y El Instituto Francés de América Latina). Del encuentro en Barcelona surgieron dos compilaciones sobre la historia de la traducción en Hispanoamérica (Lafarga y Pegenaute, 2012a y 2012b). El encuentro en México fue de particular relevancia para la disciplina, pues dio lugar a las primeras reuniones con miras a la creación de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Traducción e Interpretación (ALAETI) cuyo objetivo es “propiciar el contacto entre profesores e investigadores dedicados a los estudios de traducción e interpretación en América Latina y contribuir al intercambio académico” entre los mismos.

El año 2012 da continuidad y acrecienta el interés por el estudio de la traducción en la región con dos encuentros de especialistas en el tema. El primero tuvo lugar en Belfast durante el congreso trianual de la International Association for Translation and Intercultural Studies (IATIS). El segundo se llevó a cabo en la Universidad de Antioquia, Colombia, en el marco del Primer Congreso Internacional de Historia Intelectual de América Latina.

Este año 2013, la Asociación Brasileña de Investigadores de la Traducción se reúne en Florianópolis e incluye el tema de la historia y la historiografía de la traducción entre sus mesas de discusión. A esta plétora de congresos y discusiones, hay que añadir asimismo publicaciones periódicas como Mutatis Mutandis (Grupo de investigación en Traductología de la Universidad de Antioquía), Ikala. Revista de lenguaje y cultura (Escuela de idiomas de la Universidad de Antioquía) y Tusaaji:A Translation Review (Glendon College, York University, Canadá) que difunden investigaciones sobre traducción entre las lenguas del continente americano.

En México, el interés por el estudio de la traducción se manifiesta en distintos frentes, entre los cuales es indispensable señalar el trabajo de difusión realizado por Claudia Cabrera, Nadxeli Yrízar, Marianela Santoveña, Lucrecia Orensanz y Francisco Pérez de el Círculo de traductores. De la misma manera, la reflexión sobre los aspectos literarios, socioculturales y discursivos de la traducción está presente en instituciones de educación superior como El Colegio de México, la Dirección de Literatura y el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Entre las publicaciones dedicadas al tema, De oficio traductor: panorama de la traducción literaria en México (Santoveña, Orensanz et al., 2007) y Traductores y traducciones en la historia reciente de América Latina (Pagni, Payàs y Willson, 2011) son antecedentes importantes del presente libro, el cual se inscribe en este rico caudal de contribuciones al estudio de la traducción en Latinoamérica.

Los trabajos reunidos en este volumen se presentan en tres secciones que corresponden a tres momentos en la historia latinoamericana: “Avatares traductores de la colonia a las independencias”, “Forjar la nación: traducir para educar” y “Coyunturas actuales: traducción e interculturalidad”.

En “Avatares traductores de la colonia a las independencias” hemos incluido tres artículos que subrayan la importancia del estudio de las traducciones para el conocimiento histórico de los procesos independentistas. El trabajo de Gertrudis Payàs representa una de las primeras contribuciones al estudio histórico de las traducciones. Como ejemplos, la autora propone el de las prácticas traductoras en la reconstrucción del pasado prehispánico y aquellas a las que se recurrió en Chile en el siglo XIX. A contrapelo de las primeras historias de la traducción, la autora ofrece una rectificación de las conclusiones que éstas proponían: el traductor no siempre es invisible, el estudio histórico de la traducción no permite generalizar sus funciones en diferentes contextos y las prácticas traductoras son portadoras de mayor o menor legitimidad según quién sea el traductor que las realiza. De manera semejante, pero centrando su atención en las traducciones de la Déclaration des droits de l’homme et du citoyen (1789) y de la Lettre aux Espagnols américains (1778-1791), Bastin, Campos y Echeverri subrayan el compromiso social y la agenda ideológica que subyacen en la traducción de textos políticos. Traducir no es en modo alguno una actividad imparcial. En toda traducción va de por medio un acto de apropiación, y en el caso latinoamericano, la contestación del eurocentrismo. Precisamente porque el traductor no es imparcial, puede ser una herramienta tanto de “republicanos” como de “realistas”, como lo muestra Navarro en su investigación sobre las traducciones publicadas en la prensa hispanoamericana decimonónica.

Los autores presentados en “Forjar la nación: traducir para educar” estudian prácticas editoriales y traductoras en el contexto de la consolidación de las naciones independientes. Se trata de considerar traducciones y traductores inscritos en procesos de planificación cultural y, en particular, como parte de proyectos educativos. Montoya analiza el componente traductor del periódico colombiano La Escuela Normal. González emprende un estudio semejante en el contexto mexicano, en el marco del proyecto editorial de los “clásicos” de José Vasconcelos. Castro analiza la reconstrucción del corpus de la filosofía de la Antigüedad grecolatina en el México posrevolucionario. Estas tres investigaciones enfatizan los aspectos editoriales y la circulación de los materiales traducidos en contextos concretos y muestran la necesidad de llevar el estudio de las traducciones más allá de sus márgenes textuales para considerar igualmente los discursos a los que dan lugar.

En “Coyunturas actuales: traducción e interculturalidad”, se aborda el estudio de las prácticas traductoras desde la perspectiva de la heterogeneidad cultural que caracteriza a las sociedades latinoamericanas contemporáneas. D’Amore da cuenta de este fenómeno con un estudio sobre la traducción de los colores en la novela Dos Crímenes del escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia. A partir del análisis discursivo del informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre el caso de la indígena nahua Ernestina Ascensio, Zaslavsky examina la construcción de las representaciones del intérprete y del traductor en el contexto de la interpretación jurídica y comunitaria. Limón, por su parte, moviliza herramientas de la filosofía, la sociología y la antropología para reflexionar sobre los desafíos planteados por la traducción entre lenguas indígenas y español para la construcción de una interculturalidad crítica.

Con excepción de este último trabajo, que es inédito y fue preparado expresamente para esta compilación, los estudios presentados son resultado de investigaciones en curso o llevadas a cabo en el marco de tesis universitarias (Castro, D’Amore, González, Montoya, Navarro), se publican por segunda vez con modificaciones menores (Zaslavsky), o fueron publicados con anterioridad en otro idioma (Payàs; Bastin, Campo y Echeverri).

Quisiera, para concluir, agradecer a todos los autores por haber aceptado participar en esta compilación y a Juan Luis Bonilla Rius de la editorial Bonilla Artigas por su disposición para acoger este proyecto. Mi más profundo y sincero agradecimiento va para Lucrecia Orensanz y Marianela Santoveña, quienes me animaron a reunir estos trabajos. Sus esfuerzos y ayuda para obtener el financiamiento del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, a fin de que esta publicación saliera a la luz han sido imprescindibles. En gran medida, gracias a ellas y a su incansable labor de difusión, estos trabajos podrán alcanzar una mayor circulación entre los lectores interesados por la historia de la traducción en Latinoamérica.

Referencias

Asociación Latinoamericana de Estudios de Traducción e Interpretación: www.alaeti.org

Ballard, Michel (1992). De Cicéron à Benjamin. Traducteurs, traductions, réflexions. Lille: Presses. Universitaires de Lille.

Bandia, Paul (2005). “Esquisse d’une histoire de la traduction en Afrique”. Meta : Le prisme de l’histoire/The History Lens. Georges L. Bastin (Ed.), 50 (3), 957-971.

Bassnett, Susan y André Lefevere (Eds.) (1990). Translation, History, Culture. London: Pinter.

Círculo De Traductores: circulodetraductores.blogspot.mx

Delisle, Jean y Judith Woodsworth (Eds.)(1995). Les traducteurs dans l’histoire. Ottawa: Presses de l’Université d’Ottawa.

Foz, Clara (1998). Le traducteur, l’Église et le roi. Ottawa: Presses de l’Université d’Ottawa.

Gentzler, Edwin (2008). Translation and Identity in the Americas: New Directions in Translation Theory. New York: Routledge.

Goldfajn, Tal, Ori Preuss y Rosalie Sitman (Eds.) (2010). “Introduction or Why Should Historians of Modern Latin America Take Translation Seriously?”, Traducción e historia en América Latina. History and Translation in Latin America. E.I.A.L, 21(1), 10-15.

Lafarga, Francisco y Luis Pegenaute (Eds.) (2012a). Lengua, cultura y política en la historia de la traducción en Hispanoamérica. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo.

_____ (2012b). Aspectos de la historia de la traducción en Hispanoamérica. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo.

Pagni Andrea, Gertrudis Payàs y Patricia Willson (Eds.) (2011). Traductores y traducciones en la historia cultural de América Latina. México: UNAM.

Payàs Puigarnau, Gertrudis (2005). The Role of Translation in the Building of National Identities: The case of Colonial Mexico (1521-1821), Ph. D. Thesis, Université d’Ottawa. [Publicada en 2010 como El revés del tapiz: traducción y discurso de identidad en la Nueva España (1521-1821). Madrid: Iberoamericana; Frankfurt: Vervuert]

_____ y José Manuel Zavala (Eds.) (2012). La Mediación lingüístico-cultural en tiempos de guerra: Cruce de miradas desde España y América. Temuco: Universidad Católica de Temuco.

Pym, Anthony (2000). Negotiating the Frontier Translators and Intercultures in Hispanic History. Manchester: St Jerome.

_____ (1998). Method in Translation History. Manchester: St. Jerome.

Santoveña, Marianela, Orensanz Lucrecia, Santoveña et al. (Comps.) (2007). De oficio traductor: panorama de la traducción literaria en México. México: Bonilla Artigas Editores/Fonca.

Tahir Gürçaglar, Sehnaz (2008). The Politics and Poetics of Translation in Turkey, 1923-1960, Amsterdam: Rodopi.

Willson, Patricia (2004). La constelación del Sur: traductores y traducciones en la literatura argentina del siglo XX, Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.

 

Avatares traductores de la colonia a las independencias